Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Piden la reapertura urgente del matadero publico de Buitrago del Lozoya

           

Piden la reapertura urgente del matadero publico de Buitrago del Lozoya

15/12/2020

La Unión de Agricultores, Ganaderos y Silvicultores de la Comunidad de Madrid, UGAMA, denuncia que el ejecutivo madrileño no está cumpliendo las promesas realizadas al sector ganadero de la región y el matadero de Buitrago del Lozoya sigue sin abrir después de tres años.

UGAMA pone en evidencia a la Comunidad de Madrid que, tras haberlo considerado infraestructura imprescindible para el desarrollo rural tanto de la comarca como de la misma Comunidad, reflejado, además en el Plan Terra como acción para apoyar y consolidar las estructuras frágiles para mejorar la competitividad del sector, no ha movido un solo ladrillo.

La organización critica el poco interés demostrado por la Consejería, a lo que se le suman que el único matadero público que existe, el de Colmenar Viejo, ha decidido unilateralmente el cierre al sector porcino, sin informar de manera formal a los ganaderos, condenados a entrar en las duras condiciones exigentes del sector privado o teniendo que trasladar los animales vivos a otras comunidades para luego regresar con las canales.

Foto: UAGA

Asimismo, la organización critica que este problema seguirá manteniéndose porque, incomprensiblemente, si se produce la reapertura del de Buitrago, tiene previsto solo tratar vacuno, dejando fuera ovino y caprino, algo que también reclama el sector.

El matadero de Buitrago se abrió aproximadamente en el año 1988 para dar un servicio esencial, ya que se cerraron todos los pequeños mataderos municipales. A pesar de que su construcción fuera con fondos autonómicos, se le concedió la titularidad al Ayuntamiento de Buitrago del Lozoya como propietario del terreno, pasando por diversos gestores para su explotación.

Su actividad fue tal que llegó a alcanzar un volumen de trabajo anual de casi 5.000 reses de vacuno y 80.000 de ovino y caprino, y cuyos gestores llegaron a pagar 48.000 euros anuales a las arcas del ayuntamiento, como canon de explotación, sin que el Ayuntamiento reinvirtiera ni un solo euro en acometer algún tipo de mejora.

En este sentido, tampoco el gobierno regional lo hizo, aun pudiendo a haber invertido fondos europeos de desarrollo rural tanto del programa actual 2014-2020, del cual solo se llevan ejecutados el 48% es decir, menos de la mitad, al igual que en el anterior PDR 2007-2014  donde se perdieron más de veinte millones de euros procedentes de Europa que no llegaron a la región  por incapacidad para gestionarlos.

UGAMA, en su día, fue crítica con el cierre sin previo aviso cuando, las mejoras detectadas por Sanidad, se podían haber llevado a cabo con el matadero en funcionamiento o con un breve cierre temporal, tal y como se comentó en la reunión que se celebró en su día con MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DEL VALLE NORTE DEL LOZOYA  en el colegio Gredos San Diego con el entonces viceconsejero de Medio Ambiente, Pablo Altozano.

“En esa reunión se afirmó que la reapertura estaba garantizada”, explica Alfredo Berrocal, presidente de UGAMA. “Sin embargo, ya han pasado tres años, se han tropezado con su propia burocracia y a los ganaderos se nos ha acabado la paciencia”, añade.

Desde UGAMA se pide una reunión urgente con la consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín, el alcalde de Buitrago de Lozoya, Tomás Fernández, quien ya ha aceptado la invitación, con el fin alcanzar un acuerdo que desbloquee la situación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo