Castilla-La Mancha va a contar con un banco público de tierras de cultivo “para que los jóvenes y quienes no tienen acceso a la tierra puedan incorporarse en mejores condiciones a la agricultura”. Así lo indicó ayer el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo en el Consejo Agrario de la CA.
Este banco de tierras será resultado de la extinción de las Cámaras Agrarias en Castilla-La Mancha, una vez que se apruebe, previsiblemente antes del verano en las Cortes regionales, el anteproyecto de Ley por el cual desaparecen estas entidades, ahora en desuso desde que se crearon las organizaciones profesionales agrarias.
A partir de su extinción, el patrimonio de estas Cámaras pasará a ser gestionado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para fines agrarios, pudiéndose cede el uso o las propiedades inmobiliarias a las organizaciones agrarias y el dinerario se destinará para inversiones en infraestructuras rurales en las provincias donde se ha generado, como son caminos rurales.
Dentro del patrimonio inmobiliario se encuentra el patrimonio rústico, que será el “germen” de este futuro banco de tierras público, “muy demandado por las organizaciones agrarias que han dado su unanimidad a favor de este anteproyecto”, ha explicado el consejero.
Sector vitivinícola
En materia vitivinícola, Arroyo ha señalado que el Gobierno se ha comprometido en poner en marcha un plan de digitalización del sector vitivinícola que se creará de manera paralela a la tramitación de la Ley del Vino de la región. De forma simplificada, cualquier viticultor al entregar Ia uva en bodega, podrá hacerlo desde su móvil a través de un código QR.
Es, ha dicho, “un cambio absoluto de la relación del viticultor con la bodega y de la bodega con la administración”, dando mayor trazabilidad de la que se tiene en este momento en la región y agilizará la gestión con la administración.
Ampliado el plazo de la solicitud única de la PAC hasta el 15 de mayo
También se ha acordado la ampliación del plazo de la solicitud única de la PAC al 15 mayo de este año, en vez del 30 de abril como estaba fijado, para facilitar la gestión a las organizaciones agrarias.
Condicionalidad social de la PAC
El consejero ha explicado que Castilla-La Mancha apoya que en la nueva PAC haya una condicionalidad laboral, es decir, que no puedan cobrar las ayudas de la PAC, los empresarios que vulneren los derechos de los trabajadores.
Muy acertada lo de la cancelación de las cámaras agrarias y su gestión por la Junta y las asociaciones profesionales….lo de la inversión en recuperación y el cuidado de caminos también acertado. Buena falta les hace