• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / APAG Extremadura Asaja califica de “atraco” para los agricultores extremeños el régimen de ecoesquemas

           

APAG Extremadura Asaja califica de “atraco” para los agricultores extremeños el régimen de ecoesquemas

29/03/2021

El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha calificado de “atraco” a los agricultores extremeños el régimen de eco-esquemas que quiere imponer Europa en la futura PAC.

Entre los problemas que ha denunciado Metidieri con estos nuevos eco-esquemas se sitúa el incremento de la burocracia, en vez de reducir los trámites, un endurecimiento en las normas ambientales, que son de imposible cumplimiento, lo que también generará más dificultades en las labores del campo. 

Y es que, según ha explicado el dirigente agrario, los eco-esquemas chocan con las prácticas agrarias tradicionales, lo que va a ser un lastre para el campo extremeño porque no se podrán llevar a cabo. 

Esta realidad la expuso la semana pasada el presidente de APAG Extremadura Asaja en una reunión con el director general de la Política Agraria Comunitaria, Javier Gonzalo, en la que también participaron otras organizaciones agrarias y cooperativas agroindustriales de Extremadura, y cuyo objetivo era abordar los diversos aspectos de la nueva PAC 2023. 

Según Metidieri, hay mucha buena voluntad y muy buenas palabras, pero no se garantiza nada ni se ofrecen soluciones al campo, porque, además de los problemas con los eco-esquemas, también hay dificultades con la condicionalidad reforzada que conlleva nuevas exigencias climáticas y medioambientales, con la consiguiente reducción de las producciones.

En definitiva, lo que supone es que se va a “perder mucho dinero” puesto que primero se ha reducido el dinero previsto para la PAC y ahora han surgido estos eco-esquemas que se financian con dinero que se detrae del Pago Base (entre el 20 y 30%) con su entrada en vigor a partir de 2023.

El dirigente agrario ha vuelto a denunciar que se legisla desde un despacho y sin conocer la realidad del campo, lo que está haciendo que cada vez sea más complicada la actividad agroganadera, que es fundamental para cualquier país, como se ha demostrado durante la pandemia.

A este paso se va a acabar con toda la agroindustria, lo que supondrá una dependencia total del exterior, además de fulminar el modo de vida de miles de pequeños municipios y de un mundo rural que, día a día, ve cómo se legisla de espaldas a ellos y desde un despacho urbanita. “Así nos luce el pelo”, ha señalado Metidieri, con políticos que no tienen ni cinco minutos para escuchar a los agricultores, como nos pasó después de la tractorada.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Juan dice

    29/03/2021 a las 14:13

    Ecoesquemas otra payasada de los payasos e bruselas.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo