Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La caza mayor colectiva con perros es esencial para el control del jabalí, según RFEC

           

La caza mayor colectiva con perros es esencial para el control del jabalí, según RFEC

16/09/2020

La Real Federación Española de Caza y las Federaciones Autonómicas han presentado al Ministerio de Agricultura (MAPA) y a las Consejerías de Agricultura autonómicas un informe científico que demuestra que la caza en batida y con perros es esencial para el control y gestión de la sobreabundancia del jabalí en nuestro país.

El documento, elaborado por Christian Gortázar (catedrático en Sanidad Animal e investigador del IREC) y Nicolás Urbani (asesor técnico veterinario de RFEC y ARRECAL, especialista en actividades cinegéticas), avala la necesidad de realizar este tipo de cacerías colectivas (batidas y monterías), ya que el 75% de los jabalíes abatidos en nuestro país se produce en estas modalidades, por lo que una paralización de la actividad en próximos meses por el COVID-19 tendría unas nefastas consecuencias sanitarias (en salud pública y sanidad animal) y ecológicas, y se incrementaría el número de accidentes de tráfico y los daños agrarios.

Ante el reciente brote de PPA en Alemania (de impacto catastrófico en el sector porcino europeo y mundial) es necesario incidir en el control cinegético como herramienta indispensable en la prevención, lucha, control y erradicación de esta ecopatología.

Además, el informe también demuestra la importancia de los perros para aumentar la eficacia cinegética en las batidas de jabalí: la proporción de jabalíes respecto al número total en cada mancha pasó en promedio de 19% con una sola rehala, a 27% con 2-3 y a 44% con más de 3. Es decir, a más rehalas, mayor eficacia cinegética.

El presidente federativo, Ignacio Valle, ha destacado que, aunque se trate de cacerías colectivas, “el riesgo de contagio es mínimo al desarrollarse al aire libre, manteniendo de sobra la distancia de seguridad y cumpliendo todas las medidas dictadas por Sanidad y las autonomías, y desarrolladas de forma práctica por las Federaciones de Caza. Este documento refuerza nuestra petición al MAPA para que declare la caza como actividad esencial si hay un nuevo Estado de Alarma. Las batidas y monterías de los próximos meses son fundamentales para el control del jabalí. Su suspensión sería un caos a todos los niveles”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo