• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ¿Fecha de caducidad o de consumo preferente?

           

¿Fecha de caducidad o de consumo preferente?

03/12/2020

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha desarrollado una herramienta para ayudar a los operadores de empresas alimentarias a decidir cuándo aplicar la fecha de caducidad o la fecha de consumo preferente de sus productos.

La fecha de caducidad en los alimentos tiene que ver con la seguridad: los alimentos se pueden comer hasta esta fecha, pero no después, aunque se vean o huelan bien. La fecha de consumo preferente se refiere a la calidad: el alimento es seguro para comer después de esta fecha, pero es posible que no esté en su mejor momento. Por ejemplo, su sabor y textura pueden no ser tan buenos.

La Comisión Europea estima que hasta el 10% de los 88 millones de toneladas de desperdicio de alimentos generados anualmente en la UE está relacionado con el marcado de la fecha en los productos alimenticios.

La herramienta de la EFSA está estructurada como un árbol de decisiones con una serie de preguntas, que los operadores de empresas alimentarias deben responder, para ayudarles a decidir si se requiere una fecha de «caducidad» o de «consumo preferente». Las preguntas van desde si los requisitos de marcado de la fecha para una categoría de alimentos ya están regulados por la legislación, si un producto se somete a algún tratamiento para eliminar riesgos, si se vuelve a manipular antes del envasado, sus características y condiciones de almacenamiento.

Los expertos también revisaron los factores que deben considerar los operadores de empresas alimentarias para establecer una fecha de vida útil: el período de tiempo durante el cual un alimento seguirá siendo seguro y / o de una calidad adecuada para el consumo mientras el empaquetado está intacto y se ha almacenado según las instrucciones.

El Panel de Riesgos Biológicos de la EFSA publicará otra opinión sobre este tema en 2021. Se centrará en la información proporcionada a los consumidores sobre las condiciones de almacenamiento, los plazos de consumo después de las prácticas de apertura y descongelación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Entregados los XXXVII Premios Alimentos de España 23/10/2025
  • Aragón convierte el excedente de fruta en ayuda alimentaria para más de 21.000 personas 22/10/2025
  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo