• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los puertos de España y Francia se convierten en un “paraíso fiscal” para las hortalizas de Marruecos

           

Los puertos de España y Francia se convierten en un “paraíso fiscal” para las hortalizas de Marruecos

18/12/2020

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha presentado una denuncia formal ante la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) en la que presenta indicios sobre una presunta red fraudulenta para sortear el pago de los derechos aduaneros de las importaciones agrícolas de Marruecos. En el escrito de denuncia, COAG solicita a la OLAF que inicie investigaciones para constatar que las autoridades competentes, y en particular los gobiernos español y francés, no están procediendo de manera irregular en perjuicio de los agricultores y  los contribuyentes de la UE.

Durante los últimos años hemos solicitado de forma reiterada a las autoridades competentes información detallada sobre las cantidades satisfechas por parte de las empresas que introducen dichos productos en la UE pero, en ningún caso, se han facilitado datos al respecto. “Desde hace años estamos pidiendo al Ministerio de Agricultura que nos facilite información sobre el cobro de las tasas arancelarias por parte de la Agencia Tributaria en los puertos españoles, tasas referidas a los productos hortícolas procedentes de Marruecos que superan el contingente libre de aranceles o derivados de los establecido en el sistema de precios en entrada. Estamos hablando de unos derechos de aduanas que se sitúan en torno a los 400€/tn en tomate, aproximadamente. ¿Dónde está el pago de esas tasas? Los indicios apuntan a que no se cobra nada y, en la práctica, los puertos españoles y franceses son un coladero de frutas y hortalizas de países terceros sin control”, ha precisado Andrés Góngora, responsable de frutas y hortalizas de COAG.

La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude ya confirmó en 2007 la existencia de irregularidades en el régimen de importación de productos hortofrutícolas marroquíes. “Estas deficiencias no sólo no se han subsanado, sino que se ha deteriorado el sistema de control y regulación tras la reforma del sistema de precios de entrada el pasado año 2014 que favorece el incumplimiento de los pagos en aduana y perjudica seriamente los intereses del contribuyente y de los productores de hortalizas de la UE, en especial de los españoles. Una competencia desleal que ha desestabilizado el mercado y que ha tirado por los suelos los precios, arruinando a nuestros agricultores”, ha lamentado Góngora.

Incremento de las importaciones hortícolas de Marruecos por encima del 40%

Las importaciones de productos hortícolas de Marruecos se han incrementado en los últimos años de manera considerable, tanto en volumen como en valor: la Unión Europea importó 1,4 mill tn de frutas y hortalizas procedentes de dicho origen en 2019. Esto supone un crecimiento del 40% respecto a 2015. En valor, la evolución ha sido similar con un aumento del 42% entre 2015 y 2019, hasta alcanzar los 1.805 mill€.

En el caso del tomate, las importaciones marroquís a la UE han crecido en más de 100.000 tn (+35%) entre 2011 y 2019. En este producto, en particular, se ha denunciado reiteradamente el incumplimiento del sistema de precios de entrada fijado en la normativa comunitaria a lo largo de los años y se desconocen los derechos arancelarios abonados por las empresas de comercio, si es que se hubieran abonado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo