Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Planas dispuesto a hablar de convergencia pero con fecha de finalización

           

Planas dispuesto a hablar de convergencia pero con fecha de finalización

22/03/2021

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió la pasada semana con responsables de las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA para abordar el estado de situación de las negociaciones para la reforma de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027.

Una primera reunión, según ha explicado, con la que inicia una ronda que le llevará a reunirse a continuación con cada una de las comunidades autónomas a lo largo del mes de abril. El objetivo será sumar y conseguir un gran acuerdo nacional, una gran tarea –ha dicho- que significará definir cómo se distribuyen las ayudas y cómo se hará la convergencia (equiparación de ayudas entre beneficiarios de la PAC).

Con respecto a esta última, ha indicado que el ministerio está dispuesto a hacer un esfuerzo extraordinario de diálogo para poner sobre la mesa el proceso de convergencia del año 2022, en el marco de la negociación global de la futura PAC. Ha remarcado, no obstante, que la convergencia tiene que ser gradual, pero continua, y tener una fecha de finalización.

España apoya a la Presidencia portuguesa de la Unión Europea en su intención de cerrar el acuerdo sobre los tres reglamentos de la nueva PAC en este primer semestre de 2021, para poder avanzar con certidumbre en la elaboración del plan estratégico nacional. Para ello, está prevista la celebración de un “supertrílogo” el próximo 26 de marzo, del que se esperan importantes avances.

De cara al próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) del 22 y 23 de marzo, España participará activamente en el debate de los dos “paquetes de compromiso” que presentará la Presidencia, sobre los bloques de pagos directos y Nuevo Modelo de Aplicación (New Delivery Model) con la intención de que se puedan cerrar posteriormente en el citado supertrílogo.  Según ha explicado el ministro, el cierre de estos temas permitirá pasar a los siguientes bloques, principalmente el de arquitectura verde y el de otro tipo de intervenciones.

En relación con el Nuevo Modelo de Aplicación, el ministro ha explicado a las organizaciones agrarias que España defiende que se mantenga el mandato del Consejo de buscar la máxima simplificación y flexibilidad, así como que la evaluación del rendimiento sea homogénea para todos los Estados. En cualquier caso, Planas entiende que la necesidad de evaluar el rendimiento en el nuevo modelo no puede suponer un aumento de la carga administrativa. “Que no se haga más compleja la PAC”, ha dicho.

Planas ha apuntado asimismo que todavía siguen en discusión cuestiones como la figura del agricultor genuino, la convergencia interna, el régimen de pequeños agricultores, el pago redistributivo o el apoyo a los jóvenes, entre otras. Sobre ellas, España también defiende la necesaria flexibilidad para que cada Estado pueda determinar la política más adecuada a su situación, siempre bajo el principio de subsidiariedad.

Por otra parte, Planas ha asegurado a las organizaciones agrarias que el ministerio tiene muy en cuenta al sector del tabaco crudo, al igual que otros sectores con problemáticas específicas, en los trabajos de análisis de diagnóstico y de elaboración del Plan Estratégico de la PAC, dada su importancia y social y económica para las zonas donde se cultiva.

Por ello, España presentará una propuesta de futura PAC en la que estos sectores tengan el mejor encaje posible.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Juan dice

    22/03/2021 a las 06:32

    Europa le impone la convergencia para acabar con el chiringuito de las 50 regiones mal definidas del impresentable cañete. Por muchos premios que le ayan dado en andalucia es sin duda el peor ministro de agricultura que a habido en españa.

    Responder
  2. Schleiermacher dice

    22/03/2021 a las 07:21

    El comentario anterior es un disparate tóxico desde bien temprano. La convergencia me parece más bien un invento español y no una exigencia europea. No se’ si este ministro terminará siendo mejor o peor que otros, desde luego no superará a Loyola de Palacio, eso seguro. Lo que está claro es que este ministro forma parte del mismo gobierno que es el peor de la Historia. Pésimo el conjunto y pésimas sus partes.

    Responder
  3. Xabier Ollo dice

    22/03/2021 a las 09:34

    Ya veréis como al final:
    Se trampeará todo lo necesario, se falseará todo lo que haga falta y se montarán “diseños” artificiales con tal de que todo se quede como está.
    Dicho de otra forma: se mantendrán los “derechos históricos” (en su esencia, aunque se les cambie el nombre), se limitará la “convergencia” y la redistribución de las ayudas (aunque haya que montar “agro-esquemas” ficticios u otros artificios similares) y se impedirá que quien cobre poco o no haya venido cobrando hasta ahora (por no haber recibido ayudas hace 20 años -en 2000-2003-, o no haber “comprado” el derecho a recibir subvenciones) pueda incorporarse al sistema.

    “Que todo cambie, para que nada cambie”. Gatopardismo en estado puro.

    Responder
  4. Julian dice

    22/03/2021 a las 10:03

    Totalmente de acuerdo en el anterior comentario de Xabier Ollo. Hay un estructura de lobbys hispanos , prensa del sector .. una red que hace ver blanco lo que es negro.

    Este ministro sabe que tiene el apoyo de la mayoría de los agricultores de este país en el tema de la convergencia, no por ideología, si no porque la mayoría de los agrarios somos perjudicados y no hay mayor perjuicio que una diferencia real en subvenciones Publicas que deberían ser equitativas y al final lo están distorsionando todo.

    Si ahora se raja el señor Planas, el golpe a la agricultura española se considerará definitivo. Estamos apañados.

    Lo del señor Cañete pasará a la historia como una de las mayores mamandurrias de la democracia española con el consentimiento de la UE.

    Está todo de mi…a hasta la orejas. Este país , sinceramente, no tiene remedio. Hay unos señores que se tienen que mamar la cabra ellos solos y si no, hacen lo que sea para conseguirlo.

    Responder
  5. Jun Carlos Balmaseda. dice

    23/03/2021 a las 11:31

    Miguel Arias Cañete, un gran ministro, con dotes negociadoras en Bruselas y buen equipo, que conservó los fondos europeos para los agricultores Españoles. No como este, que ya vamos perdiendo un 10% y lo que te rondare morena.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo