Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Las ayudas para el porcino ibérico no llegan a los ganaderos

           

Las ayudas para el porcino ibérico no llegan a los ganaderos

20/11/2020

El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha denunciado que la línea de ayudas que había puesto en marcha el Gobierno para paliar las consecuencias del Covid-19 en el sector del porcino ibérico han sido «muy deficientes» porque no han llegado a los ganaderos y se han quedado solo en una operación de marketing.

De la partida anunciada de 10 millones de euros para la producción del porcino ibérico en toda España, solo se han repartido 298.480 euros, o lo que es lo mismo, solo se han beneficiado 7.426 cochinos. En el ámbito extremeño la cifra asignada ha sido irrisoria, siendo de tan solo 62.080 euros, de 10 millones, el 0,62% de total, beneficiándose de esta subvención 1.552 cerdos ibéricos. Para el presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, estas cifras son la consecuencia de sacar una línea de ayudas sin escuchar al sector y a la gente del campo, por lo que nos encontramos con que ha sido una tomadura de pelo.

«Ya avisamos desde APAG Extremadura Asaja en nuestras alegaciones, ha recordado Metidieri, que los requisitos establecidos en el Real Decreto dificultaban el acceso del sector a las ayudas, lo que las hacía inaccesibles». Y es que, estas ayudas eran para cochinos entre 5 y 9 meses de edad, con un peso vivo, por animal, máximo de hasta 120 kilos, lo que hace que sean productos para venta como carne fresca y no como paletas y jamones, por su tamaño. En definitiva, los ganaderos de cerdo ibérico no han encontrado compradores para estos animales tan pequeños.

El dirigente agrario ha denunciado que, ante una situación crítica, como la que está viviendo el campo en la actualidad, el gobierno ha dejado al sector del porcino ibérico abandonado a su suerte, como también está ocurriendo con el resto de sectores, puesto que todavía no han llegado las ayudas Covid a las demás producciones, ya sea ovino, caprino, equino, bovino de lidia, etc.

«Al final, en vez de ayudar a un sector vital en un momento de gran dificultad, lo que nos hemos encontrado es un Real Decreto con condiciones tan difíciles de cumplir que ha hecho imposible acceder a las ayudas, por lo que más que un alivio para el campo lo que ha sido es una operación de márquetin y un brindis al sol del Gobierno para justificar que se hacía algo por el campo, pero sin contar con el campo.

Nueva línea de ayudas con el dinero no consumido

Por todo, desde Asaja se ha solicitado al ministerio de Agricultura que el dinero no consumido de estas ayudas al porcino ibérico se reconduzca para que el ganadero pueda optar a ellas de manera real y no ficticia como hasta ahora. Esos fondos son muy necesarios para los ganaderos de porcino ibérico, por lo que se debe abrir una nueva línea de ayudas que sea «ágil y eficaz».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo