• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Piden al MAPA y CCAA que incluyan en sus presupuestos el incremento de fondos del Plan Nacional Apícola

           

Piden al MAPA y CCAA que incluyan en sus presupuestos el incremento de fondos del Plan Nacional Apícola

16/12/2020

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras una reunión mantenida con el Ministerio de Agricultura, ha sido informada de que, a partir de 2021, el Plan Nacional Apícola (PNA) podrá ver sus fondos incrementados, por lo que pide tanto al propio Ministerio como a las CC.AA que lo tengan presente a la hora de rearmar y ejecutar sus presupuestos.

Unión de Uniones explica que, según las informaciones obtenidas, los fondos del PNA aumentarán en un 70 %, lo que supone un incremento de unos 7.930.000 euros. Este está contemplado en el Marco Financiero Plurianual de la UE, con lo que se podrían empezar ya utilizar a partir del próximo año, y afecta, por ende, a la a la anualidad del Plan Nacional Apícola 2020/2021.

El incremento de fondos por parte de la UE – que es responsable del 50 % – sería de 3.965.000 euros anuales, mientras que el Ministerio (25 %) y el conjunto de CCAA (25%) deberían aportar 1.982.500 euros más cada parte. En total, el Plan Nacional quedaría dotado de 19.200.000 euros, mientras que el techo financiero actual es de 11.270.000 euros.

Unión de Uniones señala que, dada la escasez de tiempo con la que se ha conocido la noticia, no ha sido contemplado ni en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), ni en los presupuestos autonómicos, por lo que la organización hace un llamamiento para que se encaje de alguna manera en los planes de ruta y se pueda aprovechar esta ocasión.

En este sentido, la organización también propone un mecanismo de  transferencia entre CCAA de los fondos no ejecutados.

Respecto al Ministerio, Unión de Uniones ha presentado una serie de propuestas de enmiendas a los PGE a los grupos parlamentarios, entre las que figura la dirigida a dotar de fondos suficientes a la partida del Plan Nacional Apícola para poder asumir este incremento de fondos para el sector.

“Aprovechar estos fondos desde el primer momento supondría un gran impulso institucional a un sector que este año ha pasado por grandes dificultades, tras una cosecha en torno a un 50% menor de lo normal”, apuntan desde la organización.

Puesta en valor de la importancia de la polinización

Unión de Uniones valora positivamente el anuncio del incremento de fondos ya que supone un apoyo al apicultor que, en los últimos años, se enfrenta a numerosos desafíos, como la necesidad creciente de intensificar los tratamientos para mantener el control sobre la varroa, la gran variabilidad climática y de floraciones que implican una mayor necesidad de alimentar a la colmena o un censo diezmado constantemente en determinadas zonas por la acción de la velutina y abejaruco.

“Valoramos muy positivamente que desde Bruselas reconozcan y apoyen la importancia de la apicultura para la sociedad”, añaden desde la organización. “Sus propios informes indican que, en la UE, alrededor del 84% de las especies de cultivos y el 78% de las especies de flores silvestres dependen, de la polinización animal”.

En este sentido, Unión de Uniones hace un llamamiento a las Comunidades Autónomas para que tengan en cuenta el incremento de fondos del Plan Nacional Apícola en sus presupuestos y un mayor grado de ejecución en aquellas donde actualmente es bajo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre APICULTURA

  • Castilla y León abona 2,75 M€ en ayudas para impulsar el sector apícola 22/10/2025
  • Los apicultores de EEUU cuentan con un seguro apícola basado en las lluvias ¿quiere saber como funciona? 17/10/2025
  • COAG denuncia retrasos en el pago de ayudas por daños del oso pardo en la apicultura de Castilla y León 30/09/2025
  • Denuncian la crítica situación de la apicultura por la presión del abejaruco 24/09/2025
  • Apicultores europeos buscan en Chipre soluciones contra el avance del avispón oriental 16/09/2025
  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo