• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Higuera: «Mejorar la bioseguridad en granjas y equilibrar poblaciones de jabalí, claves para evitar la entrada de la PPA»

           

Higuera: «Mejorar la bioseguridad en granjas y equilibrar poblaciones de jabalí, claves para evitar la entrada de la PPA»

29/01/2021

El director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR), Miguel Ángel Higuera Pascual, ha insistido en la urgencia de mejorar la bioseguridad en granjas para evitar la entrada de la enfermedad y de adoptar estrategias que hagan posible un correcto equilibrio de las poblaciones de jabalí, por constituir hoy la principal vía de diseminación. Así lo ha defendido en una conferencia web promovida por la Organización Colegial Veterinaria (OCV) sobre la peste porcina africana.

Se ha mostrado partidario de reducir al mínimo posible el transporte de animales vivos, que cuando se realice “debe completarse con una profunda limpieza y desinfección de los vehículos que entran y salen de las explotaciones”, como medida prioritaria de bioseguridad.

“El contagio se produce sobre todo por contacto entre animales, material infectado y alimentos contaminados, lo que obliga a extremar las medidas preventivas”, ha señalado Higuera, quien describe la creciente población de jabalís como “un reto para el bienestar animal, por un lado, y una grave amenaza económica, por otra, ya que el porcino representa el 9% del sector agrícola de la Unión Europea y el 39% de su producción cárnica”.

Además, ha destacado que la PPA prosigue su propagación a nivel mundial, “por lo que el riesgo de España de llegada a España es cada vez es mayor, sobre todo desde que Alemania se infectó en septiembre de 2020”. Al respecto, ha recordado que la enfermedad está presente ya en otros nueve países europeos: Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia y Rumanía. También ha sido muy rápido su avance por Asia, desde un primer foco inicial detectado en China en agosto de 2018.

Planes de acción inmediatos

En opinión de Higuera, los veterinarios desempeñan un papel crucial ante la epidemia, “pues se encuentran en primera línea de defensa, conocen y actualizan de forma periódica su evolución. En el desafortunado caso de que llegue a España, disponer de veterinarios formados y en alerta que detecten lo antes posible la enfermedad, y puedan aplicar el plan de acción de forma inmediata, será la clave para su pronta erradicación”.

Por último, recordó que se están haciendo grandes esfuerzos científicos “para avanzar en una vacuna segura y efectiva para la PPA. Hay que ser muy precavido con la evolución de las vacunas no legales que se están aplicando en Asia, y aportar por la rigurosidad y el buen hacer de los equipos europeos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo