Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Cuando el campo diga basta…

           

Cuando el campo diga basta…

El Picotazo, de Álvaro Tapia

09/12/2020

Los varios centenares de miles de agricultores y ganaderos que hay en este país, vivimos en el agobio permanente, y no solo por los precios injustos que recibimos por nuestros productos.

Nos imponen sin un libre mercado real, los precios de los insumos que compramos: abonos, carburantes, electricidad maquinaria. etc y en lo que vendemos: frutas y hortalizas, vino, aceite, carne o leche. Estas producciones y sus precios están hoy marcadas por los vetos rusos o norteamericanos, por los trapicheos vestidos de legalidad de la Organización Mundial del Comercio y los sobrantes de lácteos o de patata que nos meten a precios dumping nuestros colegas europeos fundamentalmente franceses.

Nos agobia la ingente cantidad de obligaciones reglamentarias que conlleva la Política Agrícola Común PAC con sus complejos papeleos; la inclusión y actualización en los registros agrícolas y ganaderos, cumplimentar los papeles de denominaciones de origen, de agricultura ecológica…los de sanidad y bienestar animal, que quizá estén justificadas, pero desde luego son obligaciones que no paran de crecer, que necesitan tiempo y cuestan dinero y no se compensan de ninguna manera, ni vía precios ni subvenciones. Entre unas cosas y otras, están convirtiendo esta preciosa profesión en algo odioso.

Lejos quedan los tiempos en los que, para tener éxito en la profesión, el agricultor o ganadero se preocupaba solo de las inclemencias del tiempo y de hacer bien las cosas en el campo.

En esta nueva complejidad, tampoco nos habían contado las consecuencias de la globalización mundial del comercio. Hoy si tu gobierno da una subvención a Airbus para construir aviones, los norteamericanos toman represalias y no importan aceitunas o aceite y tus olivos dejan de ser rentables. Si Putin decide mover la frontera de un país del este, la Unión Europea decide imponer sanciones políticas y Rusia contesta con un veto que prohíbe exportar cítricos o peras y los sufridos campesinos españoles se comen con patatas el castigo por lo que no han hecho, de lo que no tienen culpa y además ese hecho nadie, en nuestra sociedad, parece importarle.

Esto es un sin vivir, al que los agricultores y ganaderos muchos ya de cierta edad, nos hemos ido adaptando como podemos, asumiendo constantemente nuevos retos y obligaciones a la vez que conseguimos, contra viento y marea, seguir alimentando al conjunto de los ciudadanos, sin que nuestras circunstancias personales mejoren tras décadas de niveles de renta por debajo del resto de sectores productivos y de los ciudadanos urbanitas.

Criminalización del sector

Además, es cada vez más frecuente una visión despectiva de buena parte de la sociedad urbana sobre nuestro sector. Una mirada que en el mejor de los casos es condescendiente y que mantiene a los agricultores y ganaderos bajo permanente sospecha.

Se ha sembrado en la sociedad una idea dañina sobre el sector agropecuario y no es extraño por eso que los ciudadanos se pregunten ante cualquier agricultor o ganadero ¿abusará en sus campos del jornalero inmigrante? ¿echará muchos pesticidas y nos estarán envenenando? ¿vivirá de subvenciones sin trabajar, mientras yo me parto el lomo? o si no ¿maltratará a sus vacas u ovejas?

Es como si decidiéramos preguntarnos ante cada empleado de banca con el que nos crucemos ¿abrirá cuentas en paraísos fiscales? ¿ayudará a los clientes a defraudar a hacienda? ¿encubrirá las operaciones económicas de la droga o los traficantes de armas?

Como contrapunto se ensalza socialmente la labor que realizan las grandes superficies y supermercados que “han estado a la altura de las circunstancias” en la pandemia, porque cuando la gente ha ido al Carrefour o al Mercadona había cosas en las estanterías para comer.

Como si la carne, los huevos o leche o fruta y verdura se produjeran en los almacenes de estos grandes tenderos.

Algunos de ellos incluso pasan por genios, mientras aumentan sus márgenes de beneficios cada año apretándonos las tuercas un poco más a productores y consumidores, bajándonos los precios de lo que nos compran, mientras se los suben a los consumidores con falsas excusas.

Todo esto ocurre ante la inacción de los políticos entretenidos en descalificarse entre ellos sin aportar soluciones y que están por no hacer nada real sobre este asunto.

Se legisla tarde mal y nunca o se hace con ”leyes pantomima” que no se cumplen. A ello se suman unas administraciones cómodas, sin ganas ni capacidad real de inspección y control de forma disuasoria, sobre precios y fraudes. En todo caso autocomplacientes con ellas mismas y/o al servicio de los poderosos.

Claro que los jóvenes, en su mayoría, no quieren incorporarse a esta actividad agrícola ganadera o forestal, es más que lógico que sea así, visto lo que hay.

Por eso, no queda mucho tiempo de que esto siga siendo lo que es. O el campo se subleva y dice basta, -algunos indicios hubo de esto antes de la pandemia-, o esta situación se acabará, cuando por razones de edad desaparezca una generación de hombres y mujeres mayores que desconocen la cultura del ocio y acostumbrados sólo a trabajar y producir.

Esta generación de agricultores y ganaderos han delegado la mayor parte de sus inquietudes y sus papeleos en unas Organizaciones Profesionales Agrarias OPAS o sindicatos que, salvo honrosas excepciones no son sino meras gestorías. Viven de lo que cobran por arreglar papeles y de las subvenciones públicas en forma de millones de euros de los gobiernos central y autonómicos que sirven para que las organizaciones estén calladitas y aplaudiendo a los ministros y consejeros en los actos públicos. Se revindica algo, de cara a la galería, vez en cuando para cubrir expediente y chin pun. Es lo que hay.

Nadie cree que volveremos a tiempos de falta de alimentos, pero mientras los pueblos se vacían y se abandona el campo, no se apuesta por un nuevo sector industrial y cuando cae el turismo, -ahora por la pandemia, pero puede hacerlo por otras muchas causas-, en las ciudades crecen las colas del hambre, no por falta de comida si no por falta de recursos económicos para comprarla.

Al ritmo que vamos, tratando así a los productores, y con nuestros políticos inmersos en su propia y permanente descalificación, en la disputa de la fábula de Tomas Iriarte de “si son galgos o podencos”, veremos cuantos ciudadanos se pueden permitir en un futuro próximo comer alimentos variados, de calidad y a precios razonables.

Me temo que cuando el campo diga basta, o esta generación de agricultores y ganaderos se jubile ¡Nos vamos a enterar¡

Comentarios de nuestros lectores:

  1. schleiermacher dice

    09/12/2020 a las 09:48

    Por lo pronto contáis con ayudas. La mayoría de los sectores, no. De manera que se trata de producir mejor: atender a la demanda y no a la costumbre, por ejemplo.
    El del campo es de los trabajos más bonitos pues proporcionar alimentos diversos y sanos es algo grande y también el trabajo agropecuario es muy vocacional. En este sentido, qué más se puede pedir. Lo que pasa es que en los tiempos que corren muchos agricultores, grandes y medianos están más preocupados por la caza que por sus cultivos y ganaderías. La caza de subvenciones me refiero.
    Las ayudas económicas deberían llegar de otra manera y en cualquier caso con menos burocracia. En cuanto al modo y manera de las ayudas en otro momento podría decir algo.
    Gracias.

    Responder
    • Manuel Sanchez Rodriguez dice

      09/12/2020 a las 10:19

      Buenos días,

      Si en otros sectores tuvieran que vender sus productos al mismo precio de hace cuarenta años, por ejemplo coches a 6.000 €, que es lo que pasa en el sector agrario, también tendrían que recibir pagos compensatorios para sobrevivir, no le parece amigo

      Responder
      • Ricardo dice

        09/12/2020 a las 11:54

        Así es señor, uruguay va por el mismo camino

        Responder
      • Helena dice

        09/12/2020 a las 22:38

        Estoy contigo es muy fácil hablar de lo que no se conoce

        Responder
      • Xavier borras dice

        08/01/2021 a las 17:30

        La situacion del campo no tiene solucion.lo unico que quizas cambiaria algo es que un partido agrario como hay en polonia.algo asi como teruel existe a nivel estatal sacara 10 o 15 diputados.es lo unico que les haria daño a los politicos inutiles de uno y otro color.pero hay demasiada poca gente joven en el sector para hacerlo viable.quizas cuando el cambio climatico provoque incendios donde mueran cientos o miles de personas porque con el abandono de cultivos y forestal esto pasara.quizas entonces valoraran la agricultura.o tampoco.estamos en manos de un puñado de funcionarios enchufados que lo unico que les importa es ir viviendo de su chollo.y viva las multinacionales.la agricultura del pequeño productor que tengq menos de diez hectareas desaparecera.penoso.pero es asi

        Responder
    • José dice

      09/12/2020 a las 10:47

      Prácticamente lo único que me queda de ganancia de mi explotación es lo que recibo de subvención y como yo miles de agricultores del sector. Si no quieren una España semi desierta y por el contrario ciudades colapsadas, decirme la solución

      Responder
      • J Carlos dice

        10/12/2020 a las 09:25

        Si quedase únicamente la subvención nadie invertiría en nada pues dejando el 75 de barbecho cobras el campo está lleno de advenedizos porque es un negocio no hay una tierra libre todos los jubilados están sembrando todo que puede sembrar esto interesa no nos engañemos

        Responder
        • Rami dice

          13/12/2020 a las 15:17

          Pues si tanto negocio es y lo ves tan claro y tan sencillo deja tu trabajo y hazte agricultor y ganadero ibas aprender lo que es trabajar por amor al arte LISTO

          Responder
      • ORIENTAL dice

        11/12/2020 a las 12:28

        EN la República ORIENTAL del río Uruguay ya conocemos ésta realidad. Es la Colonizacoon y la esclavitud del siglo XXI ejercida por la Tecno Buró Cracia que desprecia el Trabajo Productivo y viven del Empleo servil que le brinda la «Seguridad Jurídica al INVASOR/ INVERSOR… LAVADOR de DINEROS y gestor de las transferencias de Dominio SIBERANO del PUEBLO que Piensa, DisCurre y Corrige lo que ve MAL !(LA «GENTE COMUN») Responsabilidad, Respet o y Tolerancia. La Solución pasa por la Des-Obediencia Civil y por Re-Afirmar el VALOR de la PALABRA.. Tu ERES MI Prójimo así como Yo SOY el de otros CIUDADANOS del MUNDO! ReUnirSe y A-CordarSe del BIEN COMÚN ES parte del Milagro a ReConstruir: OAZ SOCIAL desde la JUSTICIA y CON LIBERTAD…
        SALUDO ORIENTAL!

        Responder
    • Javier dice

      09/12/2020 a las 12:37

      A mi como agricultor que me quiten las subvenciones pero que me paguen lo que produzco a su justo precio, no a precios de hace 40 años

      . Si esto fuese así la mayoría de gente con los salarios de hoy en día no podría comer .

      Responder
      • Antonio dice

        09/12/2020 a las 14:50

        Hola en este artículo se menciona al dumping de los agricultores Franceses y quiero hacer una aclaración al respecto yo hijo de ganaderos en Galicia
        colabor en las tareas de la esplotacion cuando estoy de descanso viajoo por trabajo a Francia hablo francés y me gusta hablar con los agricultores pongo un ejemplo del precio por tonelada que recibe el agricultor 0,18 céntimos por kg en el mejor años 0,20 céntimos kg,la diferencia es que un agricultor francés lo mínimo que produce son 700 toneladas. El problema son los intermediarios De octubre a marzo toda la patata que se consume en España es importda la mayor parte de Francia en menor cantidad Bélgica y Holanda y a partir de febrero cuando comienza la producción en cartagena se exporta a holanda y otros países en España nadie habla de los suicidios de agricultores Franceses acuciado por las deudas y los impuestos busque noticias en googel y vídeos en YouTube agricultores Franceses se suicidan acuciado por las deudas informense

        Responder
        • Javier dice

          10/12/2020 a las 15:16

          por desgracia todo lo que comentas es cierto

          Responder
      • Pedrito dice

        10/12/2020 a las 19:49

        Muy bien Javier esa es la realidad

        Responder
      • Fr dice

        12/12/2020 a las 22:03

        Estoy totalmente de acuerdo con usted, que quiten las ayudas y actualizen los precios al 2020

        Responder
      • Luis dice

        14/12/2020 a las 19:34

        Pero cual es el precio justo? Esa es la cuestión. En una economia de mercado, lo dictan la oferta y la demanda. Se dice que se cobra por un kilo de uva o cebada lo mismo que hace 30 años, pero no es menos cierto que los medios de producción y por tanto los rendimientos por hectárea y los rendimientos de la maquinaria han aumentado mucho. Las ayudas son imprescindibles para hacer atractivo y sostenible un sector que nunca va a ser el más importante ni mucho menos en una economía de un país desarrollado, pero que es estratégico e imprescindible por si mismo

        Responder
        • Moisés Chávez dice

          23/12/2020 a las 15:46

          El punto que mencionas que no es el sector más importante es el fruto de lo mal que estamos, que es más importante para ti que comer ? Por supuesto que es el más importante, imagínate si de verdad fuera un libre comercio esto y el agricultor pudiera negociar los precios bajo esa condicionante, si no comes té mueres que precio podrían tener los productos ?

          Responder
      • Santi dice

        21/12/2020 a las 02:57

        La subvención nos la Dan a lis agricultores… Cada vez menor… Por la paralización de precios de venta de los productos y el aumento de los costes de producción…. Sin subvención y valiendo el trigo su justo precio y con ello me refiero a todos los productos… Con los salarios actuales de empresas y funcionarios muy pocos podrían alimentarse… En resumen…. A nosotros nos Dan la mísera subvención para q en la capital no haya hambre

        Responder
    • Juan jose dice

      09/12/2020 a las 12:38

      Subvenciones ninguna,solo las agroambientales.lo que hay que poner son precios justo y el sepa producir que produzca y el que no a otra cosa

      Responder
      • José Ramón dice

        09/12/2020 a las 14:54

        Tiene toda la razon

        Responder
    • David dice

      09/12/2020 a las 13:03

      Cada vez que una fábrica produce un nuevo modelo de coche, subvención, cada vez que se coloca un molino de viento, cada vez que te subes a un ave y no pagas lo que realmente vale, cada vez que abres el grifo del agua de los pantanos que seguimos pagando nosotros, cada vez que te comes una barra de pan, subvención! En todos los sectores las hay y en la alimentación también, o de verdad piensas que las limosnas que nos dan es por amor al arte?

      Responder
    • José Luis dice

      09/12/2020 a las 13:29

      Deberías ser consciente de que las ayudas que reciben los agricultores las disfrutan los consumidores.
      Sí, así es, los consumidores.
      Esas ayudas se dan para que el productor siga cobrando lo mismo por su producto que lo que cobraba hace cuarenta años, si cobrara lo que realmente debería cobrar el consumidor lo iba a notar en la cesta de la compra, así que el beneficio no es para el productor.

      Responder
      • Miguel dice

        09/12/2020 a las 17:35

        muy bien y muy fácil de entender pero hay todavía gente que no lo entiende hay que explicárselo mejor

        Responder
    • Salvador dice

      09/12/2020 a las 13:41

      Soy agricultor 31 años cotizados como autónomo y tengo 47 de edad nunca he recibido ninguna subvención y me pagan los productos más baratos que cuando empeze estoy considerando en abandonar mi finca.

      Responder
      • Miguel dice

        09/12/2020 a las 17:45

        Pues mal hecho porque todo el que trabaja en el campo tiene derecho a cobrar la PAC siempre que lo que produzca este dentro de ese derecho, haga los papeles y pida sus derechos,.. el que no llora no mamá

        Responder
      • Luis dice

        14/12/2020 a las 19:38

        Supongo que te dedicas a cultivar hortalizas o fruta, que no tienen ayudas directas

        Responder
        • Alonso dice

          28/12/2020 a las 20:54

          Por desgracia haci es los productores es el sector mas grandey el mas desconfiado el mas desorganizado y vendemos a como los compran y compramos a como los venden

          Responder
    • Rodolfo dice

      09/12/2020 a las 14:18

      Se nota que hablar es gratis , porque si a algunos os cobraran os preocupariais de informaros antes
      Subvenciones de mierda que acaparan 4 latifundistas
      Si usted cobrará el mismo sueldo que hace 40 años no hablaria asi de la gente del campo

      Responder
      • ANTONIO. dice

        09/12/2020 a las 21:26

        👏👏👏👏👏
        Bien dicho.!!

        Responder
      • Rafael dice

        23/12/2020 a las 01:09

        Envidioso, lo que le llama usted latifundista tambien lo está pasando mal o muy mal

        Responder
    • Pablo dice

      09/12/2020 a las 14:18

      Por lo pronto gracias a las ayudas que cobramos los agricultores puedes comprar tú los alimentos al precio te los compras como su propio nombre indica son ayudas, por desgracia,
      Porque por ejemplo es penoso que se pague más por un litro de agua embotellada qué cobra un ganadero por un litro de leche y como este hay mil ejemplos

      Responder
      • Charo dice

        10/12/2020 a las 21:53

        Totalmente de acuerdo

        Responder
    • Jorge dice

      09/12/2020 a las 14:29

      Eres un perfecto inutil.
      Primero por escribir de lo que no tienes ni puñetera idea
      Segundo por inculto ya que veo que no sabes nada del trabajo en el campo.

      .

      Responder
    • Conde dice

      09/12/2020 a las 14:30

      Tu sabes lo que es trabar en el campo…
      No tienes ni idea lo duro que es….

      Responder
    • Carlos dice

      09/12/2020 a las 15:30

      Como se nota k no tienes ni idea

      Responder
    • Joc dice

      09/12/2020 a las 18:50

      Veo que desconoce por completo el sector. Quizás con la presión que tenemos encima ya no hay vuelta atras

      Responder
    • Rafa dice

      09/12/2020 a las 19:37

      El que cuentas con ayudas eres tú amigo. A mí me dan una mierda de subvención para que tú puedas comer, se llama compensación de renta. Como además lo ves bonito y bucólico te puedes dedicar a ello que te hacemos hueco o se te da mejor criticar de lo que no tienes ni p. Idea

      Responder
    • Salvador moreno dice

      09/12/2020 a las 19:37

      O no conoce usted el campo, o no tiene usted vergüenza.
      Sepa usted que el sector hortofruticola no tiene subvenciones.
      No cobra nada por producir como si lo hacen los cereales el olivar y el ganado con la famosa pac..
      Aun así le garantizo que los agricultores pata negra NO QUEREMOS AYUDAS.
      Queremos precios justos y competencia leal.
      Sepa usted que un kg de melocotón se nos paga hoy a 0’40 y en el año 1990 a 90 pesetas, uno de pera a 0’45 y en el 1990 a 100 pesetas.
      Un kg de cercada a 0’15 y en 1990 a 25 pesetas. etc etc.
      Si añadimos que los costes de abono, gasoil, fitos y mano de obra se han multiplicado x 3 o por 4 y si además consideramos que tenemos que cumplir unas normas de calidad que los agricultores de países terceros no cumplen, convendrá usted conmigo en que las ayudas a las que usted se refería son el chocolate del loro.
      Si no fuera como yo se lo relato, no estaríamos sufriendo una despoblación que hace que nuestros hijos tengan que abandonar unas tierras que tanto sudor nos ha costado comprar.
      Esto último es lo más triste de todo y la prueba de quw no lleva usted razón.

      Responder
      • Paqui dice

        10/12/2020 a las 19:09

        Muy bien dicho, no tiene vergüenza ya le he contestado yo a éste señor, que nos a llamado cazadores de agudas . No tiene ni idea de lo que está hablando .una gran injusticia , no tenemos unos precios justos y encima tememos que aguantar que nos insulten aún más

        Responder
    • Angel dice

      09/12/2020 a las 21:01

      Por sino lo sabes el sector de las frutas, al que pertenezco no tenemos ayudas PAC,y los precios que nos pagan (a los 6 meses de entregar la fruta) no te cuento, medias de 0,27centimos,en los súper a 3 euros,por eso sería bueno que cuando se hable de subvenciones sepáis un poco lo que hablais

      Responder
    • Sebastia crespi ferrer dice

      09/12/2020 a las 21:43

      No tienes ni idea de lo q estas diciendo- desde mi punto de vista- las subvenciones tendrian q quitarlas i asi tendriamos q vendre mas caro i tu pagarias mas por tu consumo- las ayudas son para el consumidor por desgracia aun q no lo parezca…..

      Responder
    • Alejandro dice

      09/12/2020 a las 23:18

      Tu no te mereces lo que te llevas a la boca tú eres el subvencionado y los ganaderos y agricultores tenemos que aceptar ayudas para que tú y todos comasis que lo del covy te iba parecer una tontería si pasarás hambre. La ignorancia es muy atrevida.
      A ti te han subvencionado el colegio y veo que en tu caso ha sido tirar el dinero.

      Responder
    • nacho dice

      10/12/2020 a las 00:47

      Si conocieses el sector agrícola-ganadero de verdad no dirías semejantes payasadas. 30 años con los mismos precios y ahora saltas tu con esa majadería. A pasar hambre en las ciudades y mas pronto que tarde.

      Responder
      • nacho dice

        10/12/2020 a las 00:50

        esto es para Schleiermacher

        Responder
    • Juan manuel dice

      10/12/2020 a las 01:06

      Tú sabes de lo que hablas?. Estoy en contra de los cazadores que lo único que hacen es fomentar la caza. Yo solo pido vender mi producto al precio que yo quiera. Porque mi abuelo vendia más caro que yo. Los costes los asumo. Pero cuando tu cerveza te cueste 6 euros lo vas a entender. La subvención que se la metan por dónde quieran. Yo quiero producir y hacer lo que me salga de los huevos con mis tierras. No estar atado por esa mierda a cambio de que me manden.

      Responder
    • Jose dice

      10/12/2020 a las 07:54

      Seño yo no quiero ayudas quiero que mi producto valga lo que tiene que valer no que me cueste mas producir que lo que me pagan, y que luego me den una limosna para que me calle sabe usted nos pone precio a todo lo que compramos y cuando vendemos tambien nos ponen precio, es mu facil decir que vivimos del cuento y de las ayudas que las quiten todas y cada cosa valga lo que tenga que valer ahora lo arreglamos todo subiendo los jornales a los jornalero del campo y todos contentos a 0,30 el kilo de aceitunas cuantos kilos tiene que coger una persona para que la puedas contratar si el jornal esta a 52€ mas la peonada mas las altas y las baja tenemos ayudas para que se callen los que no quieren que alcen la voz los que pueden hacer daño si la alzan nos dan ayudas por que los productos que vendemos esta por debajo del coste y para que puedas seguir produciendo, pero a tu casa va un albañil y te pide lo que quiere y lo pagas o vas a un taller y te pide lo que quiere y lo pagas por eso no necesitan ayudas que por cierto tambien las tienen pero no brillan tanto como las de los agricultores.

      Responder
    • Un tonto que vive del campo dice

      10/12/2020 a las 08:16

      De ignorantes como tu esta el mundo lleno, o envidioso de esa profesión, solo me gustaría que tus hijos se dedicarán a esta maltratada profesion

      Responder
    • Adolfo dice

      10/12/2020 a las 08:33

      Sin conocerle en absoluto señor, me atrevo a decir que es usted un fiel defensor del lobo, lince, imperial….que por otro lado yo también apoyo en la medida racional e integradora con una explotación agrícola y ganadera prioritaria…digo esto mi buen amigo, porque el argumento de las subvenciones es que el que ostentan estos grupos radicales que entre otras cosas no conocen ni el mundo agroganadero ni tienen ni idea de ecología, y posiblemente no sabran que sólo el proyecto lince recibe sobre 35 millones de euros anuales entre fondos nacionales y europeos…hace 40 años señor usted hubiera cobrado por un empleo medio unos 200 euros, imagínese vivir con ese sueldo y los gastos actuales…
      Ningún agricultor ni ganadero quisiera vivir con ayudas, solo con precios justos que le permitan vivir dignamente.
      Estaría bien que bajaran alguna vez al suelo y se llenaran los pies de barro y estiércol y honraran sus manos con una azada o la caricia de una res.
      Un saludo

      Responder
    • Agricultorxxi dice

      10/12/2020 a las 09:18

      Perdone que le diga,el agricultor no es beneficiario de esas ayudas,siempre es la industria,antes de existir estas ayudas mi producto por ejemplo costaba 100 pesetas¿sabe cuanto cuesta hoy?pues yo se lo digo,30 céntimos,lo viene siendo la mitad que hace 30 años. Además de tener que competir con países donde la mano de obra y las condiciones laborales nada tienen que ver. Pero si usted quiere vengarse a trabajar a mi explotación en las mismas condiciones que una persona en Mauritania,quizás así me ayude a levantar el negocio.
      Le recomiendo que no hable desde la ignorancia.
      El campo está muy dañado y la gente no sabe lo que tiene españa,y no lo sabe por qué nuestros productos se van a otros países donde lo valoran y aquí nos comemos los producto de otros países con sus excesos de pesticidas y su mano de obra barata por que explotan a los trabajadores.
      Espero que lo haya entendido

      Responder
    • Javier dice

      10/12/2020 a las 10:05

      No son subvenciones, son compensaciones a la renta por vender un muchos casos a perdidas.
      De todas maneras si te parece tanto chollo esto de la agricultura y ganadería siempre puedes meter unas vacas, unas ovejas, poner unos naranjos o sembrar patatas e ir a la casa de la subvención

      Responder
    • Fran dice

      10/12/2020 a las 11:24

      Las subvenciones están para que los que comen lo hagan más barata la compra no para que se aprovechen los intermediarios

      Responder
    • María Luisa dice

      10/12/2020 a las 12:00

      Me da vergüenza escuchar tu comentario que hablas de lis de Vox o de los terratenientes, no le los que hablaste señor son sacrifio en el campo y les pagan una mierda por sus cosechas o ganado

      Responder
    • Juan dice

      10/12/2020 a las 14:11

      Si pagarás lo que el producto cuesta en realidad no dirías tantas tonterías

      Responder
    • Yo dice

      10/12/2020 a las 15:10

      Ayudas para seguir con la agonia, desde luego opinas sin padecer el tema en propia piel.

      Responder
    • Yo dice

      10/12/2020 a las 15:19

      Yo veo que estais a punto de comer pienso si esque no lo comeis desde hace algunos años porque no sabeis si bebeis leche o agua quimica, aceite virgen extra o de máquina industrial, vino o agua polvos. En fin para que seguir, yo trato de comer todo lo que siembro y así deberiamos hacer todos los agricultores e intercambiar los productos unos con otros, entonces muchos se daran cuenta cuales son sectores primarios y principales.

      Responder
    • Cordobés dice

      10/12/2020 a las 16:19

      Después de 10 años ordeñando vacas en el negocio familiar, veo que de cada vez resulta más difícil llegar a fin de mes y eso no es lo peor porque al mismo tiempo de cada vez hay que dar de comer a más gente de los que se esmeran en crear leyes de cada vez más absurdas y en darnos «sustos» de cada vez más grandes con sanciones que ni con 4 meses de trabajo de los malos se pagan. Nos aprietan pero no nos terminan de aogar porque no interesa y cuando se reparten toda la riqueza que genera el campo a nivel mundial nos dan las migajas y todo eso sin hacer nada en todo el año. A mis 27 años no creo que la culpa este enla leche que nos traen de Holanda y Francia o las naranjas de Maruecos o las que produce el vecino…. Cuando tanta gente hay muriendo de hambre al día en el mundo, lo que falta son escrúpulos en los gobiernos, menos cuentas en Suiza y menos gente forrada de billetes sin dar un palo al agua. El que trabaje en algo constructivo para la sociedad que coma y que no le falte la comida ni ahorrar dinero para lo que necesite pero el que no haga nada que no se andén aprovechando de los que trabajan duro y van a la ruina y que pase hambre para que sepan que aquí nada es gratis y que para comer hay que trabajar igual que en los tiempos de nuestros abuelos que se pasaba hambre si no se trabajaba y todo a cambiado mucho si todo menos los precios que se cobran en el campo español y mundial que son los mismos que hace 30 años y empeorando y si todo sigue así Se va a acabar pareciendo en todo porque esta situación no se va a sostener mucho tiempo. Agricultores y ganaderos Unidos, compañeros de gremio que no se alegren del mal del vecino y que luchen por su dignidad y precios justos parando todo el sector si hace falta sin pensar en las pérdidas de hoy sino en un futuro digno para los que tendrán que yegar

      Responder
    • Paqui dice

      10/12/2020 a las 18:21

      Buenas tardes, trabajamos de sol a sol de lunes a domingo y para que ? Nuestros productos nos lo pagan por debajo de pérdidas y así no podemos pagar las hipotecas , nos estamos arruinando y estamos deslomados de trabajar,y viene alguien como usted y sin ningún reparo nos acusa de cazar ayudas, me pregunto que clase de persona es usted,le invito a venir a trabajar en mis invernaderos con el calor y aver que le parece ,y unos precios de vergüenza .a ver si se entera somos los que los producimos los que más sufrimos y los que menos merecemos,mientras unos listos se hacen ricos a nuestra costa.esto es lo más triste del campo y del agricultor.tenemos mano de obra también que sus sueldos no bajan aunque nuestro género nos lo pagen a 0’15 céntimos el kilo los abonos carburantes agua y un largo etcétera .el mundo arebes mientras haya gente que opinen cómo usted.que pena ………. Dónde no hay mata no hay patata

      Responder
    • Pascual dice

      10/12/2020 a las 19:32

      Sabes que en la Comunidad Valenciana es minifundista?
      Sabes que la inmensa mayoría de agricultores apenas sobrepasa la Ha.?
      Sabes que todos los agricultores que no llegan a la Ha. Han perdido el derecho a la subvención?
      Sabes que solo tienen derecho a subvención los terrenos que la solicitaron antes de… 2008?
      Sabes que la subvención no llega a los 300€/Ha.?
      Sabes que el pequeño agricultor que tiene que recurrir a la gestoría consume la subvención?
      Podría continuar…

      Responder
    • Pedrito dice

      10/12/2020 a las 19:46

      Se reciben ayudas,si pero los precios que cobramos son de hace 30. años ,que poco conoces ni el campo ni la gente del campo ,solo conocéis el asfalto y los semáforos dais pena oíros hablar

      Responder
    • Mike dice

      10/12/2020 a las 21:51

      Y los que tenemos pequeñas parcelas y no recibimos ayudas? Creo que igual estás muy puesto en subvenciones pero no estás puesto en la realidad de lo que sucede en el campo.

      Responder
    • Ruina dice

      11/12/2020 a las 00:30

      Las ayudas repercuten en ti bonit@. Indirectamente te repercuten a ti…si no si que no pagarías ni el pollo ni las patatas ni la leche que bebes.
      Las ayudas apenas dan para vivir…..ya que las ganancias de los productos son nulas o se produce muchas veces por encima de las ganacias, muchas. A perdidas.
      Sin las ayudas ya nadie produciría y el que produjese, el que aguantase que serían pocos tendrían que pagarle a unos precios que cuando llegasen al súper que tanto os gustan…..no se podrían pagar los precios que pondrían en sus lineales la comida Se trata de más que negocio, se trata de lo que metemoscada uno de nosotros en su cuerpo…..pero no entiendo esta sociedad…..será más importante el ipad¿?

      Responder
    • Alfonso dice

      11/12/2020 a las 08:52

      No sabe ni lo que dice.somos rehenes de esas malditas subvenciones que no sirven nada más que para mantener fiel y rehén al agricultor y que al único que sirven es a las grandes explotaciones y las pequeñas,todos los demás estamos atrapados en esa maldita burocracia y por favor no responda desde el desconocimiento y la generalización los alimentos los produce el campo,los de calidad se producen aquí y nos hacen la competencia otros mercados con normas diferentes,mano de obra más barata,sin burocracia,sin legislaciones fitosanitarias,ni legislaciones en seguridad alimentaria y entran en nuestro territorio con el amparo de acuerdos de la unión Europea que destrozan la supervivencia de nuestros pueblos,expulsando de los mercados a pequeños y medianos agricultores

      Responder
    • Gradiporto dice

      13/12/2020 a las 19:15

      Vos, a qué te dedicas? Así puedo darte una respuesta ajustada

      Responder
    • Elena dice

      13/12/2020 a las 22:12

      La realidad tal cual la comenta, cerrando los ojos para no ver nacionalidad, aplica para todos los que nos dedicamos a esta hermosa profesión de ganadería o agricultura. Acá en México estamos trabajando en condiciones muy similares y es inconcebible el gran abandono en que se encuentra el campo … Sin estructura ni tecnología, sin financiamiento accesible, altos costos de insumos, y también padeciendo los precios máximos que nos impone el gobierno por ser productos básicos…

      Responder
    • emilio dice

      17/12/2020 a las 20:17

      Tu muy listo no pareces además de desconocer de lo que hablas . Si supieras de lo que opinas no dirías semejante tontería amigo

      Responder
    • Javier dice

      17/12/2020 a las 21:12

      No puedo estar más de acuerdo contigo!

      Responder
    • Santi dice

      21/12/2020 a las 03:00

      Hartos de lo poco valorados q estamos los agricultores en España… Si el campo no produce la ciudad no come

      Responder
    • Pedro dice

      22/12/2020 a las 20:02

      Ejemplo practico
      Un cordero 60 euros de media, gastos de producción 50 euros (alimentación del cordero, madre combustible, taller, inversión, mano de obra etc)
      De subvenciones 10 euros por hembra
      Total beneficio 20 euros por animal
      Teniendo en cuenta que para obtener subvenciones tienes que tener una uta necesitas 300 ovejas por 20 euros oveja son 6000 euros al año.
      El ganadero a dia de hoy tiene 600 ovejas, gana 1000 euros al mes y trabaja 12 horas los 365 días del año.

      La pregunta es ¿quién está beneficiándose de esas ayudas?

      El gandero
      El consumidor
      El vendedor
      ???

      Responder
    • Buenaventura dice

      26/12/2020 a las 17:05

      Oye, ¿Tu te has leido lo que dice el articulo?. ¿Crees que se merece una respuesta como la tuya?. Estos del gobierno o que trabajaís para el gobierno, sabiéndolo o no, sois de una desfatachez de record mundial.

      Responder
    • Tere dice

      27/12/2020 a las 10:08

      Enhorabuena
      Muy buen artículo
      Aunque la postura del gobierno y de las asociaciones es similar en otros sectores, Es necesario que el sector agrario ponga en valor su esfuerzo y que deje de ser moneda de cambio gratis de otras políticas
      Y deje de ser insultado por pijos progres que nunca se han manchado las manos ni han arriesgado un euro en inversiones

      Responder
    • Javian dice

      29/12/2020 a las 14:04

      Es que si encima de los bajos precios a los que se esta pagando el producto encima le quitas las ayudas aoaga y vamonos, yo prefiero que no me den ayudas y que la produccion tubiese un precio razonable.

      Responder
    • Piter dice

      30/12/2020 a las 09:51

      Vaya tela, ganaderos de Menasalbas cobrando media de 100.000 euros por explotación ,con moros trabajando por 600 euros . Con coches Mercedes BMW ,tractores de 80.000 euros contaminando todo el pueblo y cada familia con varias sociedades fabricando carne hormonas y encina dicen que no pueden vivir.que vayan los políticos allí y vean el panorama. Más de 100.000 cabezas ganado vacuno.

      Responder
    • Pedro a dice

      30/12/2020 a las 19:05

      A qué partido político representa caballero?

      Responder
    • Jtas dice

      31/12/2020 a las 00:40

      Ayudas? Q negocio conoces q los precios de venta te los impongan? O peor… Q siempre se venda por debajo del precio impuesto. O q cuando tú producto con una trazabilidad exquisita este a punto de recolectarse se inunde el mercado de productos más baratos sin trazabilidad ninguna y de países sin normativas laborales dignas… Somos moneda de cambio… Tenemos la mejor agricultura mundial… Las mejores tierras y los mejores profesionales. Pero tenemos a los peores gobernantes del mundo q negocian a fabor del resto de países porque sólo les importa el dinero europeo y la poltrona.
      ¿Imagináis a Alemania vendiendo a saldo su industria automovilística, o a Francia sus vinos…? Ea pues eso! Leyendo tu respuesta solo digo q tenemos lo q nos merecemos!!

      Responder
    • Juan dice

      01/01/2021 a las 23:11

      Yo solo tengo que decir una cosa, cuando un trabajador hace una huelga deja de percibir cualquier emolumento dinerario y además nos repercute en las pagas de todo el año, los agricultores cuando dirán que van a hacer una huelga, les da igual porque como ya lo tienen sembrado les da lo mismo hacerla que no hacerla y las ayudas se perciben igual con huelga que sin huelga, no proteste IS tanto de boquilla y protestar con acciones. Por ejemplo no sembrando o renunciando a la PAC.

      Responder
      • Ernesto dice

        13/02/2021 a las 18:10

        Eres un analfabeto de la vida. Espero que pronto no tengas que llevarte a la boca
        Y tengas que comer un trozo de plástico, para saciar tu apetito. Ignorante

        Responder
    • Fernando dice

      04/01/2021 a las 20:06

      Leyendo lo que has escrito, no es atrevido pensar que de agricultura/ganadería sabes poco o nada por decirlo de una manera amable. Lo que no alcanzo a entender es que, siendo un analfabeto en el tema te atrevas a hacer afirmaciones tales como las que has hecho.
      Cultura y humildad, esa es la clave, en tu caso, ni cultura ni humildad, solo altanería e ignorancia

      Responder
    • Miguel dice

      08/01/2021 a las 16:10

      Se denota en tu comentario que no tienes ni idea de lo que estás hablando y que para ti la comida sale del súper. Para los agricultores y ganaderos entre los que me incluyo lo hacemos xq nos encanta vivir en el campo,,, pero no somo idiotas a los que les gusta trabajar a pérdidas. Como todos,, solo pedimos que nuestro trabajo tenga su valor,,, que hoy en día parece que se come del móvil y no se piensa de dónde vienen los alimentos,,,

      Responder
    • Mamen dice

      26/01/2021 a las 17:09

      El agricultor no esta pendiente de la CAZA , esta pendiente que pueda subsistir después de cobrar su cosecha , con precios de hace 30 años y gastos de 2021, esta pendiente de que la moneda de cambio de todos los gobiernos habidos y presente deje de ser la agricultura, ganadería, pescadores, como esta siendo desde hace mucho tiempo, a favor de Marruecos , que los tiene cogidos a todos , (Union Europea incluida) de los huevos y que yo sepa no es miembro de la Unión Europea, según tu el campo es muy bonito, pero visto desde fuera, cuando se retiren los de la generación que hay ahora entonces se verá lo que tendremos y lo que teníamos, y posiblemente sea el trabajo que más jornales y dinero da a ganar , el agricultor es el escalón más bajo de la agricultura, pero detrás hay mucho ,mucho dinero a ganar que a el nunca le llega

      Responder
    • OSCAR dice

      12/02/2021 a las 20:55

      Por eso te has puesto las botas, te has dado de alta en Hacienda y como Autónomo y te vas a poner a labrar el campo, VERDAD MAJETE?????

      Responder
    • Pedro. dice

      26/12/2021 a las 13:08

      Una industria que no reciba ayudas públicas, diversas…!!!
      La ignorancia es atrevida!!!
      El campo recibe ayudas por varios motivos…compensación de precios, protección del medio,..ect.
      EEUU es pionero y nadie allí critica…ignorantes…

      Responder
    • Francisco dice

      27/03/2022 a las 15:59

      Yo tengo mas de 100.000 € invertidos en citricos, acumulo 5 años de perdidas consecutivas, no recibo ningún tipo de subvención. No cazo, ni me interesa la caza. ¿Que solución tienes para lo mio?.

      Responder
  2. Ganadero dice

    09/12/2020 a las 10:47

    Cuanto antes desaparecieran las subvenciones mejor,cuanto antes la sociedad actual tenga que pagar los productos al precio que cuesta producir mejor

    Responder
    • Javian dice

      29/12/2020 a las 14:04

      Asi es

      Responder
  3. Hernán dice

    09/12/2020 a las 10:58

    Como se nota que no es agricultor, usted no sabe lo que es pasar frío en la montaña y estar empapado, sin pueder encender un pequeño fuego para quemar rastrojos, la vida del campo es bonita si se ve desde fuera, para mi, es dura, te hace arrodíllarte, pasar frío, calor, sudor y lágrimas pero soy quien soy gracias a ella.

    Llevo viendo desde mis bisabuelos hasta a mis padres luchar cada día, con constancia para poder sacar un beneficio, se me caen las lágrimas cuando veo a mi padre con las manos como lijas , toda su vida trabajando desde los 13 años para que le quede una pensión de 500€. Y todavía ves al típico que dice que nos dan grandes subvenciones. Imagino que serán a los grandes propietarios, porque las de mi familia son tan pequeñas que no cubrimos ni los gastos.
    Aún así no queremos subvenciones , solo pedimos un precio razonable en nuestros cultivos, he de decirle que no todos los cultivos tienen subvenciones para su información.

    Por otra parte, el agricultor tiene que usar cada día las matemáticas para que los costes no superen los beneficios, claro que a pesar de querer hundir este sector, estamos resistiendo , porque nosotros somos la despensa de Europa y nosotros sabemos lo que valemos.

    Llegará el día que nos levantamos y entonces no habrá fin. Los políticuchos no entienden que si nosotros paramos se acaba todo. Porque gracias a Dios para comer tenemos para nosotros, un día se cómo mejor y otro peor pero viviríamos como decía mi bisabuelo.

    Responder
    • Antonio, jaen dice

      09/12/2020 a las 11:30

      En mi caso las ayuda suponen sobre un 10 por ciento de lo que producto, pero me importaría poco si las quitaran y el producto tuviese un precio justo. Pues el precio que me pagan por mis aceitunas ahora es similar al que había cuando yo era un crio y tengo ya 59,yo el Consejo que siempre le he dado a mis hijos es que no se queden en el campo por algo sería, afortunadamente trabajan en otros sectores, esto o le dan alguna solución o los pequeños y medianos agricultores desaparecen en pocos años.

      Responder
    • Esteve dice

      09/12/2020 a las 21:13

      Lo que pasa que los agricultores y ganaderos nos cuesta mucho tirar la toalla , se aprovechan de esto .Sino ya les pondrían el precio a una barra de pan o un litro de leche los extranjeros o su p::::ta madre

      Responder
    • María Luisa dice

      10/12/2020 a las 12:03

      Si señor yo me crié en el campo, y veía a mi padre trabajar de estrella a estrella, y si estaba enfermo o tenía frío al ganado tenía que darles de comer

      Responder
    • Roberto dice

      11/12/2020 a las 19:38

      Sí señor tienes toda la razón

      Responder
    • Javian dice

      29/12/2020 a las 14:10

      Comparto tu publicacion , mas claro no se puede decir.

      Responder
  4. Montecristo dice

    09/12/2020 a las 11:24

    El autor hace una radiografía muy acertada del sector agrario. Debería haber políticos con esa sabiduría y/o preparación.

    El hecho es que los precios de ventas son los de hace 40 años, los precios de costes (gasoil, mecánico, inputs, etc) el 200%, las subvenciones con respecto a año 2004 han caído u 40%, etc, etc. El campo está dejando de ser rentable. Lo único que queda de beneficio es la parte de subvención no consumida por los costes. Además está hiper-burocratizado (que se lo pregunten a los ganaderos).

    Tenemos unos precios globales (que vienen impuestos por grandes países (Argentina, Brasil, Usa,Ucrania), donde llueve y hay menos requisitos para todo. Y aquí sufrimos una burocracia local (prohibición/limitación de pesticidas, etc), con cientos de prohibiciones para garantizar un producto «saño» que luego, en los supermercados, se mezcla con los productos extranjeros, no sometidos a este nivel de control.

    Si no se toman soluciones urgentes que garanticen alguna rentabilidad, el campo se irá abandonando y se convertirá en un gran coto de caza para extranjeros. Ojalá me equivoque.

    Responder
  5. Juan dice

    09/12/2020 a las 11:50

    Sr Álvaro tapia, felicitarle porque por primera vez en mi vida he leído la pura verdad y ya tengo más de 60 años y una carrera que deje por la agricultura, así que algo sabré. No haga caso de las tonterías de los medios de comunicación que si se preocuparan un.pelin por saber la verdad y no poner títulos llamativos. Al señor que habla de cazar subvenciones le regalo yo toda la pac y demás, pero que.me paguen un.precio justo por mi trigo. Y así con todo, propaganda y bobadas y un sector que AGONIZA que debemos saber informática, inglés, ser experto internacional y yo que se más. En fin, mi enhorabuena.

    Responder
  6. Ricard dice

    09/12/2020 a las 11:55

    cuando empezo esto de «las subvenciones» lo llamaron compensaciones para poder competir en igualdad de condiciones con el resto del mundo, interesaba que el resto del mundo quitara los aranceles a los productos industriales europeos asi que se quitaron en compensacion los aranceles a los productos agricolas y ganaderos. por lo demas una actividad es rentable si,los ingresos que se obtienen por ella («subvenciones» incluidas) son mayores que los gastos, osea que las «subvenciones» son solo un ingreso mas de la actividad y ello permite una produccion mas economica. ¿a quien benficia eso?, solo hay que ver el origen de las grandes multinacionales de la alimentacion.

    Responder
  7. Ricard dice

    09/12/2020 a las 12:05

    en cuanto al cansancio, cansados estamos todos, los males del campo,1º invertimos para trabajar más, es de locos.2º papa estado permite una mano de obra estacional que abarata los costes de una agricultura industrial, que cargen el coste social al empleador y que se busque cada uno una diversicacion en la produccion que haga que el trabajo este repartido por todo el año.3º en cuanto al tamaño de las explotaciones:eso ocurre como en las guerras, las gana el que hace la guerra a credito, ya se ocupa el creditor de que asi sea, si no no cobra.¿Rentablilidad? la justa para retribuir al capital,¿economia rentable y social justa? !zarandajas!.¿Remedio? aguantar,trabajar bien,no dar un euro a ganar,producir buen producto y cansarse lo justo no más.

    Responder
  8. Juan jose dice

    09/12/2020 a las 12:38

    Subvenciones ninguna,solo las agroambientales.lo que hay que poner son precios justo y el sepa producir que produzca y el que no a otra cosa

    Responder
    • Victor dice

      17/12/2020 a las 20:37

      No entiendo a los que no quieren subvenciones , no se cómo se podría competir con importaciones a precios por bajo costes . Otra cosa es que las subvenciones sean suficientes

      Responder
  9. Josde dice

    09/12/2020 a las 13:00

    Espero q TU también trabajes vocacionalmente ,te partas a espalda y te paguen lo q puedas

    Responder
  10. Fcv dice

    09/12/2020 a las 13:50

    ¡OLE!, gran artículo, bravo.

    Responder
  11. Angel dice

    09/12/2020 a las 14:41

    Que buen articulo!!! Felicidades

    Responder
  12. Javier C dice

    09/12/2020 a las 14:56

    Me parecen muy razonables los argumentos de Álvaro Tapia, principalmente a lo referido a las exigencias burocráticas y limitaciones agroambientales. Sobre los precios habria algo más que discutir. Enhorabuena

    Responder
  13. María E. dice

    09/12/2020 a las 15:59

    Felicitaciones por este gran articulo,que recoge con gran precisión , el sentir de la mayoría de los trabajadores del campo vengan del sector que vengan.
    Yo soy nueva en todo esto, llevo solo seis años ocupándome de los olivos familiares cuando fallece mi padre.
    Del campo no entendía a pesar de amarlo pero con gran esfuerzo y tesón he aprendido y a día de hoy tengo una idea clara de cómo va todo lo que decís.
    Soy una mujer y no me lo están poniendo nada fácil, allá donde toque mucho más cuando entiendo de papeles y he demostrado que mucho de lo que le han hecho a mis padres desde hace más de veinte años, no está bien.
    Me refiero a las ayudas que en un principio fueron las del Sigoleica y después paso a llamarse la PAC.
    Para no extenderme ni cansaros demasiado, os diré que las subvenciones nacieron con un buen fin y de haberlo hecho bien, no estariamos ahora así.
    Soy de un pueblo de Jaén, cuna del olivar, y ahora sé que las famosas ayudas sirvieron para que las cooperativas y las entidades autorizadas para realizar las declaraciones, redujeran la superficie de nuestras fincas y mediante una mediciones catastrales que se hicieron mal, quedarán agregadas parte o fincas enteras en otras fincas que no eran tuyas.
    Al no firmarte aquel que los tenía agregados ,las lindes se quedaron mal.
    Y al final solo esperaban a que tus padres fallecieran para apropiarse indebidamente de los olivos que siendo de tu propiedad estaban agregados a la finca lindera y se los declaran en SIGPAC.
    Así mis padres le han reducido no solo los derechos que le correspondían sino que recogen nuestra aceituna de los 450 olivos que con mentiras y engaños ,aprovechando las declaraciones ,están agregadas en otras fincas por un error que catastro no cometió involuntaria mente.
    He presentado todas las alegaciones aportando escrituras y mediciones topográficas validadas positivo, y no ha contestado la Junta De Andalucía y al final tenemos destinada la poca subvención que recibíamos.
    Supongo que sí hace más de veinte años empezaron los chanchullos para quitarte derechos w venderían después al mejor postor, ahora q de habla de que para dentro de unos años quitarán las ayudas al olivar, se inventaran otras cosas para que los más listos digan viviendo de lo poco o mucho que den para el olivar.
    En el caso de mis padres que es el de mucho más solo podemos decir que ojalá no hubieran dado ninguna ayuda ,ya que no hemos recibido apenas beneficio pero si muchas perdidas y perjuicios.
    Maria

    Responder
  14. ANGEL dice

    09/12/2020 a las 16:01

    CHAPO POR EL ARTÍCULO

    Responder
  15. Juan dice

    09/12/2020 a las 16:35

    Como asociación defensora de herbívoros contra incendios forestales vemos que el campo está abandonado y sin remedio.
    Las ayudas de la PAC se las llevan los grandes. Se puede ver en la web fega.es del ministerio. Alicante quien más recibe. 5 millones oiga, si 5 millones y quién menos 142 €. No les da vergüenza tramitar estos expedientes. Preciodo edificio pero nefasta gestión para el minifundio agropecuario. Llevan décadas restando agricultores y ganaderos y por lo tanto repartiendo más millones entre menos. Oye y no salta ningún piloto en los despachos.
    Los gobernantes visitan las grandes explotaciones nunca un pequeño pueblo o cortijo.
    Esto estaba previsto y no hay remedio.
    Para los que no dominen estos asuntos han de saber que cada día comemos peores alimentos. No es lo mismo cuidar 200 ovejas que 3000. El bienestar animal incluye y que no les dé el sol también. Vivan los antibióticos y las hormonas. Los viejos agricultores no
    las conocían ni tampoco las ayudas.
    Lo mismo con los productos agrícolas, malas aguas y mucha fumigación es lo que hay y eso lleva a la mesa. Mientras en miles de pequeñas fincas crecen los pinos en bancales de buena tierra.
    Las enteada de productos de fuera peores que los nuestros bajan los precios y así año tras año.
    Luego está la corrupción de que te aprueban la ayudas por 7 años y vendes las cabras pero te ingresan las ayudas con el corral vacío.
    Otros no hacen nada con las ayudas al medio ambiente y al clima. Alguien ve donde van esos impuestos.
    Luego expedientes que no se revisan….
    Para nosotros, las ayudas de existir, deben ser inversamente proporcionales a la cantidad/unidad.Es decir, por 100 ovejas o 500 almendros más ayudas que por 200 ovejas o 1000 almendros y llegado un máximo cero ayudas. A este paso quedarán unos pocos perceptores que lógicamente les importa un rábano la calidad y el precio porque lo marcarán ellos y si un año no producen o no venden no tendrán problema.
    Los pequeños es otro mundo, por eso el ministerio los deja desaparecer, así no sufren frío ni calor ni sudan el sombrero ni se curan los manos ni rellenan mal los engorrosos papeles. Al paro que así la sociedad avanza.
    Y mientras tanto miles de millones en aviones y helicópteros para apagar los montes porque las ovejas cabras y vacas están estabuladas. Lo dejo. Un abrazo a todos nuestra vemos cómo esto se muere.
    Saludos

    Responder
  16. A dice

    09/12/2020 a las 16:47

    Trabajo , todos los días del año,de media de 12 a 14 horas
    Si puedo comprar una parcela a pagar a Hacienda
    Si la compra la industria a desgravar ,inversión
    Si además va a sembrar ( no se qué)
    Subvención por i + d
    Esto no va a cambiar ( las ovejas no tienen capacidad para cambiar al
    mal pastor)

    Responder
  17. Andrés dice

    09/12/2020 a las 17:27

    Excelente artículo. Ese es el estado anímico y «económico» del agricultor de a pie. Lejos de lo bucólico y feliz que pueda parecer a personas ajenas al sector. Abrumado, humillado y arruinado.

    Responder
  18. Claudio dice

    09/12/2020 a las 18:12

    Todo lo que se produce en el campo, todo está devaluado desconsiderado y la gente piensa que es algo que da la tierra sin ningún esfuerzo. Las personas que se dedican a producir todos los bienes que da al campo son personas también igual que el producto desconsiderados se consideran que son unas personas ricas que están subvencionados y que ganan mucho dinero.
    Todos los que piensan así, deberían de pasarse una quincena en el campo, haciendo lo mismo que hace cada uno de los agricultores que se dedica a las labores del mismo, para que sepan realmente lo que es producir y los beneficios que da. Esa será la única manera de que las personas que viven en las ciudades y que nunca han visto lo que es el campo aprendan a valorar el mismo y de esa manera se pueden solucionar los problemas que tiene el campo español.

    Responder
  19. Raul dice

    09/12/2020 a las 18:44

    El día que quiten las subvenciones y los productos valgan su valor real habrá que cerrar por que la población no va a tener dinero para poder pagarlo.Asi que vayan pensandolo

    Responder
  20. Alfredo dice

    09/12/2020 a las 18:54

    No queremos subvenciones, solo queremos precios normales, no de hace 40 años. El salario mínimo en España hace 40 años era de 136.85 pasado a euros en pesetas 22769 pts, eso tenías que cobrar tu, listo y luego otro tanto de subvención claro, otros 136.85 a ver que te parecía listo de los cojones.

    Responder
  21. Carl dice

    09/12/2020 a las 20:01

    Muy buen articulo.. Las ayudas deberían quitarle y pagar precios justos por nuestros productos.. Y en todo caso primar la subvención por productos vendidos.. Que subvencionando por superficies se llevan la mayoría de la PAC los grandes terratenientes que no producen o producen lo gusto y se lo están llevando calentito!!! Respecto a la sociedad que no ve el esfuerzo y sacrificio que hacemos los agricultores y ganaderos para producir los alimentos que nunca les falta en la nevera es complicado que nos valoren ya que sus valores primarios son seguir a un youtuber.. En fin compañeros agricultores y ganaderos seguiremos hasta cuando podamos.. De seguir esto igual habrá que producir para seguir comiendo nosotros y los de las ciudades halla se las vean!!!

    Responder
  22. Manuel dice

    09/12/2020 a las 20:45

    De que sirve quejarse .
    Si todos ya sabemos el sacrificio que es este mundo rural.
    Porqué en vez de criticar no se piensa en cómo solucionar todo esto.
    Es más difícil pensar en tener una solución a que te toque el premio gordo de la lotería , así que la lucha tiene que ir X otro camino. Suerte y salud para todos y para esos pocos que nos zancadillean que dios los ayude.

    Responder
  23. Oscar dice

    09/12/2020 a las 20:48

    Estupendo artículo, has reflejado en todos los aspectos la realidad del Agricultor en España.
    Se nota q conoces el sector.

    Responder
  24. Juan Pedro dice

    09/12/2020 a las 20:49

    Estamos de acuerdo. A los ciudadanos nos roban en impuestos lo que supuestamente nos ahorramos luego en la cesta de la compra. El buen agricultor y el buen ganadero que conoce bien el oficio produce buenos productos y no maltrata a sus campos ni a sus animales. Eso repercute directamente en nuestra salud. Con el sistema actual, no siempre el que trabaja bien, no siempre recibe la merecida recompensa.
    Pero esto no tiene remedio mientras nuestras fronteras estén abiertas y nuestro precios por los suelos.
    Nadie analiza, por poner un ejemplo, los tomates que nos llegan de terceros países que se fumigan con productos prohibidos en la UE.
    Lo mismo podemos decir de la carne congelada o el pescado…

    Responder
  25. Francisco Javier dice

    09/12/2020 a las 21:43

    Miren,llevamos con ese cuento toda la vida y nada,de nada.
    Y ya vendrá la próxima manifas( lease fiesta) y pasearemos nuestros flamantes tractores iremos a comer por ahí y ya está.
    Y si llevamos toda la vida así y más de lo mismo seguro que no nos va tan mal,si nó ya hubiesmosv reventado.
    O será que en realidad no quiere hacer nadie nada…derechos de PAC,especulación,quién la cobra,qué pasa con los derechos,etc,etc.Sindicatos..qué sindicatos tenemos,aparte de ser gestorías…¿ Qué? Dar el discursivo el día de la tractorada?
    El mayor enemigo de la agricultura somos nosotros,los agricultores.

    Responder
    • Javier Temiño dice

      10/12/2020 a las 01:33

      Tienes toda la razón, de todo lo que he leído que es más de lo mismo eres el único que ve más allá. Señores autocrítica, si no lo arreglas tú no te lo arreglará nadie.

      Responder
  26. Ventura dice

    09/12/2020 a las 22:03

    Leyendo los comentarios me me doy cuenta de que no tenemos salida. Ni la sociedad, ni las administraciones son capaces de entender nada,único que hace que intentemos seguir es el recuerdo de nuestros antepasados que dejaron su vida para dejarnos un terreno , que ahora solo da trabajos burocráticos creo que llegó el momento de tiras la toalla.

    Responder
  27. Francisco dice

    09/12/2020 a las 22:35

    Creo en las cooperativas agrarias El agricultor profesional debería ser una persona culta y bien preparada centrarse en el buen conocimiento del mercado y estar dispuestos a trabajar y estar abierto a cambios Modernizarse Producir con sentido común con información Hay mucha gente en el campo dedicada a la caza de subvenciones Hay mucha corrupción y mucho engaño en el medio rural al igual que en el resto de la sociedad.Se de lo que hablo conozco el mercado y la agricultura.Hay muchos agricultores que quieren producir sin mirar al mercado y no se implica mas allá. Hay de todo pero hay mucha falsedad y mucha trampa y cuando se gana mucho no se queja de nada y calla y cuando ocurre lo contrario a llorar Mas profesionalidad más trabajo menos subvenciones más verdad mas trabajo más preparación Más agricultores reales más cooperativas agrarias fuertes implicadas el el buen producir en formar más industrialización de los productos

    Responder
  28. David dice

    09/12/2020 a las 23:15

    Vale pues haber si me vas enumerando las ayudas y subvenciones que tienen los agricultores del valle del Jerte por ejemplo,no metas a cuatro en el mismo bombo,porque la mayoría está todo el año trabajando y gastando dinero sin saber lo que va a ganar.
    Lo que dice el artículo es totalmente cierto y pronto se verá

    Responder
  29. GRL dice

    09/12/2020 a las 23:44

    Bonito es trabajar hasta doce horas, los jornaleros sus 6 horas, para intentar cubrir gastos la mayoría de las veces

    Responder
  30. Pablo dice

    10/12/2020 a las 00:49

    Totalmente de acuerdo, en Uruguay los productores sufrimos exactamente los mismos problemas

    Responder
  31. Emanuel Loza dice

    10/12/2020 a las 03:49

    La solución ,Agroecologia hay muchos ej en agricultura en todas las escalas y en ganadería donde la rentabilidad es del productor y no de los que venden insumos ,lo más difícil es desaprender para aprender de nuevo.

    Responder
  32. Diego dice

    10/12/2020 a las 07:41

    No le falta razón que el precio del producto es igual que hace muchos años pero también es cierto que hace 40 años no producían 5 veces más en una hectárea. Por lo menos en mi zona. Hablo como agricultor que fui, es cierto lo dejamos porque en nuestra zona no hay grandes extensiones juntas, por consiguiente No A Las Subvenciones si a las reformas agrarias, nuevas concentraciones parcelarias etc en otros negocios se gana o se pierde dinero y nadie los subvenciona ni les alluda a invertir solo queda el profesional que hace las cosas bien como cualquier empresa vamos como lo que son

    Responder
    • C dice

      10/12/2020 a las 08:47

      Los milagros en Lourdes

      Responder
  33. Domingo dice

    10/12/2020 a las 09:06

    Hoy día un agricultor o ganadero para cobrar esas subvenciones y llevar todo al día además de atender su ganado y tierras tiene que imbertir en hacer papeles más tiempo del que trabaja una buena parte de los funcionarios
    Yo me acuerdo cuando un kilo de filetes valía el sueldo de un dia
    Hoy día os gastáis más en ablar por tno q en comer

    Responder
  34. Jesus dice

    10/12/2020 a las 10:01

    Teníamos q parar todos de producir durante 6 meses aunque las pasáramos más putas aún,se iba a enterar este lo que iba a comer, se comería las palabras porque no tendría otra cosa que meterse en la boca,pareces tonto asta la hora de almorzar y después de almorzar todo el día atontao.la peor enfermedad es el hambre.

    Responder
  35. Fran dice

    10/12/2020 a las 11:25

    Las subvenciones están para que los que comen lo hagan más barata la compra no para que se aprovechen los intermediarios

    Responder
  36. Julio dice

    10/12/2020 a las 11:57

    Ha este caballero le pondría en invierno con las heladas, en verano ha 40 grados ,y cuando cobrará las cosechas al año de haberlas recolectado y al precio de hace 40 años luego veríamos la cara que pondría ,seguro que estaría pensando en irse de caza , no queremos las subvenciones ,queremos precios justos

    Responder
    • Roberto dice

      10/12/2020 a las 14:34

      👍

      Responder
    • Pepe dice

      15/12/2020 a las 14:18

      Soy labrador y en verano suelo usar el AA del tractor y en invierno la calefacción y si es muy de mañana antes de que caliente el tractor, pongo un rato la del asiento,
      Las cosechas, si quiero las cobro después de pesar y bascular y si me meto a especular, cuando me venga mejor. El precio será el de hace 40 años, pero hace 40 años no había autoguiado, ni siembra directa, ni abonadoras gigantes…

      De lo único que me quejo es de que somos muchos y que me vendría bien tener el término para mi solo y de que les den el PAC a los pobres que tienen ganar el jornal y no me lo den todo a mi.

      Responder
  37. Roberto dice

    10/12/2020 a las 14:30

    Alcampo siempre lo han tratado muy mal lo que deberíamos hacer los agricultores es para un año de producir. El agricultor lo único que hace es producir alimentos para la población lógico es que tenga su remuneración como en cualquier otro trabajo. Ser agricultor está muy poco valorado por desgracia hace 4 meses o 5 hubo manifestaciones de los precios y qué ha pasado al respecto nada se siguen enriqueciendo los mismos así funciona este país por desgracia. Ahora eso sí la crítica hacia el agricultor y las miseria de ayudas que reciben en boca de todos los agricultores no queremos ayudas queremos precios dignos un saludo para todo el que lo lea

    Responder
    • Paqui dice

      10/12/2020 a las 18:38

      Muy bien dicho, queremos unos precios dignos

      Responder
  38. Pepe dice

    10/12/2020 a las 15:04

    Sabes que el del campo también como y tiene que dar de comer a su familia . No sabes na . Tú que eres un apesebrado o un ecologista de subvenciones

    Responder
  39. Agustina Casado Diaz dice

    10/12/2020 a las 16:05

    Estoy totalmente de acuerdo con el escrito, es muy triste e injusto cuando debería ser el sector por el que más se tirase, si la vida en el campo fuese equiparable con la dureza y recompensa de otros trabajos mucha gente no nos hubiéramos ido del pueblo. La gente no da valor a lo que come porque la mayoría nunca probó el verdadero sabor de las frutas u hortalizas de casa, cultivadas bien, sin meter en cámaras…. La ignorancia es un gran mal de la sociedad junto con la falta de empatía y de exigencia, hemos dejado que todo valga, en cuanto al tema de los agricultores y ganaderos y hemos creído todo lo que los grandes monopolios nos han querido vender. Un país que podría autoabastecerse sin problema Pendiente de importaciones y exportaciones…. Que malabares políticos causan eso? Quizás cuando se pierda todo, empecemos a valorar lo que realmente tiene valor. Mi apoyo a toda la gente que trabaja la tierra no debe existir trabajo más sacrificado y menos agradecido

    Responder
    • Paqui dice

      10/12/2020 a las 18:36

      Muchas gracias Agustina, por fin alguien que valora muestra producción y nuestro gran sacrificio.un saludo

      Responder
    • Roberto dice

      11/12/2020 a las 19:28

      👍

      Responder
    • Santi viticultor dice

      21/12/2020 a las 03:21

      Muchas gracias…. El problema q hay en la actualidad es que hay que producir mucho para sacar muy poco beneficio.
      El campo y lis pueblos se quedan vacíos y a ver quién va a producir alimentos de calidad

      Responder
  40. Eloy dice

    10/12/2020 a las 16:33

    Leo muchas críticas al primer comentario, no se si tiene razón o no la tiene, pero por lo que yo conozco, la caza de subvenciones es el deporte principal entre los agricultores y ganaderos, de echo yo a esas personas no les llamo agricultores ni ganaderos, les llamo especuladores, especulan con lo que tenía que ser de todos pero intentan llevárselo solo ellos. En cuando a las ayudas pac también e leido muchos comentarios de que estábamos mejor sin ellas, pero cuando los sindicatos llamaron a manifestarse, para así seguir chupando del frasco, todos o casi todos como borregos a protestar, la mayoría para que no les quiten la limosna que les dan mientras a otros les llenan los bolsillos, yo como agricultor ni e ido a esas manifestaciones ni pienso ir, o se hace un reparto más equitativo de la pac o que la quiten inmediatamente, prefiero que la quiten inmediatamente, ya me entenderé con el rentero y si no que se quede con las fincas, pero esta vergüenza que tenemos llamada pac no puede seguir así.

    Responder
    • Paqui dice

      10/12/2020 a las 18:30

      Sí no quiere las subvenciones no las pida y listo, pero no ir a las manifestaciones dónde reinbindicamos los precios injustos y el delito del reitequitado fraudulento y competencia desleal entre terceros países , queremos diluciones por el campo y para el campo,sin el campo no hay vida

      Responder
    • David dice

      10/12/2020 a las 18:42

      Todo mi respeto a tu opinión pero unas cositas: los agricultores y ganaderos que conozco poco deporte hacen que con el trabajo creo que van sobrados, no se tú. Que solo busquemos las primas ya es de nota pero bueno. Lo que sí que me jode es que si yo voy a una manifestación soy un borrego y tú el listo que nos crítica pero si sé saca algo pierdes el culo en pedir las ayudas.

      Responder
    • Santi dice

      21/12/2020 a las 03:24

      Actualmente somos la mano de obra barata y mal pagada de las casas de semillas y fitosanitarios teniendo q adelantar en ocasiones más de 1 año de trabajo sin cobrar nada

      Responder
  41. francisco dice

    10/12/2020 a las 18:21

    que sabra esta gente de lo que es un agricultor,,,, la pena es que no ay un tio con dos huevos que defienda el campo,, quefalta acia uno como mi tito,, francisco

    Responder
  42. Fredy vargas dice

    10/12/2020 a las 18:27

    Buenos días
    Cada frase, cada palabra, no puede ser más clara en definir la crisis por la que pasamos los agricultores y ganaderos a nivel mundial.
    Y me preguntó qué hacer para que esto no quede en retórica?
    Desde Colombia.

    Responder
  43. Saul Rodríguez Balboa dice

    11/12/2020 a las 13:57

    Buenas, ustedes tienen escuchado aquello de , tenemos que asentar el rural la gente regresa al rural ,puestos de trabajo en el campo etc.
    Eso se escucha cuando tenemos elecciones, después se olvida todo.
    Es una auténtica vergüenza que trabajes todos los días del año y que non ganes para vivir . Ostia

    Responder
    • Manolo dice

      11/12/2020 a las 18:31

      Pues si Saul, somos un sector vital y estamos mal vistos por la administración y gran parte de la sociedad, se nos considera escoria y eso que producimos alimentos que digieren todos los días sin los cuales no podrían vivir, un sector muy envejecido con muy poco relevo de jóvenes, en tan pésimas condiciones ganando igual que hace 30 años, los jóvenes no pican ni con el cebo de las ayudas a la primera instalación

      Responder
  44. Roberto dice

    11/12/2020 a las 19:58

    Esto se resume con otras palabras durante la pandemia de coronavirus mirar a ver qué sector es el que ha sacado el país adelante . Que ha habido muchos supermercados que ya tenían pocas existencias. Y como se suele decir una vez en la vida necesitarás un abogado un cura pero ten en cuenta que tres veces al día necesitas del trabajo de un agricultor para poder comer. Para poder hablar de la agricultura en condiciones hay que el agricultor desde fuera se ve todo de otra manera

    Responder
  45. Marcelo dice

    12/12/2020 a las 12:11

    Comparto totalmente la nota del colega.es todo cierto lo que dice. En mi Argentina es peor. El estado se queda.con el 80%de la ganancias del productor. Los jóvenes estudian y se van a las ciudades que son más divertidas..el campo es una postal vacía de gente. Las Ciudades.con más gente pobre .60%.y el poder político robando a mansalva .riendo y gozando la Dolce Vita. Los gobiernos son mafias.si les conviene nos matarían a todos los habitantes del país.

    Responder
  46. Fernando dice

    13/12/2020 a las 19:14

    No hay que esperar mucho, el clima va cambiando a pasos agigantados, ya veremos que come la gente cuando nadie trabaje el campo…
    El tiempo dirá…

    Responder
  47. Pepe dice

    15/12/2020 a las 14:19

    Soy labrador y en verano suelo usar el AA del tractor y en invierno la calefacción y si es muy de mañana antes de que caliente el tractor, pongo un rato la del asiento,
    Las cosechas, si quiero las cobro después de pesar y bascular y si me meto a especular, cuando me venga mejor. El precio será el de hace 40 años, pero hace 40 años no había autoguiado, ni siembra directa, ni abonadoras gigantes…

    De lo único que me quejo es de que somos muchos y que me vendría bien tener el término para mi solo y de que les den el PAC a los pobres que tienen ganar el jornal y no me lo den todo a mi.

    Responder
  48. Luisfernando curiel lopez dice

    17/12/2020 a las 05:35

    Porque no dejan compra y vender teniendo tu registo sanitario y de expiación en vigor y que no tengamos tanta burocracia

    Responder
  49. Franciscoco dice

    17/12/2020 a las 23:20

    Desde luego me siento afortunado de trabajar al aire libre pero de ahí a decir que que más se puede pedir es ignorancia por tu parte,precios justos y si no te reto a trabajar solo una semana al ritmo de cualquier agricultor a ver si te sientes también un privilegiado

    Responder
  50. Carlos dice

    21/12/2020 a las 13:11

    Ya está bien.
    Protejamos nuestra agricultura y ganadería
    De la forma que sea, poniendo aranceles a todo lo que venga de fuera del mercado común.
    Nos están invadiendo de productos de África, que no tienen ninguna garantía, echan los productos fisiosanitarios que en España no están permitidos y no pasa nada

    Responder
  51. Pedro dice

    22/12/2020 a las 20:04

    Ejemplo practico
    Un cordero 60 euros de media, gastos de producción 50 euros (alimentación del cordero, madre combustible, taller, inversión, mano de obra etc)
    De subvenciones 10 euros por hembra
    Total beneficio 20 euros por animal
    Teniendo en cuenta que para obtener subvenciones tienes que tener una uta necesitas 300 ovejas por 20 euros oveja son 6000 euros al año.
    El ganadero a dia de hoy tiene 600 ovejas, gana 1000 euros al mes y trabaja 12 horas los 365 días del año.

    La pregunta es ¿quién está beneficiándose de esas ayudas?

    El gandero
    El consumidor
    El vendedor
    ???

    Responder
  52. Miguel arcángel dice

    23/12/2020 a las 22:10

    Muy atentos son AYUDAS QUE NO SUBVENCIONES QUE NO ES LO MISMO ¡OJO!

    Responder
  53. Pablin dice

    25/12/2020 a las 14:31

    Solo datos cuenta que durante el confinamiento la barra de pan no ha subido ni un céntimo, si hubiese que importarlas nos hubiéramos muerto de hambre.

    Dado que su precio se podría haber multiplicado por 5 o por 10, igual que el de las mascarillas, los respiradores etc.

    Solo unos pocos podrían haber comido cada día, esto no es una broma ni una amenaza es la realidad.

    Responder
  54. José Miguel dice

    28/12/2020 a las 15:37

    Yo personalmente estoy hasta los huevos de tanto listo, Todavía no he cobrado la aceituna del año pasado, díganme qué trabajador cobra un año después?

    Responder
  55. Javi dice

    29/12/2020 a las 22:44

    La subvención del campo es una forma de tener al sector agarrado por los huevos y hacer con el lo que quieren.
    Éste años tenéis que……….. si no na
    A los dos años algo que contradice lo anterior….. sí no na
    Y la gente del campo se aguanta
    (Pero) asta cuando
    Ojala el campo aguanté
    Como el campo reviente muchos de esos que dicen
    Por que os dan…. lo van a pasar muy mal

    Responder
  56. jose dice

    30/12/2020 a las 22:03

    En Cantabria este año dejaron de recoger la leche a los pequeño ganaderos para reducir costos en el trasporte .
    Otros mandaron a las empresas lácteas a tomar por el culo por ladrones
    Total el 50% desaparecieron producen carne y otros con más suerte se jubilan
    Los hijos ala construcción repartidor de pizzas etc un desastre
    El PP prometió precios justos y nada ni PSOE ni PODEMOS ni Dios

    Responder
  57. Antonio dice

    01/01/2021 a las 20:54

    Que es lo mejor. Unión y una parada temporal general.Cuando vean estanterías vacías por un tiempo y se cagen las patas abajo. Entonces se darán cuenta de su inutilidad e inconsciencia.

    Responder
  58. como dice

    02/01/2021 a las 10:58

    Tú también estás subvencionado

    Responder
  59. Dadme la PAC y no trabajare dice

    20/08/2022 a las 15:23

    Hfhtrulb al su VB ni gdb,lo dicho

    Responder
  60. A otro perro con ese hueso dice

    29/12/2022 a las 19:03

    Yo creo que esto está para coger cuantas más subvenciones mejor,se lo que queda de cereal en secano ,regadío hasta con aspersión,después Dee 40 años sembrando hasta acelgas,pasando hasta por bruños ,si no fuera por la PAC estaría arruinado

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo