Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Promueven un Banco de Tierras EbreBiosfera

           

Promueven un Banco de Tierras EbreBiosfera

10/02/2021

El Consorcio de Políticas Ambientales de las Tierras del Ebro (COPATE) promueve el Banco de Tierras EbreBiosfera, el primer banco de tierras de ámbito supracomarcal. Se trata de una operación que forma parte del Proyecto de Especialización y Competitividad Territorial (PECT) Ebrebiosfera, financiado con fondos europeos, y en la creación ha participado la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), concretamente ha desarrollado el estudio jurídico. Se prevé que el banco de tierras estará operativo en abril.

Según el Mapa de Hábitats de Cataluña, un 1,4% de la superficie catalana (45.000 ha.) son cultivos abandonados. De acuerdo con datos de la FCAC, un tercio de los socios de cooperativas son mayores de 65 años. Por ello se ha constituido este Banco de Tierras EbreBiosfera.

«La creación de un banco de tierras territorial debe permitir la incorporación de nuevos agricultores en el campo y evitar así el abandono agrario y la despoblación rural», manifestó el presidente del COPATE, Joan Alginet. El Banco de Tierras EbreBiosfera facilitará los instrumentos necesarios para desarrollar bancos de tierras locales. En este sentido, se activará una plataforma tecnológica para la gestión y control de las fincas disponibles, se ofrecerá el servicio de asesoramiento jurídico y redacción de contratos de arrendamiento, así como apoyo y formación para dinamizar el sector.

Así, tanto las cooperativas agrícolas como otras entidades que comparten los objetivos del banco de tierras podrán participar de este ecosistema como Agentes Activadores Locales del Banco de Tierras Ebrebiosfera.

Xavier Pié, vicepresidente de la FCAC, argumenta que «la participación de las cooperativas agrarias en esta iniciativa es estratégica. Nuestra representatividad en el territorio y la producción, así como el número de socios y la superficie de cultivo que aglutinamos, son decisivas para conseguir un efecto activador de la actividad agraria y el relevo generacional a la vez que se potencian el mantenimiento y la recuperación de tierras cultivables «.

En Cataluña hay 195 cooperativas agrarias, que facturan unos 1.600 M €, representan un 34% de la producción final agraria catalana y aglutinan 30.200 socios productores, de los cuales un tercio son mayores de 65 años. Las 35 cooperativas de las Tierras del Ebro facturan 147 M € anuales, un 9% del total de las cooperativas catalanas, y tienen presencia en sectores tan diversos como aceite de oliva, vino, cítricos, arroz y huerta. Más del 60% de la producción agraria de las Tierras del Ebro es comercializada por las cooperativas agrarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo