Los ecoesquemas, factor clave de la nueva PAC, fue el tema central de la 2ª Reunión del Grupo de Trabajo de Alto Nivel de Intervenciones de Primer Pilar (PEPAC 2023-2027) organizada por el Ministerio de Agricultura y que se celebró ayer por videoconferencia.

Según ha informado la Junta de Extremadura, se ha diseñado un ecoesquema para ganadería extensiva. El objetivo del mismo es establecer incentivos para la lucha contra los incendios forestales a través del pasto en estas superficies.
La superficie de la dehesa podrá ser receptora de los fondos incluso si no son pastos permanentes según ha propuesto la Junta. También habrá un porcentaje mayor de ayuda para aquellos ganaderos que tengan razas autóctonas y para los situados en zonas Red Natura 2000. Estas cuestiones son positivas para Extremadura, según señala la Junta.
Durante la reunión, también se trató la rotación de cultivos con especies mejorantes o las cubiertas vegetales vivas en cultivos leñosos, así como la existencia de márgenes multifuncionales para la mejora de la biodiversidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.