Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Las CCAA de la Cornisa proponen quién debería cobrar la PAC y cuánto

           

Las CCAA de la Cornisa proponen quién debería cobrar la PAC y cuánto

20/01/2021

Las CCAA de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco han consensuado un documento con su posición sobre la futura PAC. En concreto se han posicionado sobre quien es el agricultor genunino, la ayuda básica a la renta, el capping, ayudas asociadas, el pago redistributivo y el desarrollo rual

Agricultor genuino: En esta nueva PAC, el perceptor de las ayudas será el agricultor genuino, que las CCAA de la Cornisa consideran que debe ser aquél que tiene , al menos, un 30% de ingresos agrarios sobre los totales. También aquél que no alcanzando este mínimo del 30%, esté afiliado a la Seguridad Social como trabajador por cuenta propia en el sector agrario.

Las CCAA de la Cornisa están en contra de la propuesta del Ministerio de excluir del pago de la PAC a aquellas personas que perciben menos de un cierto volumen de ayudas directas, con independencia de ese peso de los ingresos en su renta.

Ayuda básica a la renta: a favor de que se corrija el desequilibrio actual en las ayudas, ya que las comunidades del Cantábrico tienen un porcentaje de superficie con derechos de pago muy inferior a la media española. Este debería ser el paso previo a una eventual transición hacia un sistema de pago por superficie. Consideran inaceptable que se proponga la incorporación de las superficies de viñedo, frutas y hortalizas, una medida que consideran que beneficia más a las zonas del Mediterráneo.

Capping: a favor de un límite máximo de ayudas por explotación (capping) obligatorio y fijado en 60.000 €. En este límite no se podrían descontar los costes laborales, salvo en explotaciones asociativas.

Pago redistributivo: a favor de que sea obligatorio, destinando para él un 10% del presupuesto de las ayudas directas del primer pilar y con un importe a las primeras hectáreas para beneficiar a las pequeñas explotaciones.

Ayudas asociadas: a favor de que se mantengan para los sectores de vacuno de leche, de carne y ovino-caprino y con una dotación, por lo menos, similar al periodo 2014-2020.

Ecoesquemas: a favor de que se destinen a los ecoesquemas un 20% del presupuesto para pagos directos, pero con medidas que atiendan la realidad de la España húmeda.

Desarrollo rural: a favor de un incremento de las asignaciones de los fondos europeos de, al menos, el 5%, de recuperar el equilibrio en la cofinanciación entre las aportaciones de la Administración estatal y de las comunidades autónomas, tras perderse en el periodo de programación 2014-2020 y de que el diseño de las intervenciones sea realizado por cada comunidad autónoma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo