• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Se espera una mayor entrada de cerdos de Alemania en Cataluña

           

Se espera una mayor entrada de cerdos de Alemania en Cataluña

23/09/2020

En 2019, se produjeron 1.449 entradas de cerdos (para cebo, a matadero o genética) en Cataluña procedentes de la UE. Hasta septiembre de este año ya se han producido 1.242 entradas. Se prevé que la cifra de entradas vaya en aumento este año como consecuencia de la aparición de la Peste Porcina Africana (PPA) en Alemania, señala Jaume Bernis, responsable del sector porcino de Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC).

El sector porcino alemán es un gran exportador de cerdos a terceros países, pero tras la aparición de un jabalí con PPA, muchos de sus principales clientes como China, Japón o Corea del Sur, han cerrado sus fronteras a la carne alemana.

Habitualmente, los lechones que entran en España proceden fundamentalmente de Holanda, pero es previsible un aumento de la afluencia de lechones alemanes ante una posible bajada de sus precios y ante la necesidad de engordar en España para poder comercializar con países terceros.

En este sentido, Bernis cree necesario:

  • Reforzar los controles de bienestar animal que se efectúan a 1 km de la frontera, coordinados entre mosos, agentes rurales y veterinarios, para verificar la documentación de los camiones, el estado de los animales y posibles casos de PPA. Solo se han hecho durante la temporada 33 controles en Cataluña, que son insuficientes.
  • Controlar los transportes semanales procedentes de la UE de otras especies, como por ejemplo de vacuno, que a menudo se utilizan indistintamente para la especie porcina, y proceden de otras zonas positivas de PPA, como Rumanía y Polonia.
  • Mejorar los centros de limpieza de los transportes a los mataderos, incorporando equipos y personal de limpieza profesional para poder mejorar la desinfección de los camiones.

Bernis también considera, que en aras de preservar el gran esfuerzo que ha hecho el sector porcino para mejorar la bioseguridad de las explotaciones, el Departamento de Agricultura de Cataluña debería velar para que se resuelvan las 160 actas o incidencias en explotaciones catalanas (algunas explotaciones han recibidos más de un acta) por no cumplir con los requisitos establecidos por la Administración (cierre perimetral, vestuarios, ventanas protegidas, entre otros) y obrar en consecuencia.

También es necesario el control de las poblaciones de los jabalíes, por lo que JARC solicita que se intensifique la colaboración entre agentes rurales, administraciones locales y cazadores, para poder localizar los corredores naturales de las posibles entradas de los jabalíes y para contabilizar los animales abatidos y hacer control de su estado sanitario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo