Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Se abre consulta sobre la Estrategia Nacional de conservación de los parientes silvestres de los cultivos

           

Se abre consulta sobre la Estrategia Nacional de conservación de los parientes silvestres de los cultivos

08/10/2020

El Ministerio de Agricultura ha iniciado el trámite de información pública medioambiental de la Estrategia Nacional de conservación de los parientes silvestres de los cultivos (PSC) y plantas silvestres de uso alimentario (PSUA), para que los ciudadanos puedan aportar sus valoraciones dentro del proceso de aprobación.

Con esta iniciativa, el Ministerio refuerza su compromiso con la conservación y mejora de la biodiversidad agrícola y la protección de los recursos fitogenéticos, aspecto que resulta clave en la lucha contra los efectos del cambio climático en la agricultura.

Para reforzar los cultivos, los mejoradores vegetales necesitan disponer de diversidad fitogenética de valor adaptativo como base para actuar. En este sentido, resulta de gran importancia que los PSC puedan cruzarse con especies cultivadas, y transferirles así sus características.

Actuaciones de conservación de los PSC

España es el país europeo con mayor número de parientes silvestres de los cultivos y el tercer país del mundo con más abundancia de los PSC más importantes, lo que le otorga una gran responsabilidad en esta materia.

A este respecto, el Segundo Informe de la FAO sobre el Estado de los Recursos Fitogenéticos recoge la importancia de desarrollar actuaciones de conservación para los PSC y los PSUA. También se contemplan acciones de conservación tanto en el Programa nacional de conservación y utilización de los recursos fitogenéticos para la agricultura y la alimentación, como en su primer Plan de actuación.

En este marco, la Estrategia que elabora el ministerio efectúa un diagnóstico de la situación actual, delimitando el ámbito de aplicación, para establecer un plan de acción que recoja las medidas que resulten más eficaces para la conservación de los PSC y los PSUA.

Asimismo, las políticas de conservación de la biodiversidad agrícola pueden contribuir a otras políticas transversales. De esta forma, algunas actuaciones de la Estrategia pueden dar respuesta a las necesidades identificadas en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC), o las que se establezcan a partir de las estrategias de “Biodiversidad” y “De la granja a la mesa”, incluidas en el Pacto Verde europeo.

La protección de la biodiversidad agrícola, los recursos fitogenéticos y los conocimientos tradicionales asociados contribuyen a mejorar la seguridad alimentaria y el desarrollo de una agricultura sostenible. Este compromiso del Ministerio se complementa con los trabajos publicados del Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad Agrícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo