Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El matadero de Zafra podría estar finalizado para la montanera de 2021

           

El matadero de Zafra podría estar finalizado para la montanera de 2021

15/12/2020

Continúan las obras  del matadero del ibérico que se está construyendo en la dehesa boyal zafrense. Este matadero está promovido por el Complejo del Ibérico de Extremadura (Cibex), sociedad constituida por siete empresas extremeñas, competidoras entre sí, pero que han optado por aunar esfuerzos y poner en marcha el matadero del ibérico, para mejorar la producción y generar riqueza en Extremadura. 

 La Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura, a través de los  Incentivos Agroindustriales, ha aprobado la mayor subvención concedida a una sola empresa: un total de 6.234.000 euros se destinarán a este matadero, lo que supone un 31% de la inversión, que asciende a 20 millones de euros. Además se ha licitado ya el contrato para la obra de adecentamiento del camino de acceso, cuyo coste será de 700.000 euros.

Según las cifras aportadas por Francisco Espárrago, presidente Cibex, inicialmente se sacrificarán 200.000 cerdos anuales, pero en dos o tres años se quiere llegar a 400.000 o incluso superar esa cifra. La capacidad de transformación en matanza podría llegar a 240 cerdos/hora de capacidad y de 120 cerdos/hora en despiece. La idea es que la obra esté terminada para la montanera del próximo año. En cuanto a  la creación de empleo, serán en torno a 200 puestos de trabajo directos y más de 500 entre todas las empresas que mueve un matadero de este tipo: transporte de animales, de carne, de productos…

El sector extremeño del porcino ibérico supone el 39,39% de la renta agraria. Extremadura tiene 6.300 explotaciones de porcino, es la primera productora de cerdo de campo y la segunda de bellota y certifica más de 1 millón de cerdos, pero solo sacrifica menos de la mitad, de ahí la importancia de este proyecto en el que se han agrupado productores e industriales.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jaime dice

    28/02/2021 a las 09:34

    Hola buenas para enviar un currículum para trabajar donde lo envío si mepuedes decir gracias

    Responder
  2. Juan Diego dice

    08/03/2021 a las 13:32

    Buena tardes, a qué direccion puedo mandar el CV?

    Responder
  3. Maria Isabel dice

    13/01/2022 a las 13:22

    Buenos tardes, a qué dirección puedo enviar el currículum?
    Muchas gracias.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo