• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿Que se aprobó en los PGE que influye al sector agroalimentario?

           

¿Que se aprobó en los PGE que influye al sector agroalimentario?

28/10/2020

Ayer, el Consejo de Ministros de la UE  aprobó el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021 que remitirá a las Cortes Generales. Cuenta con un amplio número de medidas que afectan a la población española y por tanto, al mundo rural. Aquí nos vamos a referir a solo a algunas de las medidas que tienen más relación en el sector agroalimentario:

  • Subida del IVA a las bebidas azucaradas y edulcoradas:

La tributación del IVA se incrementa del 10% al 21% a las bebidas azucaradas y edulcoradas. Según el Gobierno, para fomentar hábitos más saludables en la población. El Consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, la asociación de fabricantes de bebidas refrescantes, la asociación de fabricantes de azúcar, la organización agraria UPA Castilla y León, entre otros, se han opuesto a la medida, a la que han acusado de tener solo un interés recaudatorio. De hecho, el Gobierno estima que recaudará por esta vía 340 M€ en 2021.

El incremento del gravamen solo afectaría a la venta de estos productos en supermercado, ya que la consumición en bares y restaurantes seguiría tributando al 10% para no perjudicar a la restauración en un momento tan delicado como el actual.

  • Impuesto sobre Hidrocarburos

El Gobierno ha acordado una modificación en el Impuesto sobre Hidrocarburos para acercar la tributación del diésel a la gasolina. Lo justifica en aras de avanzar hacia un modelo productivo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

En concreto, el tipo estatal general del gasóleo pasará a ser de 34,5 céntimos por litro frente a los 30,7 actuales (sigue siendo inferior a los 40,07 céntimos por litro de la gasolina, aunque con menos diferencia). Así, se reduce la bonificación hasta 38 euros por cada mil litros.

El Gobierno dice que es una medida de carácter medioambiental sin afán recaudatorio, si bien, espera recaudar por la reducción de la bonificación fiscal del diésel unos 450 M€ en 2021. En la práctica, un consumidor con perfil medio y que haga 15.000 km al año tendrá que pagar 3,45 euros más al mes, según los cálculos del gobierno.

De momento, se mantiene sin cambios la tributación sobre el gasóleo de uso profesional y el gasóleo bonificado.

  • Impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables

Este impuesto no está recogido en el Proyecto de Presupuestos, sino que se tramita en otras leyes. Este impuesto, enmarcado dentro de lo que el gobierno llama fiscalidad verde, ya fue sometido a consulta pública.

Tiene como objetivo reducir el número de unidades de estos productos que son puestos en el mercado para reducir así su consumo, de forma que se prevenga la generación de residuos plásticos.

Según el gobierno, esta medida debe servir también para impulsar nuevos modelos de negocio y alentar una producción y consumo más sostenibles, priorizando los productos reutilizables. Proporcionará 491 M€ en 2021 a las arcas del Estado.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Manuel dice

    29/10/2020 a las 09:09

    No tenéis vergüenza ni la habéis conocido.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo