En la sesión de ayer de la Lonja del Ebro, las canales de vacuno repitieron precio tras las subidas de la pasada jornada. Debido a los problemas existentes en los puertos se han paralizado los pedidos pero se está a la espera de que la exportación que se realiza vía barco pueda animarse a corto plazo. En lo que se refiera a la las hembras además de los problemas de un consumo interno muy parado esta semana se ha sumado la dificultad de exportar a Italia debido a que han vuelto las restricciones tras entrar en vigor el primer decreto ley firmado por Mario Draghi, con algunas medidas restrictivas iguales para toda Italia, pero también con prohibiciones y reglas que cambian según las regiones. Los precios se han podido mantener al no existir exceso de animales en el campo ni tampoco exceso de peso.
En cuanto al pollo, durante esta primera semana del mes ha registrado un aumento en las ventas en las que destaca el mercado del vivo que se muestra tenso y con fortaleza dentro de una producción ajustada. En el mercado de la canal no existen problemas de peso y la oferta tiene una fácil salida que permite subir las cotizaciones 10 céntimos.
En porcino, se mantiene la tendencia positiva en la tablilla debido a la alta demanda que existe actualmente. Esta circunstancia ha originado otra fuerte subida en la cotización que se ve reflejada en la recuperación del mercado de la carne en Europa. A todo ello habría que sumar los pedidos provenientes de China y del sudeste asiático que se contraponen a una oferta de cerdos que encuentra dificultades para alcanzar las cifras de la demanda y con recortes de peso cada semana.
El mercado forrajero continúa apático. La operativa continúa centrada en la demanda de granulado para el mercado nacional y enfocada a los pedidos que llegan desde Francia. Actualmente hay pocas existencias de pacas en los almacenes y la mayor parte está comprometida, pero los problemas logísticos con escasez de barcos disponibles y los altos precios de los fletes dificultan el poder cerrar las operaciones.
El mercado cerealista que se mantiene tranquilo y con ligeras subidas. Se están cargando pedidos al extranjero, lo que sirve para animar la demanda en la cebada. En los trigos blandos por su parte hay operaciones pero siguen sin ser de grandes volúmenes. En el maíz está costando encontrar partidas grandes y la reposición en puerto continúa con precios altos.
En almendra, la retirada de los grandes compradores y la retención de la oferta por parte de los agricultores han sido las que han marcado esta semana la evolución del mercado. La falta de movimiento en el precio de la almendra americana han motivado la repetición al considerarse de la medida más prudente dentro de una situación de expectativa hasta que se pueda adelantar y conocer la producción de la almendra en California. Fuente: Lonja del Ebro
Y precios en lonja de pollo ecológico