AnimalhealthEurope, que representa a la industria europea de sanidad animal ha realizado una encuesta entre 6.000 personas de 8 países europeos (Suecia, Noruega, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Polonia, España y Reino Unido) sobre el conocimiento y uso de los medicamentos veterinarios en la prevención y tratamiento de enfermedades en animales de granja y de compañía.
En relación con los animales de granja, los principales hallazgos fueron:
- El 69% está de acuerdo en que los animales de granja deben vacunarse con regularidad
- El 74% está de acuerdo en que para los animales de granja es mejor prevenir enfermedades que curarlas.
- El 61% dice que la vacunación regular puede ayudar a reducir la necesidad de usar antibióticos veterinarios en las granjas.
Los beneficios reconocidos incluyen:
- El 61% cree que los medicamentos veterinarios tienen un impacto positivo en el bienestar de los animales de granja;
- El 68% cree que la vacunación de los animales de granja ayuda a prevenir la transmisión de enfermedades a las personas;
- El 77% cree que los animales de granja sanos permiten a los ganaderos producir y suministrar alimentos de manera sostenible;
- y el 80% cree que los animales de granja sanos producirán productos de mejor calidad.
Sin embargo, se identificó una falta de conocimiento sobre la normativa del uso de medicamentos veterinarios:
- El 40% de los encuestados piensa que las granjas ecológicas no pueden usar antibióticos veterinarios.
- El 59% desconoce que el uso de hormonas como promotores del crecimiento en la ganadería no está permitido en Europa,
- El 62% no sabe que tampoco está permitido el uso de antibióticos veterinarios como promotores del crecimiento en la ganadería.
En los países tercermundistas como colombiano que soy se utiliza las hormonas promotoras de crecimiento más que todo en aves y porcinos, pues la tecnología es menos utilizada y el campesino requiere sacar sus animales a la venta en menor tiempo, viendo reflejado sus intereses económicos en más corto tiempo.
Y quienes nos pagan los animales que se mueren por impotencia de los ganaderos por no poder curales por prohibiciones del los antibióticos y del veterinario que no receta alguien se va a ver cargó los de bienestar animal o quien nos van a pagar las bajas