Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / APAG Extremadura Asaja pide a la Junta que explique cuál es la posición de la región ante la nueva PAC

           

APAG Extremadura Asaja pide a la Junta que explique cuál es la posición de la región ante la nueva PAC

14/12/2020


El presidente de APAG Extremadura Asaja ha mostrado su preocupación por la falta de información y transparencia en lo relativo al posicionamiento de nuestra Comunidad Autónoma en la aplicación en España de la nueva PAC.

Según el dirigente agrario, hay comunidades que se están posicionando claramente y ellos «siguen en tinieblas» por lo que demanda saber cuál es la posición, porque, hoy en día, no saben qué está defendiendo su CA, según señalan.

Para Metidieri, deberían llevar una voz única, pero para eso es necesaria comunicación y transparencia por parte de la consejería de Agricultura, algo que no se está dando, aseguran.

El presidente de APAG Extremadura Asaja ha insistido en la trascendencia de lo que se estáns jugando, puesto que son los fondos de la PAC y su repercusión en Extremadura. Una de las mayores preocupaciones es la aplicación de los «eco-esquemas» puesto que se podría vincular entre un 20 a un 30% de las ayudas a esta aplicación y muchas producciones no van a poder cumplir estos requisitos, lo que supondrá una nueva dificultad al campo.

El otro aspecto que genera incertidumbre ha recordado, son los planes para reducir la nueva regionalización del territorio nacional, dado que se quiere rebajar el número de regiones, a efectos PAC, y no se ha explicado cómo puede afectar a Extremadura. Con la nueva distribución podría darse una merma en los fondos, por lo que ha pedido que se aclaren las muchas dudas existentes y hasta ahora no hay respuestas.

En definitiva, se ha exigido a la consejería que sea clara, que haga pública la posición de Extremadura y que vayan todas unidos para defender los intereses de los agricultores y ganaderos extremeños, pero esa postura se debe consensuar, algo que no se ha hecho.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. jesús dice

    14/12/2020 a las 09:37

    Lo que tienen que hacer estos políticos europeos, que para mi, parece que no han pasado la EGB, es dedicar dinero directos a los agricultores, vía precios o por ayudas directas y claras, para conseguir que éstos vivan con los mismos ingresos o superiores al resto de la sociedad. Luego está lo del Medio Ambiente, que debe salir de donde quieran, pero jamás de los ingresos destinados al mundo rural, porque toda la sociedad, toda, debe ser responsable de este asunto, con su dinero y con sus conductas. Ya está bien que que los agricultores a nivel mundial vivan peor que la gente de todas las demás profesiones. Si no llueve, si hiela, si apedrea, si se les paga precios de hace 40 años, si se les engaña, si se les desprecia con la bofetada de los bajos ingresos: debe ser cambiado este maldito sistema, pero no con mamarrachadas y de boquilla con lágrimas falsas por lo de la España vacía.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo