Hoy y mañana se celebra en Luxemburgo reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. El tema central del Consejo, como viene siendo habitual en los últimos meses, es el de la futura PAC. La novedad de la sesión de hoy es que la Presidencia alemana tratará de que el Consejo llegue a un compromiso sobre la PAC, es decir, que se acuerde un planteamiento general sobre la futura PAC.
Para conseguirlo, primero habrá un debate entre todos los Ministros. Después se llevarán a cabo reuniones informales con el fin de consolidar las aportaciones de los países en un posible texto revisado de la Presidencia, que se presentará al Consejo con el fin de que pueda adoptarlo como acuerdo final sobre la PAC.

El Ministro Planas considera importante que hoy se llegue a un acuerdo, ya que es el paso previo necesario para que se inicie el proceso de aprobación de los reglamentos comunitarios y para que los Estados puedan continuar con la elaboración de su correspondiente plan estratégico nacional.
También está previsto, que en el Consejo de hoy, los Ministros adopten unas Conclusiones sobre la estrategia «De la Granja a la Mesa», que es una de las iniciativas clave en el marco del Pacto Verde Europeo. El Ministro Planas ha mostrado su preocupación de que esta estrategia tenga como efecto no deseado, una pérdida de competitividad de los productos europeos en los mercados internacionales.
Además, España, con el apoyo de Croacia, Francia, Hungría y Letonia, solicitará a la Comisión Europea (CE) que se adopten las medidas de mercado que la Organización Común de Mercados Agrarios prevé para el sector del vacuno, dada la situación generada en este sector por la pandemia.
Otros temas que se plantearán están relacionados con el sacrificio y procesamiento de animales y una petición para posponer la fecha de aplicación de la ley de salud animal.
Es imprescindible una regulación de los precios agropecuarios. El agricultor no puede vender «a perdidas». Los transformadores, distribuidores y superficies de venta son necesarios y deben tener sus ganancias, pero sin el agricultor y ganadero, no hay producto. Es el que arriesga, y el que menos gana. Más bien, pierde.