• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Nutriscore, solo si el aceite de oliva está Piden que las figuras de calidad diferenciada

           

Nutriscore, solo si el aceite de oliva está Piden que las figuras de calidad diferenciada

12/02/2021

AEMO, la Asociación Española de Municipios del Olivo, junto con sus socios Mediterráneos de Recomed, insiste en que la única salida posible para el aceite de oliva, de cara al etiquetado frontal nutricional Nutriscore, es exigir que los aceites de oliva vírgenes sean etiquetados con la máxima categoría: letra A (verde oscuro)

Opinan que la solución barajada estos días, que es la implantación en España de este sistema de etiquetado con la exclusión de los aceites de oliva, no es una solución efectiva por dos razones fundamentales:

  • Crearía confusión en el consumidor español puesto que generaría gran incertidumbre y sospecha el hecho de que el resto de los productos alimenticios llevaran su información nutricional, mientras los aceites de oliva carecerían de esa información. Ante el lineal surge la pregunta ¿Porqué?
  • Por otro lado, en el resto de los países donde se encuentra implantado este sistema de etiquetado frontal seguirá apareciendo la letra C (amarillo) para los aceites de oliva, y España exporta hasta 2 de cada 3 litros con la salud como el principal argumento, por lo que el daño será grave. Hay que señalar que Nutri-Score ya esta implantado en Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Suiza, Austria, Portugal o Eslovenia, países, muchos de ellos, grandes consumidores de aceites de oliva españoles.

Por tanto, la única salida que tiene España es no implantar Nutri-Score en tanto los aceites de oliva no sean recalificados. Para lo cual se tendrá que trabajar duro por parte de la AESAN y todos los actores del sector.

En esa línea de trabajo AEMO se alinea con organizaciones como la Sectorial Nacional de Aceite de Oliva Virgen con Denominaciones de Origen, institutos de investigación como el IMIBIC y la Universidad de Córdoba o asociaciones de productores de calidad como QVExtra. Así se constata a través de un elaborado y firme informe que certifica las indiscutibles evidencias científicas que prueban los beneficios saludables del aceite de oliva virgen extra y virgen. Este documento esta refrendado por investigadores de la talla de Francisco Pérez Jiménez, José López Miranda o Ramón Estruch entre otros.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Alfredo dice

    14/02/2021 a las 10:36

    Lo de las etiquetas de calidad alimentaria es un paso adelante en el camino hacia la idiocracia. Sería mucho mejor que en la educación de hiciera aprender a la gente que alimentos son mejores y cuáles son peores. Y que se hiciera obligatorio que en el etiquetado de los ingredientes se utilizará un tamaño de letra grande y legible, utilizando el nombre de cada sustancia además del código E-xxx.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo