• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG CyL no respalda la “Declaración de la cadena alimentaria”

           

COAG CyL no respalda la “Declaración de la cadena alimentaria”

23/09/2020

COAG CASTILLA Y LEÓN se reunió en Pleno el pasado viernes 18 de septiembre en Zamora y en el transcurso del mismo realizó una amplia reflexión sobre la propuesta de “Declaración de Compromiso para un marco estable y equilibrado de la cadena alimentaria de Castilla y León” presentada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, al Consejo Agrario el pasado 4 de septiembre.

La Consejería quiere el respaldo unánime para la citada Declaración, en la que junto a productores agrarios se estamparían las firmas de las industrias de transformación y distribución agroalimentarias. Sin embargo, para COAG CASTILLA Y LEÓN el documento  adolece de una total falta de compromisos concretos por parte del resto de agentes de la cadena (industria y distribución), por lo que no es más que una mera declaración de buenas intenciones. Por tanto, no la respalda.

COAG CASTILLA Y LEÓN considera que el tiempo de las declaraciones de buena voluntad ya se ha pasado; los productores agrarios necesitamos hechos. Necesitamos que el precio de nuestros productos nos permita vivir con dignidad. Por el contrario, día a día sufrimos en carne propia la hipocresía de unas empresas que aprovechan cada mínima oportunidad para depreciar nuestros productos y exprimir al máximo a agricultores y ganaderos y especular con el fruto de nuestro trabajo en los mercados. Por su parte, los consumidores tampoco se benefician de la continua caída de los precios en origen, ensanchando cada vez más el margen de beneficio de las multinacionales de la distribución alimentaria

El Pleno de COAG CASTILLA Y LEÓN, órgano compuesto por veintidós miembros, es el máximo órgano de dirección entre Asambleas Generales, y está formado por la Comisión Ejecutiva regional y por los representantes de las Uniones provinciales de COAG en la Comunidad.  Dicho órgano concluyó que las históricas movilizaciones agrarias realizadas a comienzos de año, suspendidas temporalmente por causa de la pandemia de la COVID-19, consiguieron que la sociedad española sintonizara con los problemas del campo. Fruto de dichas movilizaciones fue la modificación de la Ley de cadena alimentaria para incluir la prohibición de pagar precios de los productos por debajo de los costes de producción. Y aun así cada día hacemos nuevas denuncias de empresas que presionan e incluso coaccionan a los productores para que firmen clausulas genéricas abusivas en las que el vendedor “acepta” que el precio que le pagan es superior al coste de producción, aunque eso sea manifiestamente falso.

El máximo órgano de dirección de COAG CASTILLA Y LEÓN, apuntó también que a pesar de los agradecimientos y parabienes que el sector agrario recibió durante el confinamiento por proporcionar los alimentos para todos, en la cruda realidad no existe un verdadero reconocimiento del valor estratégico y esencial de los agricultores y ganaderos más allá de los discursos. En la práctica no existen, y no se quieren poner, herramientas para acabar con la especulación en los mercados de productos agrarios; los productores seguimos totalmente indefensos ante prácticas de abuso de posición de dominio por parte de industrias y distribución… ¿Qué nos aporta una declaración más, si de antemano sabemos que va a quedar en papel mojado?.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo