Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La RFEC exige al MITECO una solución para que la modificación del REACH no afecte a la caza

           

La RFEC exige al MITECO una solución para que la modificación del REACH no afecte a la caza

18/09/2020

La Real Federación Española de Caza ha trasladado a Ismael Aznar, director general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), su malestar, al tiempo que ha solicitado una explicación, por apoyar ante la UE la modificación del Reglamento REACH, que afecta al uso y tenencia de plomo en humedales.

Esta reforma ya ha generado una gran controversia entre los cazadores de toda Europa, pues vulnera sus derechos fundamentales al no acotar la definición de ‘humedal’, lo que pondría en riesgo la actividad cinegética en muchas partes de España.

La RFEC ha manifestado su apoyo a la limitación del plomo en humedales, pero no entiende que el MITECO no haya dado una respuesta al colectivo hasta después de la votación del Reglamento REACH. Para la RFEC, los problemas expuestos al MITECO nada tienen que ver con la protección de la fauna o los perjuicios que puede causar el plomo al medio ambiente, sino con las lagunas jurídicas muy graves que ahora surgen. 

Por ejemplo, según el Reglamento, un humedal sería “cualquier superficie de agua permanente o temporal superior a un metro cuadrado”. Si se aplica la normativa europea, un cazador que estuviera a menos de 100 metros de un charco de agua en posesión de un cartucho de plomo estaría cometiendo una infracción, se le consideraría automáticamente culpable y tendría la carga de la prueba de demostrar lo contrario.

El MITECO, por su parte, se ha comprometido a tratar esta controversia “las veces que sean necesarias” para buscar una solución para que la actividad cinegética pueda realizarse con garantías y dotar de certidumbre este marco jurídico, por lo que ha tendido la mano al sector y ha asegurado que no habrá problemas de implementación en nuestro país.

El presidente federativo, Ignacio Valle, ha valorado de forma positiva este primer encuentro, aunque lamenta “que se haya producido después de la votación” del REACH. “Hemos trasmitido al MITECO el malestar de los cazadores por votar a favor de esta modificación que vulnera nuestros derechos fundamentales, pero se ha comprometido a buscar una solución satisfactoria para el colectivo, si sale adelante. Esperamos que el MITECO se siente a negociar con nosotros la aplicación de este reglamento en nuestro país”.

No obstante, la batalla no está perdida, pues el Parlamento Europeo tiene la última palabra. En los próximos meses, el trabajo de la RFEC se va a centrar en trasladar a los eurodiputados la problemática de esta modificación del REACH para que la propuesta no prospere y se proponga una alternativa viable respetuosa con el medio ambiente y con los derechos fundamentales de los cazadores.

Paralelamente, la RFEC va a solicitar una reunión a la Dirección General de Biodiversidad del MITECO para intentar solucionar la controversia generada con la definición de ‘humedal’.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo