• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Málaga: Planas aprovecha el desconcierto de la pandemia para reducir hasta en un 19% las ayudas de los productores andaluces

           

ASAJA Málaga: Planas aprovecha el desconcierto de la pandemia para reducir hasta en un 19% las ayudas de los productores andaluces

03/02/2021

ASAJA Málaga alerta sobre la ruina provocada por la dictadura del Ministerio de Agriculturaal no tener en cuenta al sector agrícola en las alegaciones al Real Decreto de la PAC. El documento, publicado el pasado miércoles tras una reunión del Consejo de Ministros, hace caso omiso a la voz unánime de todo el colectivo, y se da el pistoletazo de salida a la temida tasa plana que se hará efectiva a partir de 2023. Igualmente, esta entidad agraria considera que Luis Planas ha aprovechado el desconcierto de la pandemia para robar a traición a los agricultores y ganaderos malagueños.

Se trata de un Real Decreto que viene a regular el periodo transitorio de los años 2021 y 2022 que darán paso a la gran reforma que traman para 2023, donde agricultores y ganaderos andaluces sufrirán un gran descalabro. Por tanto este Real Decreto es la antesala de la tasa plana encubierta que nos llegará con la reforma a partir de 2023.

En recientes declaraciones el secretario general de Agricultura, Fernando Miranda, ha afirmado que sólo el 1% de los agricultores andaluces perderá el 20% de su subvención, pero parece que ha olvidado hacer el cálculo de aquéllos que perderán un 17% o un 19%, que serán muchos, lo que supondrá un golpe igualmente estrepitoso. A ello se suma que ésta pérdida no solo es para 2021, si no que se repite o incrementa en 2022.  A su vez, Miranda menciona que no es justo que un agricultor tenga derechos de alto valor provenientes de ganadería ya extinta y que siga manteniendo los derechos, pero vuelve a olvidarse de aquellos agricultores-ganaderos que manteniendo la ganadería, esta convergencia brusca les llevará a una situación ruinosa.

Foto: Oscar Sanz

ASAJA Málaga viene denunciando que la reducción drástica del número de regiones que propone el Ministerio de Agricultura a partir de 2023 no tiene en cuenta criterios técnicos ni agronómicos, y ni siquiera diferencia agricultura productiva de no productiva. La reducción de las regiones técnico-económicas que se establecieron en 2015, en las que se estructura el sistema de ayudas de la PAC no conseguirá revitalizar zonas ya deprimidas y contribuirá al hundimiento de otras que en la actualidad sí son productivas. Para revitalizar dichas zonas existen otros mecanismos, como las ayudas del segundo pilar de la PAC.

Desde ASAJA Málaga quieren recordar que el sistema que está en marcha agudizará la caída de las ayudas. Una caída que ya están sufriendo agricultores y ganaderos de manera paulatina, y que caerá en picado, a no ser que lo pare un milagro.

Quieren recordar que uno de los orígenes de las ayudas es la compensación de precios por la competencia de terceros países donde no producen con los mismos requisitos ni exigencias, siendo hasta ahora las ayudas proporcionales a la actividad que se desarrolla, y que si los agricultores recibieran un precio justo por sus productos no sería necesario recibir ayuda alguna.

Recuerdan que hace justo un año estaban en la calle reclamando justicia para su sector y no podían imaginar que, un año después, estarían en peores condiciones. Es por ello que, en cuanto la situación lo permita, volverán a salir para que no se apague su voz.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Simón dice

    03/02/2021 a las 09:54

    Vamos a ver , se trata de un mejor reparto. Los que más cobran todavía van a cobrar algo más que los que no llegan a la media. No se pierde nada, se reparte mejor.

    ¿ Quien va asalir a protestar por un reparto que llevamos pidiendo años?

    Responder
    • Fcv dice

      03/02/2021 a las 12:45

      Simón, puede que ese reparto beneficie a los grandes, Mercadona y demás, que están estructurados en sociedades más pequeñas. Puede ser que que muchas de esas sociedades con susderechos y por cierto muchos, sean de bajo valor. Laos políticos no muerden la mano de su amo.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo