La aparición de casos de Coronavirus entre los trabajadores de algunas plantas de procesado de carne de Alemania puso de manifiesto que muchos de los empleados procedente de países del este estaban subcontratados a través de empresas de servicio y no estaban empleados directamente por la industria.
Como consecuencia, el gobierno alemán decidió tomar medidas y ha elaborado una Ley de Control de Seguridad y Salud Ocupacional, que tiene como objetivo regular, entre otros puntos, que a partir del 1 de enero de 2021, el personal externo ya no podrá ser utilizado para el sacrificio, despiece y procesamiento de carne. Por tanto, en el futuro ya no se permitiría el uso de trabajadores subcontratados y trabajadores temporales.

Las industrias cárnicas se han mostrado preocupadas por esta ley, ya que la consideran una desventaja competitiva. Además, no entienden por qué se prohíbe en el sector cárnico una práctica que se usa en otros sectores de la alimentación.
Con el fin de adaptarse a esta nueva situación, la industria cárnica está tratando de negociar un convenio colectivo, vinculante a nivel nacional, con el sindicato de alimentos, restaurantes gourmet (NGG), según recoge el diario NOZ. En el convenio se regularían cuestiones como el salario mínimo, el nivel de vida de los empleados y las regulaciones sobre el trabajo temporal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.