• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / La C. Valenciana, tierra hostil para las abejas por decreto (Coag)

           

La C. Valenciana, tierra hostil para las abejas por decreto (Coag)

25/11/2020

El sector apícola de COAG muestra su apoyo a las legítimas reivindicaciones de los apicultores de la Comunidad Valenciana ante la propuesta de modificación de la Ley de Ganadería, por la que la consellería de Agricultura pretende multarles con hasta 60.000 euros por el desarrollo de su actividad en las explotaciones citrícolas. Con el endurecimiento de la normativa, derivada del “Acuerdo de la Pinyolá”, la Generalitat Valenciana pondría en riesgo la producción de miel de azahar de media España al tipificar como “infracción grave” la actividad apícola durante la primavera en los campos de mandarinas. La famosa “pinyolà” es la única normativa a nivel autonómico que persigue a los apicultores que se dedican a la producción de miel de azahar, la flor citrícola.

Estas restricciones también tendrían consecuencias para la apicultura trashumante que vería limitada su actividad polinizadora en asentamientos de la Comunitat con la consiguiente pérdida de cosecha de una de las variedades de miel más apreciadas y con mayor demanda. “Hablamos de una miel monofloral,  la de azahar, que el año pasado tuvo un precio medio de 3’46 euros/kg, mientras que la milflores se situó de media en2’75 euros/kg “, ha señaladoPedro Loscertales, responsable del sector apícola de COAG.

El sector apícola de COAG reclama a la consellería de Agricultura de la Comunidad Valenciana que no criminalice a los apicultores y ponga sobre la mesa soluciones equilibradas para salvaguardar la histórica convivencia con los productores de cítricos. Por ello, se pide la retirada del artículo 150.31 del “Anteproyecto de Ley de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera, y de organización de la Generalitat para el ejercicio 2021”, por el que se modifica la Ley de Ganadería y se pretende catalogar como infracción grave el incumplimiento del acuerdo para limitar la polinización cruzada entre plantaciones de cítricos (Pinyolá). “Esperamos que la Generalitat recapacite y de marcha atrás a su iniciativa.  Sería lamentable que, a diferencia del resto del país, la Comunidad Valenciana se convirtiera de un plumazo en un territorio hostil para las abejas”, ha subrayado Loscertales.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Joseba dice

    26/11/2020 a las 18:32

    No hay nada peor que los políticos incompetentes.
    Estos tratan de controlar la circulación de las abejas.
    ¿ y cómo controlarán a los insectos sin propietario?
    ¿Van a prohibir la circulación de insectos?
    ¿De cuales?
    ¿Van a fumigar la Comunidad Autónoma Valenciana?
    ¿Qué partes de ella?
    ¿Por qué no se fumigan ellos?

    Responder
  2. Joseba dice

    26/11/2020 a las 18:39

    ¿quién va a comer las naranjas valencianas que asesinan las abejas?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre APICULTURA

  • Castilla y León abona 2,75 M€ en ayudas para impulsar el sector apícola 22/10/2025
  • Los apicultores de EEUU cuentan con un seguro apícola basado en las lluvias ¿quiere saber como funciona? 17/10/2025
  • COAG denuncia retrasos en el pago de ayudas por daños del oso pardo en la apicultura de Castilla y León 30/09/2025
  • Denuncian la crítica situación de la apicultura por la presión del abejaruco 24/09/2025
  • Apicultores europeos buscan en Chipre soluciones contra el avance del avispón oriental 16/09/2025
  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo