• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La ONU presenta 2021 como Año Internacional de las Frutas y las Verduras: no las consumimos en cantidades suficientes

           

La ONU presenta 2021 como Año Internacional de las Frutas y las Verduras: no las consumimos en cantidades suficientes

18/12/2020

El martes ha tenido lugar el lanzamiento oficial por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 2021 como Año Internacional de las Frutas y las Verduras, cuyo principal objetivo es concienciar sobre los beneficios del consumo de frutas y verduras para la salud, y que no consumimos en cantidades suficientes, según destacó el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en la presentación on line.

“Las frutas y verduras son la piedra angular de una dieta sana y variada. Proporcionan al cuerpo humano abundantes nutrientes, refuerzan el sistema inmunológico y contribuyen a reducir el riesgo de contraer muchas enfermedades. Sin embargo, a pesar de estos enormes beneficios,no las consumimos en cantidades suficientes”, destacó el Secretario General de la ONU durante el lanzamiento oficial del Año.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Año Internacional de las Frutas y Verduras busca concienciar acerca de los beneficios de estos alimentos para controlar las cada vez más elevadas cifras de enfermedades generadas por el sobrepeso y la obesidad. “Las frutas y verduras luchan contra la obesidad”, según las informaciones publicadas a propósito de la presentación oficial.

En dicha presentación se insistió también en la necesidad de reducir el desperdicio y que es necesario aprovechar este evento para reconsiderar la relación con el modo en que se producen y consumen alimentos.

Los principales objetivos del Año Internacional de Frutas y Verduras son:

  1. Concienciar sobre los beneficios del consumo de frutas y verduras para la salud y la nutrición y orientar las políticas hacia dichos beneficios.
  2. Promover dietas y estilos de vida saludables, equilibrados y diversificados mediante el consumo de frutas y verduras.
  3. Reducir la pérdida y el desperdicio en los sistemas alimentarios de las frutas y verduras.
  4. Difundir las mejores prácticas sobre:
  • fomento del consumo y la producción sostenible de frutas y verduras en apoyo de los sistemas alimentarios sostenibles;
  • mayor sostenibilidad en el almacenamiento, transporte, comercio, procesamiento, transformación, venta minorista, reducción del desperdicio y reciclaje, así como en las interacciones entre estos procesos;
  • integración de los pequeños agricultores, en especial los agricultores familiares, en las cadenas de producción, suministro y valor locales, regionales y mundiales en aras de la producción y el consumo sostenibles de frutas y verduras, reconocimiento de las contribuciones de las frutas y verduras, incluidas las razas no mejoradas y las variedades del agricultor, a su seguridad alimentaria, nutrición, medios de vida e ingresos;
  • fortalecimiento de la capacidad de todos los países, y en especial de los países en desarrollo, para adoptar enfoques y tecnologías innovadores de la lucha contra la pérdida y el desperdicio de frutas y verduras.

Para FEPEX, el Año Internacional de las Frutas y las Verduras, ofrece la oportunidad única de sensibilizar sobre la importancia de las frutas y verduras para la nutrición humana y para la salud.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Rocío Ledesma Saucedo dice

    09/01/2021 a las 17:22

    Feliz año, soy Rocío Ledesma, editora de la Revista Conversus, medio de divulgación de la ciencia del Instituto Politécnico Nacional de México. Estoy preparando un número dedicado al Año Internacional, me gustaría invitarlos a participar con un artículo. Serían 3 o 4 cuartillas en letra arial de 12 puntos e interlineado de 1.5. El deadline sería para la primera semana de febrero. Ojalá que si pueda contar con su colaboración. Quedo atenta a su respuesta. Muchas gracias.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo