Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La aplicación del período transitorio de la PAC es desleal, dice UP

           

La aplicación del período transitorio de la PAC es desleal, dice UP

09/02/2021

Unió de Pagesos ha constatado que el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, o estáa implementado una aplicación informática errónea o está aplicando de forma contraria lo establecido en el Reglamento (UE) 2020/2220 (reglamento transitorio para la PAC 2021 y 2022) en lo que se refiere a la convergencia de los derechos de ayuda del pago básico en España. El motivo que alega UP es que los criterios aplicados carecen de objetividad y son totalmente discriminatorios, ya que conllevan que haya personas que tienen que soportar este 2021, para la misma circunstancia, una reducción del valor de sus derechos del 1,71%, mientras que otros los aplican una reducción del 26,69%. Estos recortes pueden hacer perder mano de obra y cuestionar la continuidad de explotaciones profesionales.

El sindicato advierte al Ministerio de Agricultura que rectifique urgentemente o en caso contrario, UP usará los medios legales a su alcance para anular esta ilegalidad.

Ayudas directas

El sindicato advirtió al Ministerio de Agricultura que había que aplicar en 2021 la figura del agricultor activo, para que sólo tengan derecho a percibir las ayudas directas de la PAC los que obtienen unos ingresos agrarios de al menos un 25% de sus ingresos totales (con la excepción de los que sólo cobran 1.250 euros de pagos directos, para evitar la exclusión de los sectores sociales del medio rural). De esta manera se cambiaría el modelo injusto de distribución de las ayudas directas y se superaría la tolerancia en graves fraudes a las ayudas y fiscales, al no perseguir a las personas que crean condiciones artificiales para ostentar la condición de agricultor establecida en la normativa de la Unión Europea, y se conseguiría dotar a los agricultores catalanes y españoles de los recursos imprescindibles para superar los problemas estructurales que arrastran históricamente.

Unió de Pagesos advirtió también al Ministerio de Agricultura que había que cerrar, en Conferencia sectorial, el conjunto de aspectos esenciales de la nueva PAC (2023-27), como la figura del agricultor genuino, la revisión de las agroregions, la convergencia de los derechos, la ayuda redistributivo y las ayudas asociadas a la producción, antes de implementar los cambios significativos que conllevará la nueva PAC y el período transitorio. Unió de Pagesos defensa todas estas herramientas para tener un modelo de apoyo útil dirigido a la agricultura.

Desarrollo rural

En cuanto a los programas de desarrollo rural, el sindicato lamenta que el Ministerio haya impuesto el mismo porcentaje en el reparto de los fondos del FEADER, para los años 2021 y 2022 que en el del periodo 2014-2020, cuando Cataluña arrastra un trato muy discriminatorio desde 2007 -de los 457,2 millones de euros (periodo 2000-2006) se pasó a los 272,59 millones de euros (periodo 2007-2013) -, y que sólo se recuperaran hasta los 348 millones de euros (periodo 2014-2020) coincidiendo con una reducción de 174 millones de euros en la aportación que hace el Ministerio al Plan de Desarrollo Rural de Cataluña.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon ¡joven! o bien ¡joven , ramon! dice

    09/02/2021 a las 09:02

    En dicho comentario considero que de una vez por todas la frase de agricultor activo, es aquel que paga la SEGURIDAD SOCIAL y que quede claro que en el recibo de la S S, hoy el agricultor profesional ya no es un regimen protegido, es un autonomo del regimen general.
    Muchos dilemas se barajan sobre el asunto, pero si diria que toda persona que cobra la pac , deberia de pagar por las unidades de trabajo que se le tengan de asignar, esto si la persona que NO tenga sus tierras arrendadas.
    Mucho follon los sindicatos han sido los promotores que con sus informes que se presentan al ministerio ellos mismos contaminan las pretensiones de los agricultores y ellos viven mejor para que de esta manera son imprescindibles.
    RESUMEN…:: agricultor activo el que paga a la s.s.. todo lo demas es ficticio.
    No basta con declarar unos y eximir a los otros, esto es la ordenanza o la ley no generalizada.

    El que no paga la S S, tanto si supera como sino supera el 25 % de su salario maximo y si se tienen de eliminar declaraciones de -pac,s-, que se eliminen. DE ESTA MANERA SE PROTEGERIA AL JOVEN AGRICULTOR.

    Responder
    • Sebas dice

      09/02/2021 a las 09:32

      Se protegería al joven agricultor y al que no es joven, somos muchos los que no somos jóvenes y cotizamos a la S.S. agraria.
      Los que no somos jóvenes también tendremos derecho a vivir, que hay que trabajar mínimo hasta los 65 y desde los cuarenta quedan veinticinco.

      Responder
  2. Alfonso dice

    09/02/2021 a las 11:59

    Lo de los sindicatos agrarios es impresentable. La mayoría de los profesionales agrarios y cualquiera con un mínimo de lógica y cordura ve normal esta convergencia que se hace ahora.

    No quieren más que siga el desorden para les sigamos considerando necesarios , cuando el el fondo están demostrando que son un rémora para el campo español. De los sindicatos agrarios cuanto más lejos mejor.

    Evidentemente que para ejercer la actividad agraria hay que pagar la S. Social , lo increíble es que en el siglo 21 haya cosas que todavía se discutan. Mal remedio tiene esto

    Responder
    • Ramon dice

      09/02/2021 a las 15:21

      Logica y cordura una convergencia de un 30% en 1 campaña en explotaciones ganaderas?? Cuantas explotaciones quieres cerrar bonito??
      No todo el mundo tiene la suerte de tener una gran base territorial para tener su pac su importe distribuido entre muchas ha.
      Lamentable tu comentario y lamentable el ministro sectario.

      Responder
      • Carl dice

        09/02/2021 a las 15:35

        Totalmente de acuerdo Ramón… No todos somos terratenientes para poder tener distribuidos los valores de los derechos… Como siempre ayudando y beneficiando a los que más tienen y menos falta les hace!!! Estos se cargan de un plumazo a la mitad de los ganaderos!!!

        Responder
      • Borja dice

        09/02/2021 a las 17:14

        Has dado en el clavo, en el norte de navarra por la orografía del terreno hay muy pocas hectáreas admisibles para declarar en la pac, los ganaderos atps que cotizamos a la S.S. Cobramos por la carne que vendemos al precio de hace 40 años y ahora nos aplican la convergencia porque nuestros derechos son un poco más altos que el valor medio de la región y a grandes empresas como telefónica,Mercadona etc. les dan millonadas de pac.
        Nosotros nos jubilaremos y nuestros hijos se dedicarán a otra cosa porque al gobierno de turno le da igual que reclames, incluso anima a que lo hagas y luego ellos hacen la suya.
        Esto es democracia?

        Responder
      • ramon ¡joven! o bien ¡joven , ramon! dice

        10/02/2021 a las 02:23

        Me parece que no te has leido correctamente mi escrito y te he dicho los –que NO pagan a la S S. y no los que pagan.
        El que paga ya es correcto tendra lo que realmente extraiga , PERO el que no paga este sera el perdedor que hace la pac cuando sus rentas superiores proceden de otros asuntos.

        Responder
      • Miguell dice

        12/02/2021 a las 15:01

        Te jode competir como lo hemos estado haciendo los demás desde 2015. Yo he aguantado como he podido si tú tienes que cerrar… No me alegro. Cuando quieras nos unimos para intentar que los índices de ayuda sean mayores para los dos, pero colega PARA LOS DOS IGUAL. No pretenderas seguir percibiendo el doble que yo por un derecho para evitar que tú cierres tu negocio

        Responder
    • Juan dice

      13/02/2021 a las 08:38

      Lo vera normal usted porque ahora en 2021 se compara con agricultores que tenían ovejas e incluso sembraban trigo duro durante muchos años teniendo el doble de trabajo y la mitad de ingresos que usted que probablemente sembraria otro cereal más rentable ahora claro algunos se comparan y ven una desigualdad pero en realidad no fue asi

      Responder
  3. Torio dice

    09/02/2021 a las 20:03

    De acuerdo con los compañeros debemos defender las explotaciones con poca base territorial que cotizamos a la seguridad social agraria, esta muy difícil el acceso a la tierra los jubilados no la sueltan porque cobran igual que los demás, y lo que es peor desviando las ayudas a empresas ajenas al sector como mercadona, telefónica, campofrio, comunidades autónomas y otras instituciones, en Europa esto no pasa! Esta convergencia aunque parece a grandes rasgos justa ha sido más dura con las pequeñas explotaciones de poca base territorial que con las grandes explotaciones de agricultores de sofá especuladores y cazaprimas que apenas lo han notado

    Responder
  4. Mateo dice

    09/02/2021 a las 22:30

    Si a un GANADERO le reducen mucho sus derechos, ese dinero que quitan se lo dan a otro ganadero que en su misma región y por lo tanto con las mismas producciones y requisitos, estaba cobrando menos.

    Al que le quitan todavía seguirá cobrando más que el que lo recibe. Tan sencillo como esto que digo

    Animo señor ministro, siga adelante, aunque haya quien quiera justificar lo injustificable.

    Responder
    • Carl dice

      10/02/2021 a las 00:02

      Claro señor Mateo que se lo quiten a un pobre que tenga 30 hectáreas y tenga el valor unitario un poco más alto y se lo den a un terrateniente de 1000hectareas por que tenga base Territorial y el valor de los derechos un poco más bajo.. Con gente como tu el campo desaparece.. Muchas gracias Mateos eres una gran persona!!!

      Responder
      • Silvano dice

        10/02/2021 a las 00:51

        Cada uno tiene lo que tiene de base territorial. Es la ley de la propiedad privada o el mercado del arrendamiento. En mi pueblo los que más derechos tienen no son ni los que más tierras poseen ni los que tienen los derechos más altos. Son gente que se han lanzado a arrendar tierras lo mismo que otro se ha comprado una cosechadora para cosechar por media España ,u otro se ha alquilado un local en La Castellana en Madrid para poner una zapatería u otro invirtió en un taxi.

        Lo que haga cada uno es cuenta de cada uno

        Lo que haga la administración debe ser equitativo y justo, y nunca crear distorsiones o diferencias como hizo el señor Cañete que en el fondo es el que preparó esta mamandurria que ahora tratan de arreglar

        Responder
        • Ramon dice

          10/02/2021 a las 07:30

          Pues si, lo que haga la administración tiene que ser equitativo y justo y para que lo sea tiene que dar más dinero en la pac al agricultor o ganadero que cotiza a la S.S. agraria, es agricultor a título principal, tiene ganado, no como algunos ganaderos que cobran la pac y no tienen animales, tienen que pagar más a las primeras hectáreas y quitar la pac a esas grandes empresas que cobran millonadas y no la necesitan. Es equitativo y justo.

          Responder
  5. Alvarito dice

    10/02/2021 a las 00:57

    La convergencia vienen haciéndose desde 2015 a 2019. Ahora se han lanzado las críticas porque los que mandan-chupan han dado la orden de reventar todo , en base a que ahora de verdad esto va a cambiar.

    El que se queje de esto y no pueda vivir ahora del campo que espere a 2023, que va saber lo que es control y disciplina.

    El que ha chupado del bote que se calle y se dé por contento por haberse beneficiado, pero que no piense que esto iba a ser eterno.

    Responder
  6. ramon ¡joven! o bien ¡joven , ramon! dice

    10/02/2021 a las 02:23

    Me parece que no te has leido correctamente mi escrito y te he dicho los –que NO pagan a la S S. y no los que pagan.
    El que paga ya es correcto tendra lo que realmente extraiga , PERO el que no paga este sera el perdedor que hace la pac cuando sus rentas superiores proceden de otros asuntos.

    Responder
  7. Sonia dice

    10/02/2021 a las 22:08

    Yo no entiendo nada, pero el otro día me metí en la web de fega para ver cómo quedan los derechos, y tenía una pac de mis padres con 50 has y la mía que vengo haciendo de 85 has que es de una finca que arrende por el 2011. Yo misma hago las dos pac y me encargo del seguimiento. Lo que me di cuenta que la pac de 50 has me había bajado bastante el importe y la de 85 has, me subía un importe ínfimo (más bien ridiculo).
    Así que en mi caso considero que voy a perder bastante, además mi padre ya muy mayor sigue pagando la ss. veo muy injusto que no pueda jubilarse, por culpa de los rendimientos ruinosos del gremio.

    En mi opinión creo que esta medida es más bien populista, que una solución a los problemas de nadie, además traerá más recortes por lo general que beneficios. Y sobre todo desigualdad, mucha desigualdad con empresas como telefónica, mercadona, empresas publicas de la administración, ayuntamientos, desarrollo rural y un largo etc de sinvergüenzas, que seguirán cobrando millonadas de los fondos de los agricultores.

    Responder
    • Carl dice

      11/02/2021 a las 08:24

      Así es Sonia… Van a converger los derechos de las explotaciones familiares que tenemos poca base Territorial en beneficio de los grandes terratenientes y demás.. Es lo que hay y lo que según leo esta de acuerdo mucha gente por los comentarios que Leo.. Pues bien este es el fin de las explotaciones familiares..

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo