La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha advertido de que el reparto nacional de la Política Agraria Común (PAC) que prepara el Ministerio de Agricultura supondrá “más recortes para Andalucía”, por lo que ha pedido el apoyo del Parlamento “para defender los intereses de los agricultores y ganaderos andaluces” y “no permitir” premisas dañinas para el sector, como es la imposición de una tasa plana.
En su intervención ayer en la Cámara autonómica, Crespo ha asegurado que las últimas declaraciones del ministro Planas, en las que dice que la PAC ha cambiado y no tiene nada que ver con la anterior, solo pretenden justificar el recorte de los fondos europeos que sufrirá el campo andaluz. “Con estas afirmaciones, el propio ministro se está poniendo vendas en los ojos porque sabe que cada una de las premisas que se están poniendo encima de la mesa para el reparto nacional suponen un recorte para la PAC de Andalucía”, ha resaltado.

En este sentido, la consejera ha afirmado que bajar de las más de 50 regiones productivas significaría imponer “una tasa plana para el olivar” de Andalucía. “Los agricultores tienen que saber que pueden pasar de 350 euros por hectáreas a 150 o 200 euros por hectárea”, ha señalado, antes de indicar que el Ministerio también ha dejado entrever su intención de eliminar los derechos “lo que conlleva recortes que perjudican especialmente al pequeño y mediano agricultor”.
A este respecto, Crespo ha apuntado que desde la Consejería de Agricultura se va a hacer un esfuerzo para que cada sector del campo andaluz conozca los riesgos que conlleva el reparto nacional de la PAC que prepara el Ministerio. “Ya hemos advertido al Ministerio que no vamos a permitir un trasvase de fondos de la PAC que perjudique a Andalucía”, ha remarcado, tras insistir en la elaboración de un estudio de impacto.
Apoyo de la Cámara
La consejera ha incidido en su intervención en solicitar el respaldo de la Cámara autonómica y que “este sea el semestre de la PAC en el Parlamento, al igual que va a ser en la Consejería de Agricultura”, con el objetivo de “defender a nuestros agricultores y ganaderos”.
“Ante un recorte de más de 1.300 millones de euros de la PAC que puede sufrir Andalucía, solo caben dos posturas: conformarse o seguir luchando”, ha recalcado la consejera, quien ha recordado el esfuerzo de todos lo que trabajan en el sector para mantener el abastecimiento de alimentos de calidad durante la pandemia, al tiempo que ha destacado “que será pieza fundamental para la recuperación de la sociedad andaluza, española y europea”.
Ya es hora que las ayudas europeas mejoren la situación en el reparto a los auténticos profesionales de la agricultura y les toque un poco menos a los agricultores “ de sofá “, y a los que que aunque sean propietarios no saben ni subirse a un tractor; esto es lo que estábamos reivindicando los que estamos en el campo de verdad . A ver si así lo hacen
Bien dicho. YA BASTA DE SUBVENCIONES DE SOFA.
Y a los empresarios agrícolas que no se suben a un tractor pero echan más horas que un burro trabajando para generar puestos de trabajo que hacemos? Los dejamos trabajar para producir y distribuir alimentos sanos y de calidad sin intervencionismo burocrático o le damos una ayudita como a los del tractor y vengan los de la ciudad a hacerse fotos con el paisano campechano?
en el campo todos somos empresarios y todos hechamos muchas horas pero no será más que mejor la reforma de Cañete con tanta región para favorecer a los suyos y perjudicar al resto por una reforma más justa la que tenemos no la entiende nadie y menos en Europa
Igualdad total. FUERA DERECHOS HISTORICOS. 1 HECT EN SECANO IGUAL EN ANDALUCIA QUE EN TERUEL. YA BASTA…
X igualdad de cultivos si claro que si, pero lo que no querra Id. Es recibir por un secano rabioso improductivo y con mínima mano de obra lo mismo que cultivos intensivos en mano de obra como por ejemplo el olivar de verdeo no listopan????
Precios mínimos basado en costes
El que producca que cobre.
Gestionar la PAC es muy caro
El que produzca, laboree, cree puestos de trabajo, tiene que demostrarlo para cobrar.
No se pueden dejar las tierras sin hacer ningun tipo de labor y cobrar lo mismo que hacen labores y crean puestos de trabajo.
Por otro lado lo que hay que hacer es pagar un precio justo por los productos y dejarnos de estar pendientes de subvenciones.
muy bien que los del pp solo quieren dinero para los señoritos que no cogen aceituna a ver si se reparte el dinero de forma más justa
Los del PP somos igual de currantes que los demás, basta ya de clasificar por pensamiento, que se ponga un tope de subvención por unidad que genere trabajo, no por hectáreas
Sres, es tan difícil hacer las cosas bien, QUE PRIMERO, las autoridades deberian de empezar a que toda persona que este cobrando la -pac- estuviera dado de alta, al menos por las unidades de trabajo que tuviera en su explotación, ya que sabido es que muchos hacen la -pac- y tienen las tierras arrendadas cobrando de los dos sitios de la -pac- y del arrendatario, el cual, a este lo están ahogando y NO se puede desarrollar. Estos primeros deberían de pagar s.s.. digo para las próximas votar -vox-, hay que limpiar todo el panorama que desde años se ha descompuesto. hay que crear raíces nuevas- saludos, cada cual, es cada cual y a valorar al final, pero esta valoración se tendría de hacer antes ya que al poner la papeleta es gratis y después vienen las consecuencias. saludos. y si no se hace bien, ¡aguantara!.