Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Proponen mejorar la prevención contra la PPA con recursos de la administración y del sector

           

Proponen mejorar la prevención contra la PPA con recursos de la administración y del sector

05/11/2020

Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) considera que todos los agentes del sector y la Administración deben unir esfuerzos para hacer frente a la peste porcina africana (PPA) que ha avanzado en los últimos días en territorio alemán, con más de 100 focos hasta la fecha y afectando a un nuevo lund, fronterizo con Polonia.

Bernis explicó que «hay que generar un presupuesto de prevención, cuantificado por un grupo de trabajo, que establezca las prioridades, y financiarlo conjuntamente entre todos los agentes del sector. Así lo hemos trasladado también a través de COAG (la coordinadora a la que pertenece en el ámbito estatal) a Interporc y al Ministerio de Agricultura. «

El primer paso sería crear una comisión de trabajo para elevar el nivel de prevención, que estaría integrada por todos los agentes, ganaderos, administración y el sector cárnico. Una vez establecidas estas prioridades, sería necesario cuantificar su coste y, por último, valorar los recursos de los que dispone el Departamento de Agricultura, y crear un presupuesto conjunto del sector y de la Administración, para poder poner en marcha todas las medidas necesarias. «Elevar este nivel de prevención implicará un coste, pero con el nivel actual no se está a la altura de la importancia económica que tiene el porcino en Cataluña y en España. Si queremos hacer todo lo posible, sector y administración tenemos que poner de nuestra parte «, advirtió el responsable sectorial.

JARC ha vuelto a insistir en la importancia de instaurar inmediatamente controles de bienestar en la frontera, de forma diaria durante un período de tiempo determinado, que puede ir de entre quince días a un mes, y luego realizarlos de manera aleatoria.

«La inmensa mayoría de los ganaderos», apuntó Bernis «hemos hecho el trabajo», pero aún quedan temas pendientes como la limpieza y desinfección de transportes a los mataderos, que son vitales para impedir la entrada de la PPA en Cataluña. Hay que incorporar equipos profesionales para efectuar estas tareas, que a menudo realizan los mismos chóferes. El responsable de la sectorial del porcino concluye que tenemos que trabajar para mantener el nivel de bonanza del que estamos disfrutando hace tres años, porque «siempre es mejor prevenir que indemnizar.»

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo