El Ministerio de Agricultura ha elaborado una lista de posibles ecoesquemas. La organización agraria Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya considera que dentro de esa lista habría que incluir más ecoesquemas relacionados con el sector ganadero. Sugieren incluir prácticas relativas al bienestar animal en relación con el “alojamiento amigable”, como sería la implementación de camas de paja y ventiladores a las granjas de rumiantes, que reducen el estrés de los animales, fortalecen el sistema inmunitario y reducen el uso de antibióticos.
Asimismo, en el ecoesquema de gestión de nutrientes, que ha propuesto el Ministerio de Agricultura en su lista, JARC propone que, con el fin de incentivar la fertilización orgánica, se exija una fertilización con un 30% de abono orgánico como mínimo. De este modo, se aprovecha un subproducto como son los purines, por ejemplo, y se disminuye el uso de fertilizantes minerales, beneficiando indirectamente al sector ganadero.
Por otro lado, JARC considera que los eco-esquemas tendrían que ofrecer la posibilidad de poderlos adaptar a la realidad de cada territorio, y pone como ejemplo, la ayuda por siembra directa, a la cual solo se pueden acoger zonas del Estado en riesgo de erosión. Esta práctica también contribuye a lograr objetivos tales como la reducción de gases efecto invernadero o incrementar la capacidad de alcantarilla de carbono de los suelos, entre otros.
Un 20% de las ayudas del primer pilar podría destinarse a los eco-esquemas. Este porcentaje se está actualmente negociando en los Trílogos. Según JARC, las propuestas presentadas por el Ministerio de Agricultura están enfocadas básicamente a los sectores agrícolas, por lo que pide que no se queden fuera sectores productivos ganaderos, que ya tienen muy menguada su rentabilidad.
El bienestar animal es también eliminar lobos y buitres para que no maten a muestra ganaderia, e impropinen una muere agonica, y de eso no se habla, porque no conviene al progresismo
¡SI SEÑOR!
Totalmente de acuerdo