Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA-UCE, sorprendida por la acusación del Fiscal que ignora las pruebas concluyentes de la instrucción

           

UPA-UCE, sorprendida por la acusación del Fiscal que ignora las pruebas concluyentes de la instrucción

26/02/2021

La organización agraria UPA-UCE Extremadura manifiesta su más absoluta sorpresa y rechazo al conjunto de delitos con los que Ministerio Fiscal acusa a los investigados en la denominada “Operación Tellus”, magnificados desorbitadamente por las condenas que reclama sin justificado soporte probatorio contra la organización, sus dirigentes y trabajadores.

En una primera valoración del escrito del fiscal, UPA-UCE considera que, en su escrito de acusación, “desprecia e ignora las contundentes e incuestionables pruebas que, mediante declaraciones testificales ante la Guardia Civil y el juzgado instructor, los informes emitidos por el Banco de España a través del Servicio Ejecutivo para la Prevención del Blanqueo de Capitales (SEPBLAC), por los servicios de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio y la Intervención General de la Junta de Extremadura, así como el material incautado e investigado en la propia sede de la organización, demuestran la correcta actuación de UPA-UCE Extremadura y la efectiva prestación del Servicio de Asesoramiento a los agricultores y ganaderos que fueron los efectivos beneficiarios de las subvenciones concedidas por la Junta de Extremadura”.

En opinión de UPA-UCE Extremadura, la única explicación posible al escrito de acusación del fiscal, tras lo probado durante la instrucción del caso, es la de tratar de justificar su improcedente y desorbitada solicitud, concedida por la magistrada instructora Fernández Arroyo, de mantener en prisión incondicional desde Noviembre de 2016 hasta febrero de 2017 a los dirigentes Ignacio Huertas y Maximiano Alcón.

Cabe recordar, señala UPA-UCE Extremadura, que como consecuencia de la investigación iniciada por la actuación del sindicato el Juzgado inició una pieza separada en la que se investigó a los servicios y funcionarios de la Junta de Extremadura encargados del procedimiento de selección de las entidades de asesoramiento a los agricultores y ganaderos, concesión, control e inspección de las subvenciones, que concluyó sin formular acusación alguna, validando de este modo las actuaciones realizadas desde la administración autonómica, desarrolladas en distintas legislaturas regidas por gobiernos de diferente color político.

Y es que, señalan desde UPA-UCE Extremadura, la actuación desarrollada por la organización, destinada a facilitar a agricultores y ganaderos el acceso a los servicios de asesoramiento en las condiciones económicas más favorables, sin incurrir en incumplimiento alguno con la normativa reguladora dictada por la Junta de Extremadura, fue idéntica o similar a la puesta en marcha por otras organizaciones agrarias o cooperativas extremeñas.

Resulta incomprensible, a juicio de UPA-UCE, que el fiscal ignore la relevancia que supone que la Junta de Extremadura, personada en la instrucción como supuesta principal perjudicada por la actuación del sindicato, se haya apartado del caso el pasado mes de noviembre tras el último auto dictado por la magistrada instructora, renunciando de esta forma a ejercer la acusación popular y, consecuentemente, reconociendo la inexistencia de perjuicio para la administración; es decir, la Junta de Extremadura, en tanto que supuesta administración perjudicada, no encuentra actuación del sindicato que suponga vulneración de las normas dictadas ni perjuicio para las arcas públicas.

Para UPA-UCE, la sucesión de acontecimientos tras esta conclusión es clara: sin fraude de subvenciones que perjudique a las arcas públicas no existe ni falsedad documental, ni blanqueo de capitales ni, menos aún, organización ni grupo criminal, como corroboran no solo el desistimiento de la acusación popular por la Administración sino el informe del SEPBLAC que, textualmente expresa: “En el presente supuesto, y a falta de una mayor evidencia documental, no podemos concluir que exista ningún tipo de evidencia sólida de incumplimiento de sus deberes en la normativa de prevención de blanqueo de capitales”.

UPA-UCE permanece, por tanto, convencida desde el primer momento de la corrección de sus actuaciones en cumplimiento de la normativa aplicable y de la inocencia de sus dirigentes y trabajadores, y dispuesta y deseosa de poner fin a esta pesadilla que dura ya más de cuatro años para reponer el buen nombre y restaurar el daño infringido a toda la gran familia de los pequeños y medianos agricultores extremeños y su organización más representativa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo