El virus de la Peste Porcina Africana (PPA) lleva los últimos 12 meses sin circular en Bélgica. Además, la enfermedad no se propagó a la población de cerdos domésticos. Por lo tanto, el jueves pasado, los Estados miembros en un Comité Permanente votaron y adoptaron un Reglamento por el que se levantan todas las restricciones relativas a Bélgica.

La PPA se detectó en Bélgica en septiembre de 2018, en la provincia de Luxemburgo, donde se descubrió un jabalí infectado.
Bélgica se ha convertido, después de Chequia en 2019, en el segundo Estado miembro en erradicar la PPA de su territorio. La enfermedad se sigue notificando en 11 Estados miembros.
Bélgica no ha podido exportar porcino a la mayoría de países terceros, por no aceptar la regionalización. El sector porcino belga espera, que tras la decisión de la UE, pueda reiniciar sus ventas al exterior y aliviar la tensa situación actual del mercado.
Se mantendrán ciertas medidas
Las autoridades belgas han anunciado que para garantizar un proceso de
normalización más seguro y progresivo mantendrán hasta finales de
marzo de 2022 ciertas medidas en la zona afectada, como la vigilancia
reforzada con el análisis obligatorio de todos los jabalíes hallados muertos y
cazados, el mantenimiento de vallados (unos 300 km) así como las labores de búsqueda de cadáveres de jabalíes. A partir del mes de abril de 2021 se
mantendrán medidas de vigilancia en la zona afectada y se definirá una zona de observación alrededor de la misma donde se mantendrá una vigilancia reforzada. En la zona afectada se estima que actualmente quedan entre 100 y 150 jabalíes estimando una densidad de unos 0.2 jabalíes / km2. Las labores de reducción de población de jabalíes siguen activas en todo el país.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.