Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UGT FICA pide condiciones dignas para los temporeros

           

UGT FICA pide condiciones dignas para los temporeros

16/02/2021

Ante el inicio de campañas importantes para el sector agrícola, como la recogida de la fresa, de los frutos rojos o de la naranja, la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT exige condiciones dignas y seguras para los miles de temporeros y temporeras que se desplazan durante estas fechas a distintas provincias de nuestro país en un contexto marcado por la alta incidencia en contagios de la pandemia de COVID-19.

Para UGT FICA las administraciones públicas deben vigilar y garantizar que la precarización de las condiciones de trabajo que se viene repitiendo año tras año durante estas campañas, no se repitan, y que los temporeros que se desplazan desde otras comunidades o los inmigrantes que acuden desde otros país puedan llevar a cabo su trabajo en condiciones de seguridad y cumpliendo los protocolos que establecen las autoridades sanitarias.

Es por ello que reclamamos al Gobierno y a las distintas Comunidades Autónomas, ayuntamientos y patronales que faciliten el alojamiento de los trabajadores y trabajadoras desplazados en establecimientos como albergues, hostales u hoteles para garantizar la salud y seguridad de los trabajadores, vitales para el abastecimiento de la ciudadanía, así cómo un transporte seguro hasta las explotaciones agrarias.

Hay que recordar que las exportaciones agroalimentarias españolas crecieron entre enero y septiembre de 2020, en un 5,8% a pesar de los efectos de la pandemia, por lo que desde la Federación reclamamos condiciones dignas y seguras para estos trabajadores, que se están demostrando vitales para asegurar el abastecimiento de nuestras ciudades.

A este respecto, el secretario sectorial Agrario y de Manipulado Hortofrutícola de UGT FICA, Emilio Terrón, insiste en denunciar que «buena parte de los empresarios agrícolas españoles prefieren contratar trabajadores inmigrantes antes que mano de obra autóctona, ofreciéndoles peores condiciones laborales y salarios más bajos». Al mismo tiempo critica que las administraciones «se han demostrado incapaces de cubrir la demanda de empleo agrario a pesar de que muchos trabajadores y desempleados se inscriben en las oficinas para trabajar en el campo». Sólo en Andalucía, más de 8.000 trabajadores siguen esperando a ser llamados para un contrato de trabajo mientras se contrata a trabajadores inmigrantes en condiciones de enorme precariedad y salarios por debajo del SMI.

A este respecto, Emilio Terrón insiste en exigir a la patronal que aplique el salario mínimo interprofesional a todos los trabajadores y trabajadoras del campo, tal y como ocurre en el resto de sectores productivos, con independencia de la región donde se ubican las explotaciones agrarias y el país de origen del temporero, así como unas condiciones laborales dignas y seguras antes de reclamar más ayudas comunitarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo