• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Cooperativas, ¡es nuestra oportunidad!

           

Cooperativas, ¡es nuestra oportunidad!

Agustín Herrero, director de Cooperativas Agro-alimentarias de España.

02/10/2020

Uno de los sectores más emblemáticos de nuestro país, el del aceite de oliva, atraviesa desde hace prácticamente dos años una crisis de mercado sin precedentes. Las producciones récord alcanzadas durante 2019 se tradujeron en excedentes que no podían ser absorbidos por el mercado, a lo que se sumó la imposición de aranceles por parte de EE.UU., nuestro principal mercado fuera de la Unión Europea, que agravó la situación distorsionando por completo los flujos comerciales y añadiendo aún más presión a la bajada de los precios en origen. La situación lamentablemente no mejoró, ni siquiera tras la decisión de la Comisión Europea de activar las ayudas al almacenamiento privado de aceite de oliva.

El Ministerio de Agricultura, por su parte, trabajaba para la inclusión de un nuevo artículo en el Reglamento de la Organización Común de los Mercados, el 167 bis, que permitiría a los Estados miembros adoptar normas de comercialización obligatorias, capaces de adecuar la oferta a la demanda. Por fin esta herramienta la veremos reflejada en la normativa comunitaria en el corto plazo, una de nuestras históricas reivindicaciones para este sector. No olvidemos, no obstante, que estamos ahora en un momento crucial, puesto que toca diseñar los detalles de las medidas a poner en marcha, que deberán estudiarse minuciosamente si queremos garantizar su máxima eficacia. Confiemos seamos capaces de hacerlo bien.

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v80), quality = 90

Paralelamente, desde Cooperativas Agro-alimentarias hemos realizado, durante los últimos meses, profundas reflexiones sobre qué podríamos hacer en un sector en el que nuestras cooperativas aglutinan en torno al 65% de la producción nacional de aceite de oliva. Con semejante peso en el mercado debemos ser capaces de marcar el ritmo, contar con un mayor protagonismo, debemos conseguir ser líderes.

Siempre hemos defendido, y defenderemos, que la unión hace la fuerza, que juntos somos capaces de llegar más lejos que por separado, y que en un mercado en el que la oferta está muy atomizada, la puesta en marcha de proyectos de comercialización en común es sin duda una de las herramientas clave para hacer frente a crisis como la actual. Es por ello, que llegamos a la conclusión de que parte del volumen producido por nuestras cooperativas debía ser gestionado en común, dejando de competir en el mismo mercado, aunando esfuerzos para defender la mejor y mayor rentabilidad de las producciones de nuestros socios.

Nace así un proyecto que lleva nuestro ADN, el cooperativo, en el que los integrantes deciden, en un ejercicio de absoluta solidaridad, comercializar en común el 100% de sus graneles de aceite de oliva a través de una nueva sociedad de ámbito nacional.

Una sociedad abierta, en la que tienen cabida tanto los grandes como los pequeños, una sociedad diversa, en la que distintos modelos de negocio podrán convivir bajo un mismo proyecto, una sociedad flexible, donde la entrada o salida de sus integrantes es libre. Una sociedad que, en definitiva, nos dará más fuerza, permitiéndonos mejorar nuestros márgenes comerciales y nuestra competitividad.

Dicen que de las crisis surgen nuevas oportunidades. Esta es una de ellas, aprovechémosla. ¡Unámonos!

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025
  • La cosecha de aceite de oliva podría duplicarse en Cataluña y alcanzar las 35.500 t 10/10/2025
  • Competencia alerta de riesgos en la retirada obligatoria de aceite de oliva y COAG la acusa de favorecer a la industria 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo