Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿Cómo van a ser los ecoesquemas?

           

¿Cómo van a ser los ecoesquemas?

08/10/2020

Los ecoesquemas son una de las ayudas incluidas en el primer pilar de la propuesta PAC 2023-27. Son parte de la nueva “arquitectura verde” de la nueva PAC, conformada por una condicionalidad reforzada, los ecoesquemas y las ayudas agroambientales (o de medioambiente y clima).

Los ecoesquemas serían un escalón intermedio (en cuanto a los requisitos y en cuanto a la obligatoriedad) entre las otras dos medidas. Vendrían a ocupar, de alguna manera, el espacio de los actuales pagos verdes, en el sentido de que sería la ayuda más verde, pero tendrían requisitos diferentes. En la propuesta de PAC se habla de los ecoesquemas, como pagos que se abonarían a los que cumplieran condiciones medioambientales adicionales, condiciones que cada país debe definir.

En Bruselas, se sigue debatiendo sobre los ecoesquemas. Los Ministros de Agricultura parece que están de acuerdo en que sean obligatorios, es decir, que se apliquen en todos los Estados, pero que luego sean voluntarios a nivel del agricultor, es decir, que el agricultor podría o no cumplir lo que se exigiese y recibir o no este pago.

La Comisión Europea ha propuesto que un 20% del presupuesto del primer pilar se destine a los ecoesquemas. Los Ministros, ante la novedad de la medida y la necesidad de adaptación, están de acuerdo en que durante los dos primeros años de aplicación, la cantidad no gastada en los ecoesquemas se pudiera trasvasar a otra medida medioambiental, con el fin de no perder esos fondos.

Cada país tiene que definir qué condiciones se tienen que cumplir para recibir el pago por ecoesquema. De momento, poco se sabe de cómo serán estos ecoesquemas en España. Comunidades Autónomas, asociaciones, organizaciones agrarias y cooperativas han formulado variadas propuestas de quién debería ser el beneficiario de estas ayudas, pero de momento, el Ministerio de Agricultura no ha hecho más que escuchar y todavía no ha divulgado cómo definirá los ecoesquemas en el Plan Estratégico, si es que lo tiene ya decidido.

En el actual borrador de posibles ecoesquemas propuestos por el MAPA figuran los siguientes:

  • Pastoreo extensivo
  • Implantación y mantenimiento de cobertura vegetal viva en cultivos.
  • Incorporación al suelo de restos de poda en cultivos leñosos
  • Fomento de rotaciones con cultivos mejorantes
  • Fomento de aplicación de planes individuales de fertilización
  • Fomento de aplicación de planes individuales de uso sostenible de productos fitosanitarios
  • Implantación y conservación de márgenes, islas de vegetación, corredores multifuncionales
  • Participación en programas individuales o colectivos de valorización energética de estiércoles de rumiantes y equino y biomasa de origen vegetal

Cómo decíamos, CCAA, OPAS y asociaciones han formulado propuestas sobre posibles ecoesquemas, entre otras, están:

  • Los pastos mediterráneos (incluyendo las dehesas)*
  • Los sistemas extensivos de cultivos permanentes.*
  • La producción ecológica.*
  • La producción integrada*
  • La agricultura de conservación.*
  • Las producciones amparadas con marcas de calidad**
  • La trashumancia***
  • Ecoesquemas universales, que permitan acogerse a cualquier agricultor y ganadero****

(*) Posición común de la Junta de Andalucía, ASAJA-A, COAG-A, UPA-A y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía.

(**) Asociación Española de Denominaciones de Origen.

(***) Fundación SAVIA

(****) Junta de Castilla y León.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. begoña cuesta dice

    08/10/2020 a las 08:08

    La agricultura de conservación es imprescindible para evitar la erosión del suelo.

    Responder
    • Manuel dice

      08/10/2020 a las 17:40

      Totalmente de acuerdo. Hay que tener cuidado con los requisitos de los ecoesquemas para que no se conviertan, como ha ocurrido con algunas ayudas agroambientales, en un cúmulo de requisitos, que por excesivas han sido de difícil cumplimiento.

      Responder
  2. jesús dice

    08/10/2020 a las 19:56

    Es muy raro que el MAPA no hayan considerado la agricultura de conservación en los ecoesquemas. ¿Parece que no les preocupa el suelo, la contaminación de aguas, el ahorro de energía , ni tampoco el cambio climático?

    Responder
  3. Joseanuel dice

    09/10/2020 a las 12:40

    Blablabla y sin apoyar al pequeño agricultor y no se dan cuenta que con los grandes productores el campo no se conserva

    Responder
  4. Ramon Pont Camps dice

    13/10/2020 a las 07:56

    Por mucho que hagan el programa esta mal arado por el joven agricultor, ya que esta obligado a arrendar tierras y la pac, la hace el propietario y estas ayudas las cobrara el mismo propoietario junto con los arriendos. Si no se hacen otros proyectos en que primero se penalice quien NO paga la Seguridad Social, este vive de gorra a costa del agricultor.
    Es decir quiern no paga la S.S. no debería tener derecho a la pac o a las ayudas posteriores. asi de claro.

    Responder
  5. Raúl dice

    16/01/2021 a las 08:47

    Cada vez tenemos menos derechos y mas obligaciones en el campo

    Responder
  6. gonzalo dice

    26/08/2021 a las 11:30

    nos quieren convertir en meros jardineros a los que se les impone como ,cuando y donde tenemos que implantar nuestros cultivos.
    Esta personas no distinguen una zanahoria de una remolacha,ni tampoco se preocupan de por que el agricultor siembra ciertos cultivos anuque se han repetitivos como es el caso del maíz en la provincia de león,si aplican loe eco-esquemas no destrozan nuestra economía y nuestro medio de vida,pues siempre hablan de la espeña vacia,pues bien esto solo ayuda a tener que abandonar agricultura y ganadería pues ambas van de la mano.El objetivo del agricultor ganadero es producir alimentos sanos y saludables para la sociedad,y que se dejen de payasadas.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo