• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Cada europeo podría dejar de comer casi un kilo carne de vacuno al año en 2030

           

Cada europeo podría dejar de comer casi un kilo carne de vacuno al año en 2030

09/02/2021

El consumo per cápita de carne vacuna en la UE se podría reducir en un 8,5% en los próximos 10 años. Según las últimas perspectivas de la Comisión Europea, se espera que la producción de carne vacuna en la UE caiga un 8% (600.000 t) entre 2020 y 2030. El motivo de este descenso procedería de una reducción de la cabaña en 2,2 millones de cabezas (-7%) ante la pérdida de competitividad de los ganaderos europeos ante otros grandes productores como Brasil, EE.UU. o Argentina, recogen desde la Bolsa de Rosario.

En este contexto de menor producción e importaciones estables, el consumo de carne vacuna en la UE pasaría de 10,6 kg en 2020 a 9,7 kg per cápita en 2030, es decir, como media, cada habitante de la UE dejaría de comer 900 gr menos de carne en 2030.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Marisol dice

    09/02/2021 a las 11:00

    Una de dos, o la UE quiere pactar con países terceros como China África etc, incumpliendo los tratados por los que se creó la UE e incumpliendolos (buscando nuevos mercados para su industria y dejando de comprar nuestros productos primarios) o, se creen que con la cría intensiva de porcino y pollo se conseguirá abaratar la proteína cárnica.

    En mi opinión, creo que es un error pensar que siempre vamos a tener cereales baratos para nuestra cabaña intensiva, y más cuando dependemos de países terceros para alimentar la cabaña (siendo deficitarios de cereal), ESO ES UNA TEMERIDAD.
    También veo un error querer recortar la cabaña extensiva de vacuno y ovino en pro del pollo y cerdo, creyendo que la tierra se destinara a producir pienso o subproductos para consumo humano, cuando el mercado marca unos precios que consumen animales (que pagan ganaderos que son quien marcan la demanda), en favor de quien no tiene opción a pagar, en el tercer mundo . Simplemente se produce por ganar dinero, lo demás cuentos… SI LE QUITAS EL INCENTIVO DE PRODUCCION A UNA EMPRESA , AGRICULTOR O GANADERO, NO PRODUCIRA, no hay que ser muy listo para saberlo.

    Además, la carne de vacuno es la más sana, si por temas sanitarios se tratase…
    Estas políticas no traerán nada bueno, la dependencia de terceros paises en temas de alimentación no es una postura muy inteligente, además de peligrosa.
    Solo hay que fijarse en lo que ocurrió en los primeros meses de la pandemia, se desabastecio mercamadrid, y los políticos salieron a intentar tranquilizar a la población mintiendo, diciendo que no cundiese el panico, que en mercamadrid había 40.000 toneladas de reserva y no habría problemas de desabastecimiento. Pues bien, si divides 40.000 toneladas de alimentos para 6 millones de habitantes, t sale una proporción ridícula y, deja ver la precariedad del sistema y su fragilidad. Claro que un político, en esos momentos no puede salir en los medios a decir la verdad, que es, que con 40.000 toneladas para repartir entre 6 millones de habitantes, solo cubres las necesidades de todo madrid durante 5 días (racionando la comida).

    Los políticos tan ilusionados con el libre mercado y el globalismo, se olvidan que juegan con fuego, y que todos somos muy buenos hasta que dejamos de serlo.
    Los últimos acontecimientos producidos por el virus chino, deberían haber sido un punto de inflexión para reflexionar, en cambio, ha sido un punto de partida para huir hacia delante. Las decisiones políticas de esta banda de la UE y el gobierno español que viven en su mundo al margen de la realidad, no traeran buenas consecuencias.

    Responder
  2. Juan dice

    09/02/2021 a las 14:15

    De cada vez hay mas mascotas perros gatos… consumidores de carne, de eso no habla nadie, con el impacto ambiental que produce , la culpa de las vacas, dicen.los ecologetas y veganos lo que tienen que hacer es no tener mascotas, no viajar, consumir poco etc. Y asi predicar con el ejemplo.y sino que se callen y dejen a los demas que coma lo que quiera.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • California legaliza el compostaje de ganado muerto en los ranchos 29/10/2025
  • Unión de Uniones pide al MAPA que coordine la respuesta frente a la DNC 29/10/2025
  • Cataluña presenta a la Comisión Europea su Plan vacunal contra la dermatosis nodular contagiosa 27/10/2025
  • Consulte el folleto informativo de la Junta de CyL sobre la DNC 27/10/2025
  • El 80% del ganado del primer radio de protección ya ha sido vacunado contra la dermatosis nodular contagiosa en Cataluña 24/10/2025
  • Francia levanta restricciones en Saboya y Alta Saboya por la dermatosis nodular contagiosa 24/10/2025
  • Castilla y León suspende ferias y mercados de ganado durante dos semanas por prevención ante la DNC 23/10/2025
  • Ya son 17 los casos de Dermatosis Nodular Contagiosa detectados en España 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo