• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Es Andalucía lamenta la falsa solidaridad del decreto de convergencia de la PAC

           

Es Andalucía lamenta la falsa solidaridad del decreto de convergencia de la PAC

05/10/2020

Desde ES Andalucía lamentan la posición adoptada por el Ministerio en cuanto a la propuesta de Decreto de Convergencia de la PAC que perjudicará a muchos profesionales productivos en favor de productores latifundistas, excediendo innecesariamente las propuestas de convergencia de la UE, en plazo e importes de reducción, y sin la elaboración de un estudio de impacto previo que muestre su efecto en la renta de los agricultores y ganaderos de nuestro país.

En este sentido, ES Andalucía se opone a un cambio de las reglas de juego a mitad del partido. Es decir, esta organización entiende que la PAC no es un cheque autonómico y que es necesario un sistema de convergencia de ayudas moderado y progresivo que permita a los agricultores y ganaderos hacer sus previsiones y tomar sus legítimas decisiones empresariales.

Sin embargo, el Decreto de Convergencia plantea en un plazo de dos años, una reducción considerable en la renta de agricultores profesionales que han realizado inversiones en tecnología, riegos localizados, etc.. que les ha permitido incrementar la producción y el empleo en su territorio, en favor de aquellos otros titulares de explotaciones, más extensivas con menos mano de obra, y en las que el peso de la superficie conformará, en mayor medida, el importe de la ayuda a su renta.

Precisamente Andalucía cuenta con más de 274.000 explotaciones agrarias (casi el 30% del total nacional), una superficie media de 15,64 hectáreas (un 30% menor que la media nacional) y una dimensión económica de 23.700 euros anuales (un 44% menos de la media nacional). Una estructura agraria que hace que, a pesar de contar con unos Derechos de Pago Básicos medios más elevado (227,7€/ha), el importe medio por beneficiario coloca a nuestra región en séptimo lugar con 3.692 € de ayuda al año. De ahí que, en la puesta en marcha de la nueva PAC de 2023, esta drástica aplicación de la convergencia sacará del sistema, hacia el régimen de pequeños perceptores o directamente al abandono de las explotaciones, a un número considerable de productores andaluces, sin despeinar siquiera, al 0,6% de los grandes perceptores que cobran el 17% del presupuesto de la PAC.

De manera que, este trasvase de apoyo de rentas hacia explotaciones que precisamente requieren de menos mano de obra, menos empleo y menos incidencia en la fijación de población al territorio generará un descontento que, si bien el sector lo está pasando mal, lo induce a una situación peor. Un hecho que no se puede definir como solidaridad sino mejor con términos como desmantelamiento.

La Organización de entidades de la Economía social Agroalimentaria de Andalucía ES Andalucía vela por los intereses de sus asociados. Desde ES Andalucía, mantenemos un dialogo constante con las instituciones para promover iniciativas encaminadas a la mejora social, laboral y económica de sus asociados, además de ofrecer asesoramiento sobre novedades en los distintos sectores agroalimentarios.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Antonio dice

    05/10/2020 a las 14:09

    Y que pasa con los pequeños agricultores de castilla , no existen? Si se quiere apoyar al pequeño deberian de primarse mas las primeras hectareas, como han echo en la mayoria de los paises de europa.y no con esa excusa primar mas unas autonomias que otras, debe mirarse por el agricultor de forma individual, independientemente de la comunidad autonoma donde resida.

    Responder
  2. Xabier Ollo- dice

    05/10/2020 a las 14:20

    Ya se sabe que si de dos personas, una se come un pollo y la otra no come nada, la «media» dirá que «han comido a cada medio pollo».
    Nada más lejos de la realidad si no tenemos en cuenta la «distribución».

    Aunque, normalmente, será el que se ha comido el pollo entero quien quiera que «el sistema se mantenga como está» y que no cambie.

    Responder
  3. J. José Abellán Navarro dice

    05/10/2020 a las 23:22

    El 26,8% de las explotaciones andaluzas con VAN medio de 150.675 € reciben 820 M€. El 55,6% de las ayudas que recibe Andalucía.

    Responder
  4. Joseluih dice

    06/10/2020 a las 13:01

    Y por mucho techo de 50.000 o 100.000€ que quieran poner por beneficiario. Se creerán que el que cobra más de eso no es capaz de montar más sociedades para al final recibir el mismo monto????

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo