La Junta de Extremadura ha dado luz verde a un decreto que regula la venta directa, por parte de titulares de explotaciones agroganaderas de la región, de pequeñas cantidades de su producción a personas consumidoras o bien a establecimientos locales de venta al por menor. El decreto fue publicado el viernes en el Diario Oficial de Extremadura.
Para poder comercializar aceitunas, legumbres, cereales, miel y subproductos, ciruelas, fresas y otras frutas, así como caracoles de granja y huevos, entre otros, las explotaciones deberán estar inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias de Extremadura, el de Explotaciones Ganaderas y/o en el Registro General Producción Agrícola.
El decreto distingue cuatro modalidades de suministro que posibilitan la venta de productos en la explotación, a distancia, en establecimiento local de venta al por menor y en mercado. En cualquiera de estos casos, la venta se realizará siempre entre la persona productora y la persona consumidora final o el establecimiento que demande los productos.
Productos
Los productos primarios que podrán suministrarse directamente por las personas productoras y las cantidades de los mismos, se especifican en la orden publicada.
Para la comercialización de setas cultivadas y huevos, la comercialización habrá de respetar la normativa específica dictada, así como los programas nacionales aprobados, en materia de seguridad alimentaria para ambos productos
Trazabilidad y comunicación previa
La Consejería de Agricultura ha incluido en la normativa el establecimiento de un sistema de autocontrol de trazabilidad.
Además, obliga a realizar una comunicación previa al inicio de la venta, así como a comunicar las variaciones de datos al respecto y el cese de suministro. Esta información quedará registrada en la base de datos Red de Información de Suministro Directo de Pequeñas Cantidades de Productos Primarios en Extremadura (RISDEX).
Se podrá acceder al modelo solicitado de comunicación y al contenido preconfigurado con los datos de inscripción de los registros agrícolas y ganaderos a través de la plataforma Arado de la Consejería.
La solicitud deberá presentarse en el registro electrónico de la Junta de Extremadura a través de la plataforma ARADO.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.