Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / «Que dialogue o que dimita», le pide el sector agrario andaluz a Planas

           

«Que dialogue o que dimita», le pide el sector agrario andaluz a Planas

12/02/2021

Las organizaciones representativas del sector agrario de
Andalucía -ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias- mantuvieron ayer una rueda de prensa conjunta en Sevilla para trasladar una imagen de unidad, sin fisuras, de defensa de los agricultores y ganaderos andaluces frente al atentado que supone el Real Decreto de transición de ayudas de la PAC, en la que se ha producido una bajada del
presupuesto de esta política para España en el marco 2021-2027.

Las organizaciones han denunciado que el texto, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 27 de enero, se ha hecho sin consenso y a espaldas de la principal región agraria de España. Una comunidad autónoma, la de Andalucía, que representa al 34% de los perceptores de ayudas PAC, en el conjunto nacional, y que aporta cerca del 37% del Valor Añadido Bruto (VAB) agrario a la economía de España.

Una región, que gracias a su trabajo y apuesta por la agricultura y la ganadería, así como a su potencial productivo ha generado una parte muy importante del presupuesto PAC para España. Una parte del país donde la población ocupada agraria dobla a la del resto de España y Europa (+8% frente al 4%), siendo la principal fuente de empleo en la mitad de los municipios andaluces.

Por tanto, ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias han afirmado tajantes que Andalucía no es una región más y que un cambio tan brusco como el aprobado por el Gobierno de España va a conllevar más desempleo y más pobreza en Andalucía y, por ende, en el conjunto nacional.
Asimismo, las cuatro organizaciones sostienen que el Ministerio de Agricultura está mintiendo a los agricultores y ganaderos al achacar a Bruselas la brusca convergencia que impone el Ministerio de Agricultura con el citado decreto. Como explican las organizaciones agrarias, Bruselas recomienda una convergencia gradual del 75%, hasta 2026, pero el departamento de Luis Planas pretende una del 80% en tan solo
dos campañas.

Por ello, el sector agrario andaluz asegura que este decreto es la antesala de la posición que tomará el Gobierno de España a la hora de distribuir las ayudas de la PAC y consuma la declaración de intenciones del ministro de reducir drásticamente el número de regiones productoras, eliminar los derechos históricos y realizar el reparto de las ayudas bajo un modelo de tarifa plana sin tener en cuenta la rentabilidad de las explotaciones.

Conforme a los datos que manejan organizaciones agrarias y cooperativas, reducir las 50 regiones actuales a las 5 o 7 que pretende el MAPA supondrá que los más de 232.000 perceptores andaluces pierdan en torno a un 50% de los 1.300 millones de euros que reciben actualmente (pago base + pago verde) y que entre 54.000 y 120.000 agricultores y ganaderos queden fuera del sistema de ayudas.

En consecuencia, estamos hablando de un planteamiento que atenta directamente contra Andalucía, una región que por su diversidad agrícola y ganadera alberga hasta 48 regiones diferentes. Según ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, la reducción drástica del número de regiones, que propone el MAPA, minusvalora la diversidad productiva existente en España y en Andalucía, lo que provocará importantes
redistribuciones de ayudas entre sectores y territorios y una grave pérdida económica para los agricultores y ganaderos de Andalucía y para el empleo agrario.

Las organizaciones representativas del sector agrario de Andalucía recalcan que la reforma de la PAC no puede ni debe hacerse a costa de Andalucía y los andaluces. Igualmente, declaran que esta unidad sin fisuras, ajena a colores y signos políticos responde a la defensa unánime del sector que ha imperado en la reforma de la PAC, como quedó patente en la declaración institucional con Susana Díaz (PSOE) en 2018 y ahora con el Gobierno de Juanma Moreno (PP) en 2020. “Solo nos mueven los intereses legítimos de los agricultores y los ganaderos, así como el futuro de la economía y el empleo de Andalucía”, han subrayado.

Por consiguiente, a fin de revertir estos preocupantes efectos en el campo andaluz, ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, SOLICITAN al ministro de Agricultura, Luis Planas:

  • La retirada inmediata del Real Decreto de transición de ayudas de la PAC.
  • La urgente convocatoria de una mesa de diálogo real, en la que se escuche a Andalucía, y se estudie y se consensúe con la principal región agraria de España una transición gradual de la convergencia, en base a los estudios de impacto que el Ministerio de Agricultura afirma poseer.
  • Mantener el peso de los agricultores y ganaderos de Andalucía en España
    y proteger su presupuesto, al igual que el Gobierno de España así lo defendió ante Bruselas, a fin de mantener la coherencia en el equilibrio entre territorios, la cual ha caracterizado el actual sistema nacional de regiones productivas de España.

De lo contrario, organizaciones agrarias y cooperativas de Andalucía exigirán la dimisión del ministro Luis Planas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Martín dice

    12/02/2021 a las 09:23

    No se pueden tener unos derechos en base a los cultivos que teníamos hace 20 años. Como explicamos esto a la sociedad.
    Derechos históricos abolición.

    Responder
  2. Fermin dice

    12/02/2021 a las 10:25

    ¿Por qué va a dimitir? ¿ Porque a unos pocos que estaban cobrando más les acerquen a la realidad del resto de colegas en cuanto a cobros PAC?.

    Cualquier agricultor sensato se daría de baja de estas organizaciones en otras comunidades. Somos mucho miles los que estamos de acuerdo con el proceder del ministro.

    LOS QUE PIERDEN EN ESTA CONVERGENCIA , TODAVÍA VAN A SEGUIR COBRANDO MÁS QUE LOS QUE GANAN

    Que nadie se deje manejar

    Responder
  3. Iker dice

    12/02/2021 a las 10:29

    Esos de la foto son agricultores recién incorporados. Se nota que llevan el futuro de la agricultura en el corazón y el pasado en el bolsillo.

    Pero ¿cuando va a cambiar este país ?. ¿ Hasta en las políticas europeas vamos a hacer lo que digan 4 tragadores ?

    Responder
  4. Miguel dice

    12/02/2021 a las 14:46

    Pues no hay quien se lo meta en la cabeza!!. Que somos muchos los que estamos con Planas. Que si os manifestais en contra nosotros nos manisfestaremos a favor. Que estamos cansados de caciques, que como salió bien la jugada con Cañete quereis repetirla. Un poquito de decencia. No habéis chupado bastante? Los demás no trabajamos cobrando el importe por DPB que vosotros estando en la misma región.
    Lo que no se puede entender es a los sindicatos agrarios del resto de comunidades autónomas. Que no tapen la boca a estos sinvergüenzas de una vez. igual tenemos que plantearnos seguir afiliados o no.

    Responder
  5. Emilio D dice

    12/02/2021 a las 15:18

    Lo que ha hecho este ministro es lo que se debería haber hecho en su día, como se ha hecho en toda Europa.

    Os imagináis que le contáis esta película a un agricultor polaco o alemán, es que no se lo creen.

    Estoy deseando que estos sindicatos convoquen movilizaciones para echar al ministro. Como me iba a reír del resultado.

    Es de comprender que haya estómagos agradecidos que se tengan que arrastrar para seguir en el puestecillo del sindicato, pero tanto como lo que se está viendo estos días es inimaginable.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo