Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Bruselas publica una lista de posibles ecoesquemas

           

Bruselas publica una lista de posibles ecoesquemas

15/01/2021

La Comisión Europea acaba de publicar un amplio listado que incluye numerosas prácticas agrícolas y ganaderas que pueden ser consideradas ecoesquemas. Los ecoesquemas son una de las nuevas medidas que estarán en la futura PAC.

Esta lista tiene el objeto de ayudar a los países a elaborar sus planes estratégicos, ya que será cada país el que decida qué prácticas va a considerar ecoesquemas y por tanto, qué prácticas van a recibir la ayuda por este concepto y cuál será su cuantía.

La lista está dividida en dos bloques. El primero incluye prácticas que ya están incluidas en las políticas de la UE, con es la producción ecológica y la producción integrada. El segundo es un amplio cajón de sastre, de múltiples posibilidades.

1. Prácticas establecidas en los instrumentos de la Política de la UE:

Producción ecológica, tanto la conversión a este tipo de producción como su mantenimiento.

Prácticas de manejo integrado de plagas, incluyendo: zonas tampón con prácticas de manejo y sin pesticidas, control mecánico de malezas y mayor uso de especies y variedades resistentes a las plagas y tierras en barbecho con especies que favorezcan la biodiversidad

2. Otras prácticas.

Agroecología

  • Rotación de cultivos con leguminosas
  • Cultivo mixto – cultivo múltiple.
  • Cultivo de cubierta vegetal entre filas de cultivos permanentes leñosos (frutales, viñedos, olivos) más allá de la condicionalidad
  • Cubierta de suelo en invierno y cultivos intermedios más allá de la condicionalidad.
  • Sistemas ganaderos basado en pastos de baja intensidad
  • Uso de cultivos / variedades de plantas más resistentes al cambio climático.
  • Mezcla de especies en pastos permanentes con fines de biodiversidad (polinización, aves, alimento para los gamos y animales de caza).
  • Mejor cultivo del arroz para reducir las emisiones de metano (por ejemplo, técnicas alternativas en húmedo y en seco).
  • Prácticas y estándares establecidos bajo las normas de la producción ecológica.

Planes de manejo y bienestar animal

  • Planes de alimentación: idoneidad y acceso a alimentos y agua, análisis de calidad del agua y piensos (por ejemplo, micotoxinas), estrategias de alimentación optimizadas.
  • Condiciones de alojamiento adecuadas: mayor espacio disponible por animal, suelos mejorados (por ejemplo, cama de paja proporcionada a diario), partos fuera de jaulas, provisión de un entorno enriquecido (por ejemplo, material para hozar, perchas para posarse, material para la construcción de nidos, etc.), elementos para hacer frente al estrés por calor (zonas con sombreado / aspersores / ventilación).
  • Prácticas y estándares establecidos bajo las normas de producción ecológica.
  • Practicas que aumenten la robustez, fertilidad, longevidad y adaptabilidad de los animales (p.e. más esperanza de vida para las vacas lecheras, criar animales que produzcan menos emisiones, promover la diversidad genética y la resiliencia).
  • Planes de prevención y control de la sanidad animal: un plan para reducir el riesgo de infecciones que requieren antimicrobianos (p.e. vacunación y tratamientos, bioseguridad mejorada, uso de piensos aditivos, etc)
  • Proporcionar acceso a pastos y aumentar el período de pastoreo.
  • Proporcionar acceso regular a áreas al aire libre.

Agroforestal

  • Establecimiento y mantenimiento de características del paisaje por encima de la condicionalidad.
  • Plan de manejo del paisaje.
  • Establecimiento y mantenimiento de sistemas silvo-pastorales de alta biodiversidad

Agricultura de alto valor natural

  • Tierras en barbecho con composición de especies que promuevan la biodiversidad (polinización, aves, alimento para los gamos y animales de caz etc.)
  • Pastoreo en espacios abiertos y entre cultivos permanentes, trashumancia y pastoreo común.
  • Creación y mejora de hábitats seminaturales.
  • Reducción del uso de fertilizantes, manejo de baja intensidad en cultivos herbáceos (a, b, c, d, e, f, g)

Secuestro de carbono

  • Agricultura de conservación
  • Mejorar la humedad de humedales / turberas, paludicultura.
  • Nivel freático mínimo durante el invierno.
  • Manejo adecuado de residuos, es decir enterramiento de residuos agrícolas, siembra directa.
  • Establecimiento y mantenimiento de pastizales permanentes
  • Uso extensivo de pastizales permanentes

Agricultura de precisión

  • Plan de gestión de nutrientes, uso de enfoques innovadores para minimizar la liberación de nutrientes, pH óptimo para la absorción de nutrientes, agricultura circular etc.
  • Agricultura de precisión para reducir insumos (fertilizantes, agua, productos fitosanitarios)
  • Mejora de la eficiencia del riego.

Mejorar la gestión de nutrientes

  • Implementar medidas relacionadas con los nitratos, que van más allá de las obligaciones de condicionalidad.
  • Medidas para reducir y prevenir la contaminación del agua, el aire y el suelo por exceso de nutrientes (p.e. muestreo del suelo, si no es ya obligatorio, creación de trampas de nutrientes).

Protección de los recursos hídricos

  • Gestión de la demanda de agua de los cultivos (p.e. cambio a cultivos que requieren menos agua, cambio de fechas de siembra, programas de riego optimizados) (b)

Otras prácticas beneficiosas para el suelo

  • Franjas de prevención de la erosión y los cortavientos.
  • Establecimiento o mantenimiento de terrazas y cultivos en franjas.

Otras prácticas relacionadas con las emisiones de GEI

  • Aditivos en la alimentación animal para reducir las emisiones de la fermentación entérica.
  • Mejora de la gestión y el almacenamiento del estiércol.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Juan dice

    15/01/2021 a las 07:00

    Madre de Dios,estos no tienen ni idea ni se dedican a este mundo,dejen vivir tranquilos a la poca gente que quedamos en las zonas rurales,gracias

    Responder
    • Ramon Pont Camps dice

      15/01/2021 a las 07:47

      Pues si, D. Juan tienes razón no tiene ni puñetera idea de lo que quieren hacer. Pero esto es solamente una enganchilla para que si tu resbales te puedan quitar parte de lo que te tienen de pagar y si tu -ejemplo- tienes de cobrar 1000,- euros y no cumples con todo lo demás solamente te quedaras con 800.-. Actualmente no era asi, NO TE PODRIAN FREIR COMO EL MONTAJE QUE NOS ESTAN METIENDO, DESDE LA NUEVA PAC, NOS FREIRAN AL MAXIMO y su elaboración ni tan siquiera nos pondrán aceite en las carnes y quedaremos disecados con unas rentas miseras y unas cosechas para los técnicos de traje, corbata ,silla y con nomina cada final de mes.
      Hace tiempo que digo que hay que tener las cosas fáciles y cambiar la forma de votare, analizando lo que realmente nos conviene. MUCHOS SE MOLESTAN, PERO YA VENSERAN A LO MIO, pero no estarán a tiempo. Repito hoy, votara –v ox—, mañana ya veros y si este no sirve nos tendremos de quedar en casa pues ya los habremos probado todos y el resto no ,,hoy,, ya no han hecho nada de nada, SOLAMENTE ESCLAVIZARNOS MAS Y MAS. saludos d. Juan.

      Responder
  2. Martin dice

    15/01/2021 a las 08:16

    Esto que proponen es esclavizar burocraticame al sector dicho de otra manera destruir la agricultura y ganadería del mundo rural donde están los sindicatos.

    Responder
    • Ramon Pont Camps dice

      15/01/2021 a las 08:21

      Los sindicatos están para que el dia de las elecciones cuantas mas papeletas se les pone mas subvenciones estatales cobran y entonces AÑADIR las complicadas actividades para cobrar la pac y ellos también te incrementaran las cuotas.

      NEGOCIO REDONDO PARA LA NUEVA DEMOCRACIA. ¡hágase su voluntad!

      Responder
      • Laura dice

        16/01/2021 a las 09:55

        Las organizaciones agrarias están para ayudar y defender a los agricultores y ganaderos..sin ellas creo que sería todo más lioso y se aprovecharían más del sector..la Ley de la cadena la impulsaron ellas, las ayudas acopladas a sectores en riesgo también..así que no sé por qué las criticáis tanto..

        Responder
        • jose manuel dice

          16/01/2021 a las 21:08

          cuanta ignorancia con referencia a los sindicatos,pero si parte de su nomina es del estado,como nos van a defender,si cobrasen el sueldo de los afiliados,otro gallo cantaria.

          Responder
        • Esteban dice

          19/02/2021 a las 21:02

          Sin las organizaciones agrarias el sector seguiría igual….solo estan para cobrar subvenciones….no representan a nadie, a ver si te enteras de una vez Laura.

          Responder
  3. Castellanos dice

    15/01/2021 a las 08:26

    Y luego dicen que quieren proteger a la España vaciada, que en realidad somos la España vacilada.
    Si no hubiera tanto Tecnico listillo cuánto mejor estaríamos todos

    Responder
  4. Javier. dice

    15/01/2021 a las 09:47

    Vamos hacia una burocratización cada día mayor.

    Que nos digan cuales son los presupuestos de los Departamentos de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de cada Comunidad Autónoma y lo comparen con los fondos asignados por la PAC.

    Estos Organismos están dotados con miles de empleados públicos que controlan estos requisitos, condiciones, ecoesquemas o lo que vaya apareciendo en el futuro.

    Ah y con unos sueldos medios de 30000-350000 euros.( Mejor que nos den los datos ellos).

    Saludos.

    Responder
  5. Ignacio dice

    15/01/2021 a las 09:50

    Más requisitos.
    Menos dinero.
    Más complejidad.
    La actividad agraria deja de ser rentable.

    Responder
  6. Antonio Gázquez Gómez dice

    15/01/2021 a las 10:05

    Me parece bien lo de los ecoesquemas siempre que se apliquen con sentido comun y no suponga una trampa donde caigan los agricultores y les ocasione perjuicios serios

    Responder
  7. Jesús dice

    15/01/2021 a las 11:59

    Por favor; se habla de «manejo adecuado de residuos» cuando las cosechas es claro que no dejan residuos, dejan restos y estos bien manejados mejoran el suelo, y eso de enterrarles es muy discutible, en particular cuando se hace muy profundo.

    Responder
  8. Juan dice

    15/01/2021 a las 12:56

    A mí también me parece bien lo de los ecoesquemas,pero por supuesto nos exigen más requisitos y a la vez recortan presupuesto,señores nos paguen por nuestro trabajo que no queremos limosnas

    Responder
  9. Manuel Garcí dice

    15/01/2021 a las 15:13

    Cada vez más trabas solo quieren acabar con los agricultores cada vez menos gente viviendo en el mundo rural y que venga todo de Marruecos donde han invertido mucho los de arriba y a subir impuestos y los sindicatos agrarios cobrando buenas subvenciones

    Responder
  10. Marian dice

    15/01/2021 a las 16:45

    Paro alguien entiende algo de todo esto …? Las medidas agroforestales ..sabría alguno decirme en concreto de que hablan?

    Responder
  11. moncho dice

    15/01/2021 a las 20:44

    hola , toda la vida igual nos quejqmos de todo pero no somos ni cosecuentes ni eficientes con lo que hablamos .la culpa es de una sociedad egoista y sin principios .

    Responder
  12. Angel dice

    15/01/2021 a las 22:14

    No entiendo nada. Espero que nos lo espriquen y no sea en el BOE. Cada día me siento más esclavo, solo tenemos obligaciones ,siendo los agricultores y ganaderos de España los que más cuidamos el medio ambiente y damos de comer a todos as. Así nos va en este país

    Responder
  13. Juanfran dice

    17/01/2021 a las 09:59

    Esto son todo imposiciones, querer administrar la casa de los demás, con el dinero que no es suyo.
    Comunismo Moderno»
    Ellos a vivir bien y seguir mandando y Los demás a seguir trabajando para que ellos sigan viviendo.
    Cuantos Agricultores y Ganaderos que vivan de su trabajo están en esas directivas aportando ideas??

    Responder
  14. Pau Serra dice

    21/01/2021 a las 21:17

    Está claro: el objetivo es hacer desaparecer la agricultura europea para poder dejarlo todo en manos de las multinacionales de la importación . Tendremos una agricultura superecológica, pero sin agricultores. Objetivo cumplido.

    Responder
  15. mariano dice

    08/02/2021 a las 11:27

    Pues es tan fácil como no pedir subvenciones y así uno hace lo que quiera.

    Pero entiendo que si uno quiere pedir subvenciones tenga que ajustarse a los requisitos que exige la sociedad para donde se gasta el dinero de sus impuestos

    Responder
  16. Antonio dice

    19/03/2021 a las 12:29

    Las subbenciones y la PAC son cosas de comunistas, No queremos ayudas de nadie, que nos dejen en paz. lla venderemos nuestras kosechas como kramos. Y tener que pagar social para una juvilacion de miseria yo pago para mi pension privada, lo publico es cosa de rojos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo