Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA pide a la CE que “pise el terruño” antes de legislar para los agricultores y ganaderos

           

ASAJA pide a la CE que “pise el terruño” antes de legislar para los agricultores y ganaderos

22/02/2021

El vicepresidente de ASAJA, Pedro Gallardo, ha defendido  en Bruselas una aplicación de la PAC con menos cargas y trabas burocráticas y más herramientas para modernizar la agricultura europea. Esto lo ha hecho ante el máximo órgano de representación de los agricultores y ganaderos europeos, el  COPA-COGECA, y en presencia de la presidenta del Consejo de Agricultura y ministra de Agricultura de Portugal, Maria do Céu Antunes.

En su intervención ante los miembros del Praesidia del COPA-COGECA, Gallardo ha criticado la posición que mantiene la Comisión Europea en las negociaciones de los reglamentos de aplicación de la PAC porque “no se puede ser juez y parte”. “Su papel – ha señalado- debe ser intermediar y no bloquear los avances, y en ningún caso puede usurpar el papel del Consejo y del Parlamento Europeo”.

Además, Pedro Gallardo ha señalado que “la Comisión no puede legislar desde los despachos, tiene que pisar el campo y estar en contacto con los agricultores y ganaderos porque la PAC tiene que hacerse de abajo a arriba”. Desde ASAJA demandamos ante los colegisladores que al menos se asegure el 60% de los pagos directos a la Renta Básica para la Sostenibilidad (Pago Básico).

En referencia a los eco-esquemas, el representante de ASAJA ha criticado que vienen para complicar la vida al agricultor y que en ningún caso son voluntarios porque no hay un solo agricultor que pueda renunciar a un 20 % de sus ingresos y seguir manteniendo la rentabilidad de su explotación. Respecto  a los techos de las ayudas, ASAJA, ha explicado Gallardo, está en contra de esta medida pero si desgraciadamente tiene que  aplicarse en Europa ésta debe tener en cuenta reducciones y desgravaciones para determinadas situaciones como son los costes laborales derivados de la contratación de trabajadores o por la contratación de empresas externas  (en el caso de las tareas de recolección). También ha apostado porque tanto cooperativas como comunidades de bienes queden exentas de estos techos.     

Por otra parte, y aprovechando la presencia de la ministra Antunes, el vicepresidente de ASAJA se ha referido a la polémica del lobo, una cuestión de máxima actualidad en España y que también puede acabar afectando a nuestra vecina Portugal “porque el lobo no entiende de fronteras” ha explicado Gallardo. Las decisiones que pretende tomar el Gobierno de España al respecto están provocando una fractura social entre el mundo rural y el urbano y en nada van a contribuir ni a incorporar más jóvenes al campo ni a acabar con la España vaciada. Gallardo ha terminado advirtiendo: “Ni la PAC,  ni mucho menos los eco-esquemas, pueden pagarlos desastres producidos por el lobo”.

Por último, Gallardo ha expresado la necesidad que tiene el sector agrario de contar con nuevas herramientas tecnológicas (empleo de la biotecnología como pueden ser las nuevas técnicas de edición genética – recientemente distinguidas con el Premio Nobel-) que le permitan dar un paso adelante, modernizar sus infraestructuras, afrontar la agricultura 4.0. En este punto se ha referido al regadío como el sistema del futuro que debemos mejorar y perfeccionar porque es parte de la solución a la mitigación del cambio climático y porque “donde hay agua, hay vida y los pueblos tienen riqueza”.       

Comentarios de nuestros lectores:

  1. M N S dice

    22/02/2021 a las 14:39

    A ver si los politicos se enteran.

    Responder
  2. Emilio dice

    22/02/2021 a las 15:49

    ASAJA ha perdido mucho criterio y toda credibilidad. No saben qué decir.La realidad muestra que están solo al lado del chupeteo.A muchos agricultores ya no nos manejan

    Responder
  3. Luismi dice

    22/02/2021 a las 15:56

    ¿¿¿PedroGalllardo??? jajaj ¿ quien es ese señor para hablar en nombre de los agricultores en Bruselas??

    Después de lo que ha dicho sobre el reciente decreto sobre la convergencia de derechos estaba mejor calladito, para no hacer más daño al agro español e indignar a cientos de miles de profesionales

    Responder
  4. Fcv dice

    22/02/2021 a las 16:08

    Los que hacen las normas de PAC, deberían darse una vuelta y ver la realidad de lo que sucede, desde Polonia atravesando toda europa hasta las Islas Canarias, se darían un poco de cuenta, de la diversidad que hay. Pero desde sus sillones, de cuero reluciente, no les deja ver esa realidad del campo europeo.

    Responder
  5. Silvestre dice

    23/02/2021 a las 16:19

    Si quieren terminar con la España vaciada que se orienten las ayudas a los verdaderos agricultores genuinos que residen en los pequeños pueblos y se dedican exclusivamente al trabajo en el campo cotizando a la seguridad social agraria y no a jubilados y agricultores de sofá que viven en las ciudades y cabeceras de comarca de más de veinte mil habitantes
    S.O.S pequeñas explotaciones!!!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo