• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La mitad de la distribución española en manos de 5 operadores

           

La mitad de la distribución española en manos de 5 operadores

19/10/2020

En España, cinco grandes grupos copan el 49,9% de la cuota de mercado de la alimentación, destacando el grupo Mercadona con un 24,7% y el grupo Carrefour con un 8,6% según los últimos datos ofrecidos por la Consultora Kantar. Le siguen Lidl con 6,3%, Grupo Día con 5,5% y Eroski con 4,8%.

Igualmente, de acuerdo con información de esta misma fuente, el mercado de gran de consumo habría crecido un 13,7% y se espera que cierre 2020 con un crecimiento del 14,7 %. Sin embargo, este crecimiento no se traslada a los productores de los alimentos, con una brecha de precios de origen – destino que llega ya al 46 % y que imposibilita que se mejore la renta de los agricultores y ganaderos, denuncia la organización Unión de Uniones.

La organización pide, que con urgencia, se defina la posición de dominio en el sector agroalimentario, en base al 8% de la cuota de mercado, similar a lo que acontece en otros sectores estratégicos de la economía española como el sector energético. También pide que se se sancionen los abusos.

«Ni las Directrices europeas ni las leyes estatales están consiguiendo revertir esta situación”, advierten desde Unión de Uniones. “En estos momentos, cuando en España la Ley está abierta en canal en el Congreso, es el momento de abordar los problemas de raíz para lograr un reparto más equitativo a lo largo de la cadena” añaden.

La concentración se replica también a nivel europeo

Unión de Uniones critica que esta excesiva concentración sucede de igual forma a nivel europeo en los países del entorno, por lo que conviene hacer una transformación profunda para no caer en un mercado viciado de precios marcados por este factor, disminuyendo el poder negociador de otros eslabones de la cadena.

Así, en Francia, se destaca Leclerc, Carrefour e Intermarché con unas cuotas del 22,5%, del 19,6% y del 15,4%, respectivamente, lo que supone que entre los tres grupos aglutinan el 57,5% de la distribución francesa. En el Reino Unido, Tesco, Sainsbury’s, Asda y Morrison’s alcanzan cuotas del 26,9%, del 14,9%, del 14,4% y del 10,1%, respectivamente. En conjunto, las cuatro concentran el 66,3% de la distribución.

«A veces se escucha a la gran distribución y parecen ONGs, pero no lo son y ya lo vimos y denunciamos hace un par de meses a raíz de la pandemia cuando se observó un incremento de la brecha de precios en un 47% de febrero a julio «, apuntan desde la organización. «La distribución existe porque cumple una función en la cadena, pero ésta debe ordenarse para evitar que goce de poder excesivo de control de la misma en contra de los intereses de los productores y de los consumidores», concluyen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Entregados los XXXVII Premios Alimentos de España 23/10/2025
  • Aragón convierte el excedente de fruta en ayuda alimentaria para más de 21.000 personas 22/10/2025
  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo