• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Alemania: Enfrentamiento entre Medio Ambiente y Agricultura sobre cuánto hay que destinar a ecoesquemas

           

Alemania: Enfrentamiento entre Medio Ambiente y Agricultura sobre cuánto hay que destinar a ecoesquemas

29/01/2021

Las Ministras alemanas de Agricultura y de Medio Ambiente, no solo son de partidos distintos dentro del gobierno de coalición, sino que además tienen una visión totalmente diferente sobre la futura PAC.

La Ministra de Agricultura, Julia Klöckner, (del partido cristianodemócrata CDU), está ahora en fase de recabar la opinión de los länder sobre cómo ven la futura PAC. Sin embargo, la de Medio Ambiente, Svenja Schulze, (del partido socialdemócrata SPD) ha optado por presentar su propia propuesta. Además, en una rueda de prensa que concedió para presentar sus ideas, llegó a decir: “Mientras que el Ministerio de Agricultura no hace más que redactar papeles en los que plantea preguntas, yo al menos propongo algunas respuestas”.

Medio Ambiente defiende que el presupuesto que se tiene que destinar a los ecoesquemas tiene que ser cómo mínimo un 30% del presupuesto del primer pilar y que el trasvase de fondos del primer al segundo pilar tiene que ser superior al 10%. Agricultura se opone totalmente a esta propuesta ya que considera que la sostenibilidad no se define, únicamente, a través de “lo ecológico” y que no se puede ignorar el aspecto económico y social de la agricultura, porque se pondría en peligro la producción agraria alemana.

Además, la ministra de Medio Ambiente ha presentado una lista de 10 ecoesquemas a los que se podrían acoger las explotaciones, entre las que se encuentras:

  • Reservar una parte de las superficies para la protección de la biodiversidad.
  • Reducir el abonado.
  • Renunciar completamente o al menos en un 50% al empleo de fitosanitarios.
  • Practicar la rotación de cultivos en, como mínimo, cinco ciclos con un 10% de leguminosas.
  • parcelas pequeñas o reconvertir las superficies de cultivo en praderas y pantanos.

La ministra de Agricultura ha reaccionado a la lista diciendo que los agricultores no son jardineros ni paisajistas, viven de la actividad agraria, según publica el Boletín Exterior del MAPA.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Antonio Gázquez Gómez dice

    29/01/2021 a las 09:25

    Es necesario compaginar ambas ideas que tienen algo de bueno pero no dejan de ocasionar problemas
    El agricultor necesita buena información para elegir acertadamente sus actividades ,necesita tener una rentabilidad que dignifique su trabajo y no se puede estar encontrando con trabas y requisitos burocráticos que le hagan perder el tiempo, la ilusión, y la fe en su profesión
    Al mismo tiempo todos tenemos que conducirnos de forma que no se incida de forma perjudicial en nuestro equilíbrio medioambiental y social

    Responder
  2. Gustavo dice

    01/02/2021 a las 00:05

    Bien dicho por la Ministra de Agricultura Alemana, los agricultores no son jardineros del medio ambiente, son productores de alimentos para la sociedad.
    Mas le valía tomar nota al ministro Planas, no ha sacado la cara a los agricultores nunca. Diciendo que el pacto verde es una oportunidad??????? para quien??? para los que viven del cuento investigando temas absurdos que no van a ningun lado???

    El pacto verde, va a suponer perder producción de alimentos en Europa, y un aumento de importaciones de alimentos de países que para nada cumplen las normas europeas por el medio ambiente. Si el cambio climático como dicen, es un problema global, el pacto verde es hacer el tonto, para que otros se beneficien.

    Responder
  3. Javier dice

    01/02/2021 a las 10:38

    Hola, yo pongo mi caso de 35 ha cereal secano.
    La condicionalidad ha supuesto un incremento del gasto y perdida de competitividad.
    Antes cada año un cultivo diferente, ahora tres, con lo que supone de ineficiencias en los trabajos, en gastos de viajes por insumos y recogida de cosechas.
    Los ecoesquemas supongo que irán en la linea de pérdida de competitividad.
    Como ejemplo, la finca más grande que tenemos, desde ese momento dividida en tres cultivos.
    Saludos.

    Responder
  4. Raul dice

    01/02/2021 a las 16:09

    Ya está bien de tanta obligación y tan poco beneficio. Hay que ser más consciente de la realidad que vive el campo español. Menos burocracia y rechazo social provocado por los políticos y más apoyo es lo que necesita el campo español

    Responder
    • Tatin dice

      03/02/2021 a las 19:56

      Claro que si no se le puede machacar a un pequeño agricultor de menos de 40 hectáreas a tanto jaleo con diversidad de cultivos rotaciónes y demás tonterías porque entonces la poca producción se queda en nada!
      Que se lo exijan proporcionalmente a las grandes explotaciones a partir de un número de hectáreas, más de 60 por ejemplo, porque tienen mucho más margen para todo
      Ya está bien de asfixiar así a los más débiles!

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025
  • Las exportaciones agroalimentarias de la UE aumentaron un 8 % en julio de 2025 31/10/2025
  • Hay tres posibles escenarios futuros para la agricultura europea 28/10/2025
  • Los ministros de Agricultura de la UE debaten la arquitectura verde de la futura PAC tras 2027 28/10/2025
  • Denuncian un doble recorte en la nueva PAC 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo