Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La caza, declarada esencial en Aragón para algunas especies

           

La caza, declarada esencial en Aragón para algunas especies

20/11/2020

El Boletín Oficial de Aragón publicó ayer la orden del Departamento de Agricultura, que tiene por objetivo declarar la necesidad de regular las poblaciones de determinadas especies cinegéticas que están produciendo daños agrícolas, suponen una amenaza para la ganadería porcina y puedan provocar accidentes de tráfico en Aragón.

Por este motivo, se permite la movilidad para el control cinegético del conejo, jabalí, corzo, ciervo y cabra montés. Su superpoblación se traduce en graves daños económicos para la agricultura y la ganadería, tanto por la pérdida directa de producciones como por la afección al estado de la sanidad vegetal y animal, como es el caso del riesgo de propagación de la peste porcina africana a través del jabalí. Además, la superpoblación de estas especies puede alterar la estabilidad de los ecosistemas y compromete la seguridad vial.

Previamente al desarrollo de la actividad, será necesaria la tramitación de una declaración responsable por parte del titular de la alcaldía de cada municipio interesado por la que se declara como situación de necesidad el control de poblaciones cinegéticas en su localidad. Este documento deberá ser remitido mediante correo electrónico al correspondiente Servicio Provincial del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, así como a quien sea titular del coto afectado en su caso.

Asimismo, es obligatoria una declaración responsable del propio cazador para poder desplazarse fuera de territorios confinados declarando a qué coto, reserva de caza o zona no cinegética se dirige. Este documento deberá ser portado por la persona que ejerza el control poblacional durante el viaje de ida y vuelta al lugar del control poblacional, así como durante la caza. Tras la cacería, se deberá regresar a pernoctar a su municipio de partida, respetando en todo momento la limitación de circulación de las personas en horario nocturno que pueda estar establecida.

Ambas declaraciones responsables se adjuntan junto a la orden publicada en el BOA como Anexo 1 y Anexo 2.

En cualquier caso, la actividad debe realizarse según lo establecido en el Plan General de Caza de Aragón para la temporada 2020-2021, así como en el Decreto-Ley 9/2019, de 8 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se adoptan medidas extraordinarias y urgentes para el control de la población silvestre de conejo común (Oryctolagus cuniculus) en Aragón, normas que también pueden ser consultadas la página Web de caza del Gobierno de Aragón.

Se recuerda la obligación de respetar las normas para la caza derivadas de la pandemia del COVID-19. Entre otras cuestiones, hay que mantener la distancia interpersonal a más de un metro y medio y en caso de no poderla mantener es obligatorio el uso de mascarilla aun siendo una práctica deportiva al aire libre (Decreto Ley 7/2020 art. 7 modificado por Anexo III 19). Durante las cacerías no podrán reunirse grupos de más de seis personas excepto que sean personas convivientes (Decreto Ley 7/2020 art. 29 nivel 2 y art. 32 Nivel 3 letra «ñ)». En el nivel 3, no se pueden realizar eventos deportivos de caza o pesca de nivel menor del nacional. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo