• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Competencia pone pegas a prolongar el etiquetado del origen de la leche como ingrediente

           

Competencia pone pegas a prolongar el etiquetado del origen de la leche como ingrediente

11/02/2021

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha emitido un informe sobre el Proyecto de Real Decreto (PRD) para prorrogar dos años más (hasta el 22 de enero de 2023), la indicación del origen de la leche utilizada como ingrediente en el etiquetado de la leche y los productos lácteos. El PRD también también daría por finalizado el periodo transitorio que permitía la comercialización de los productos sin la citada obligación.

En su informe, la CNMC recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que para imponer requisitos de indicación del lugar de origen, debe comprobarse que haya una relación entre determinadas cualidades del alimento y su origen o procedencia, que no se basen solo en datos subjetivos.

También señala que facilitar este tipo de información puede suponer mayores costes en la producción de la leche y los productos lácteos y contribuir a compartimentar los mercados.

Por estos motivos, hace las siguientes recomendaciones:

  • Mayor justificación de cómo se ven afectados los intereses públicos tasados en la norma, la relación entre el origen de la leche y las cualidades de los productos lácteos, y la relevancia de estos para los consumidores.
  • Mayor justificación de las razones imperiosas de interés general que se ven afectadas en la situación actual y cómo la medida proyectada contribuye a protegerlas, más allá de constatar que otros Estados miembros han adoptado normativas similares.
  • Valoración de posibles alternativas existentes, como, por ejemplo, las indicaciones geográficas de calidad.



Comentarios de nuestros lectores:

  1. Xabier Ollo dice

    11/02/2021 a las 09:09

    Esto se llama “apoyar el comercio local y de proximidad” (o más bien a las “macro-granjas” despersonalizadas y deslocalizables o en manos de multinacionales o de la “industria láctea”) y “dar información al consumidor” (o más bien ocultársela para que no pueda optar).

    De esta forma la “industria” (multinacional y deslocalizada) podrá presionar impunemente a los productores (porque lo mismo dará que la leche este producida aquí –por un ganadero que conozco y mantiene mi entorno rural próximo- que en una macro-granja superintensiva situada “vaya usted a saber dónde”.

    Responder
    • JACalvi dice

      11/02/2021 a las 11:54

      Y así queda claro con que objetivo se hacen las leyes

      Responder
  2. Francisco dice

    11/02/2021 a las 14:05

    Entendiendo como anonimato del origen de la leche, de esa manera se da via libre a la gran industria para poder despersonalizar el producto, y con ello se ataca directamente a la explotación familiar e industrias artesanales de productos lácteos.

    Responder
  3. Fernando dice

    11/02/2021 a las 18:32

    Sobre este tema, la Gran Industria Láctea (sobre todo la Multinacional) siempre se ha opuesto a la obligatoriedad de la mención del País de origen de la leche, en el etiquetado de sus productos.

    La razón es obvia, pues les dañaria su imagen, cuando para producir mas barato en un País, trajeran la leche de otros donde mas barato es su coste.

    Esto también es un instrumento para presionar a los productores locales, dado que en la negociación de precios siempre pueden esgrimir el argumento:

    O aceptan el suyo o traen la leche de otros países, en la que el coste es menor.

    Pero hay mucho mas, puesto que se intenta tambien argumentar cosas como:

    Que si la leche importada se somete a alguna transformación tecnológica como el desnatado, la leche desnatada que se envase se considerara importada, pero la nata obtenida no.

    Tambien argumentan que en las grandes plantas de procesado, toda la leche de origen siempre, por operatividad, se tiene que mezclar en grandes tanques, por lo cual para al industrial le es imposible identificar en el producto envasado, el origen de la materia prima.

    Pero hay que observar que la Ley les les obliga a tener siempre la «Trazabilidad» de las materias primas, aditivos y materiales que se utilicen, en en todos los productos que elaboren y comercialicen.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial de la leche? 13/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo