El Ministerio de Agricultura ha divulgado una nota de prensa en la que indica que ayer el Ministro Luis Planas de puso de acuerdo con las CCAA en la posición que va a defender España en la recta final de la negociación de la Política Agraria Común (PAC). La nota no dice en qué se han puesto de acuerdo y además, varias CCAA han emitido sus propias notas, defendiendo sus posiciones, ya conocidas.
Castilla y León ha reiterado su apoyo a que solo un 15% máximo del presupuesto del primer pilar se dedique a ecoesquemas (la CE propone un 20%), los cuales deberían ser universales, para que cualquier agricultor y ganadero pueda acogerse, excluyendo de los mismos a la agricultura ecológica. Además, solicitan una cantidad adicional de fondos Feader para las regiones con problemas de despoblamiento. Esta financiación debería detallarse por Estado miembro y ser aplicada a las regiones cuya densidad de población esté muy por debajo (inferior al 50%) de la media europea (116 habitantes por km²).

Con respecto a los fondos ‘Next Generation’ piden que al Feader se le asigne más del 1% inicialmente propuesto y que la contribución a los proyectos sea igual para todo ‘Next Generation’ ( es decir que el 100% también vaya al Feader).
Andalucía defiende la figura del agricultor pluriactivo, que es compatible con el apoyo a los agricultores profesionales. Apoya ecoesquemas sencillos y fáciles de cumplir por los agricultores y un sistema simplificado para el cumplimiento de la condicionalidad y el pago verde de la PAC para pequeños agricultores. Además reitera la necesidad de actualizar los precios de referencia que activan los mecanismos de mercado.
La Rioja reitera su apoyo a la propuesta alemana de poder reducir el importe de los pagos directos, cuando éstos se sitúen entre 60.000 euros, y 100.000 euros. Con respecto a los fondos Next Generation piden que la contribución al Feader sea del 100%.
Murcia defiende la figura de agricultor genuino y la eliminación de los derechos históricos, así como que los agricultores pluriactivos y no genuinos puedan percibir ayudas de los ecoesquemas pero no en concepto de renta básica. También apoya que la lucha contra la desertificación pueda ser un ecoesquema.
Cantabria insiste en el papel fundamental que debe tener la ganadería en la futura PAC, en especial, los modelos productivos como los de la Cornisa Cantábrica, y apoya llegar a la máxima convergencia.
Bruselas
Planas espera que en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE que se celebrará la próxima semana, se cierre el acuerdo político de la PAC para que puedan continuar las negociaciones a tres bandas: Consejo, Parlamento y Comisión Europea, con el objetivo de que los reglamentos de aplicación se publiquen en el primer semestre de 2021. Estas reuniones serán paralelas a las que España realizará para avanzar en el Plan Estratégico, ya que el objetivo es presentar a la Comisión el borrador en abril de 2021.
Respecto al reglamento de la Organización Común de Mercados Agrarios (OCMA), en la que España ha logrado incluir al aceite de oliva, a través del artículo 167 bis, el ministro defenderá que se incluya en el reglamento transitorio para que se puede aplicar desde 2021. Esta medida permitirá al sector del aceite de oliva desarrollar normas de comercialización que redunden en una estabilización de los precios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.