• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG pide un “Plan de recuperación del olivo” para las miles de hectáreas dañadas por Filomena

           

COAG pide un “Plan de recuperación del olivo” para las miles de hectáreas dañadas por Filomena

18/02/2021

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) reclama al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación un Plan de recuperación del olivo para las miles de hectáreas dañadas por los efectos del temporal Filomena. Dentro del mismo, esta organización ha pedido al MAPA un paquete de medidas de apoyo que recoja ayudas directas (de mínimis) para los olivareros, una línea de préstamos a 5 años sin intereses y profundas mejoras en el seguro del olivar. “El seguro de olivar cubre los daños por filomena hasta un 300% del capital asegurado (pérdidas de 3 años) pero, en muchos casos, las indemnizaciones tienen unas reducciones tan fuertes que no llegan ni siquiera al año, al quedarse el cobro de los siniestros en un 90%. Es evidente que, con tan sólo un 5% de asegurados, la línea del seguro de olivar necesita una gran cambio para adaptarse de verdad a las necesidades de los agricultores”, ha subrayado Gregorio López, responsable del sector del olivar de COAG.

El análisis de las principales zonas afectadas de Aragón, Cataluña, Castilla La Mancha, Extremadura y Murcia, deja un panorama desolador para las explotaciones familiares de olivar afectadas. El peso de la nieve provocó la rotura de muchas ramas, en los casos más extremos por encima del 50% del volumen total. En el caso de los árboles adultos esta rotura implica la merma en la cosecha durante 4-5 años (hasta que broten de nuevo las ramas y sean productivas) y, en el caso de las plantaciones jóvenes, puede suponer la muerte del árbol. Además, temperaturas de -15/-16º durante más de 6 días seguidos han dejado las hojas totalmente tostadas.

El responsable del sector de olivar de COAG ha recordado que “el olivar es un cultivo tradicional en la mayoría de las regiones afectadas y supone un importante complemento económico para muchas familias que se dedican a la agricultura. Sin embargo, como consecuencia de la borrasca Filomena, la renta de estas explotaciones agrícolas quedará comprometida durante los próximos años”, ha apostillado López.

 Daños por CC.AA más afectadas por Filomena.

Aragón

  • En los municipios de Belchite (mayoritariamente) y de Codo se han visto afectadas entre  1.000 y 1.200 hectáreas de olivar tradicional de secano. Además, en Belchite todavía quedaba pendiente de recoger un 25% de cosecha, algo que ya se da por perdido también.
  • En las Comarcas del Matarraña y el Bajo Aragón a esa afección del 50%, se le suma el destrozo que había provocado la borrasca Gloria el año pasado y que también se cuantificó en un 50%. Por lo tanto, hay muchas parcelas en las que los árboles han quedado completamente destrozados.

Cataluña

Más 46.000 hectáreas afectadas, ramas partidas, árboles tronchados. La afectación del temporal de nieve vivido estos días ha sido devastador en Tierras del Ebro y Les Garrigues, zonas donde muchas olivos deberán cortar, sobre todo las más jóvenes, y necesitarán al menos tres años para recuperarse.

Castilla-La Mancha

Cerca de 5.000 hectáreas dañadas, rotura de ramas, árboles partidos. Temperaturas de -10º /-12º. Quedaba por recoger un 40% de la cosecha que se ha helado. Reducción de cosecha en la campaña que viene.

Extremadura y Murcia

Vientos huracanados y bajas temperaturas por debajo de 0º durante una semana. Las heladas han tostado las hojas. Se  puede ver afectada la producción del año que viene.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon ¡joven! o bien ¡joven , ramon! dice

    18/02/2021 a las 08:48

    Les digo hace un par de años hice el seguro y ni tan siquiera funciono con la malacosecha. Todo lo que te tienen de dar «»»para el gato «». saludos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo